SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: HISTORICO BALANCE POSITIVO CON EU CABEZA: En abril se elevo a 620 mdd el superavit comercial de Mexico Durante abril las exportaciones del pais siguieron elevandose, esta vez en 23.7%, mientras que las importaciones cayeron 15.4%, lo que derivo en un superavit comercial de 620 millones de dolares (mdd) durante ese mes, con lo que en el cuatrimestre el balance es positivo por mil 160 mdd, cifra que contrasta con el deficit de 5 mil 716 mdd en el mismo lapso de 1994, de acuerdo con el informe preliminar de la Secretaria de Hacienda. El balance positivo comercial ha sido en los primeros cuatro meses de 304 mdd, 384 mdd, 460 mdd y 620 mdd, respectivamente. Por otro lado, el Departamento de Comercio norteamericano reporto ayer en Washington que Mexico logro un nuevo superavit comercial historico con Estados Unidos durante marzo pasado, al registrar un balance favorable por mil 705 mdd, segun un cable de la agencia Notimex. El reporte indico que el resultado favorable a Mexico obedece a un aumento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, a pesar de que por primera vez en este ano EU elevo sus ventas a Mexico. Se trata del mas alto superavit mensual para Mexico en la historia de las relaciones comerciales de ambos paises, es incluso 36% mas alto a la marca previa de febrero pasado. Solo Japon con su superavit frente a Estados Unidos de 6 mil 136 mdd y China mil 839 mdd tuvieron saldos mas favorables que Mexico. Aun Canada tuvo un superavit menor con Washington, de mil 73 mdd. El alto superavit mensual llevo el saldo acumulado entre Estados Unidos y Mexico durante 1995 a un total de 3 mil 819 mdd, favorable a la economia mexicana. Durante el primer ano de operacion del TLC, Mexico tuvo un deficit con EU de mil 348 mdd, de mil 600 millones en 1993, de 5 mil millones en 1992 y de 2 mil mdd en 1991. Las cifras de marzo se debieron a un sostenido crecimiento de las ventas de Mexico a EU, agudizadas con la devaluacion del peso. Las exportaciones mexicanas a EU sumaron en marzo 5 mil 488 mdd, 14.7% mas respecto de febrero pasado y de 20.3% en relacion con marzo de 1994. Las ventas estadounidenses tuvieron su primer aumento mensual al colocarse en 3 mil 819 mdd, equivalentes a 7.2% mas que en febrero, pero 13.6% menos que en marzo del ano pasado. El intercambio total para marzo llego asi a 9 mil 268 mdd, 7.8% mas que en marzo de 1994. Por lo que toca al informe de SHCP, en abril Mexico exporto mercancias por valor de 5 mil 756 mdd, y sumandolo con los tres primeros meses da un total de 24 mil 489 en el cuatrimestre, lo que significa que el incremento en ese periodo fue 32.9%. Las ventas mas dinamicas resultaron ser las extractivas y las agropecuarias, con aumentos de 69.4 y 62.3%, respectivamente, mientras que las manufactureras se elevaron 22.2%, destacando las ventas no relacionadas a maquiladoras con 28.3%, mientras que las de maquiladoras aumentaron 16%. Por lo que se refiere a las compras del exterior, en abril sumaron 5 mil 138 mdd, equivalentes a una caida de 15.4% con relacion al mismo mes de 1994, como resultado de que disminuyeron las importaciones, tanto de bienes intermedios como de consumo y de capital. Asi, en los primeros cuatro meses del ano, las importaciones sumaron 23 mil 329 mdd, es decir, 3.4% menor con respecto al mismo lapso de 1994. Las importaciones de bienes de consumo representaron 7.5% del total, las de bienes de capital 11.1% y las de bienes intermedios 81.4% del total. Las caidas respectivas de esos tres rubros fueron: 49.1%, 46.2% y 1.7%. .