SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: EL AUMENTO, PARA FRENAR DESCAPITALIZACION DE INGENIOS: BLANCO CABEZA: Nueva alza en el precio del azucar; la refinada costara N$2.95 el kg SECUNDARIA: Se preve impacto en refrescos, pan e industria alimenticia CREDITO: LAURA JUAREZ y FELIPE RODEA Pese a que las autoridades del sector comercio en reiteradas ocasiones afirmaron que no habria mas aumentos de basicos, este jueves la Comision Nacional de Seguimiento y Evaluacion del Pacto anuncio un incremento en el precio del azucar de 25 centavos por kilogramo, en todas sus presentaciones. El nuevo precio entrara en vigor a partir de este viernes. De esta forma, se preciso, los precios de venta al publico del azucar refinada en el centro del pais seran de 2.95 nuevos pesos por kilogramo, antes era de 2.70, mientras que la azucar popular (morena) pasa de 2.60 a 2.80 pesos, ajustes que representan aumentos de 9.26 y 9.8 por ciento, respectivamente. Herminio Blanco Mendoza, secretario de Comercio y Fomento Industrial, asevero que el aumento del azucar era necesario dado el alto grado de descapitalizacion que enfrentan los ingenios mexicanos, y que esta afectando la paga de los azucareros y, por tanto, de cientos de familias. Ante esta situacion, la Comision del Pacto anuncio que en un plazo no mayor a 60 dias se elaborara un programa integral que atienda a los diversos problemas estructurales del sector azucarero y que permita restaurar la competitividad internacional de esta importante agroindustria nacional. Por otra parte, Herminio Blanco estimo que aun con este aumento a un insumo tan importante, la inflacion en mayo sera inferior al 8 por ciento registrado en abril. Sin embargo, autoridades del mismo sector comercio reconocieron que el incremento al dulce tendra un impacto de mas de 0.4 por ciento adicional en las cifras esperadas para el Indice Nacional de Precios al Consumidor de mayo, ya que ahora se calcula una escalada de aumentos en articulos donde el azucar forma parte de su proceso de fabricacion, como refrescos, pan e industria alimenticia, sobre todo de conservas. Por lo pronto, autoridades de la industria panificadora senalaron que solicitaran a la Secretaria de Comercio otro aumento al pan. Al respecto, Alfonso Soberon, subdirector de la Camara Nacional de la Industria Panificadora, dijo en entrevista telefonica que el aumento al azucar impactara en los costos del pan, por lo cual asistiran a la Secofi a solicitar la concertacion de un nuevo ajuste al alimento. Aclaro, sin embargo, que primero realizaran un estudio del incremento al dulce y su influencia en los costos de produccion de la industria panificadora. El presidente del Congreso del Trabajo, Rafael Riva Palacio Pontones, reconocio con sorpresa su desconocimiento del nuevo aumento a la azucar. Riva Palacio Pontones anuncio que la semana proxima el Congreso del Trabajo tomara medidas para combatir nuevos aumentos, proponiendo, entre otras cosas, una canasta de productos con precios adecuados para el deteriorado poder adquisitivo de los trabajadores. La Comision Nacional de Seguimiento detallo que el aumento fue decidido luego de recibir y analizar los informes de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, de la de Hacienda, de la Secretaria de Comercio, del Trabajo y Prevision Social, sobre los agudos problemas de ese sector productivo. Las dependencias determinaron que de no aplicarse el aumento, las perdidas en la industria azucarera superarian los 3 mil millones de nuevos pesos debido a los aumentos de los costos financieros del sec tor y a los incrementos en sus costos laborales, de combustibles y materiales. De esta manera se evitaria la descapitalizacion de esta industria, que le hacia imposible pagar la zafra l994-1995 asi como cubrir el servicio de su deuda con la Financiera Nacional Azucarera. De no haberse tomado esta medida, dijeron fuentes cercanas, se hubiera tenido que recurrir a la importacion del dulce, que en estos momentos resultaria contraproducente ante la escasez de divisas. .