SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: REGISTRO WALL STREET LA PEOR CAIDA DEL A¥O CABEZA: La Bolsa Mexicana perdio 2.42%; el dolar, estable entre 5.95 y N$6.10 SECUNDARIA: Futuros del peso, para el mes que entra, en Mexico CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La caida mas importante del ano en la Bolsa de Valores de Nueva York tuvo un impacto negativo en los principales mercados bursatiles del mundo, propiciando tambien en el mercado accionario mexicano una importante baja de 49.99 puntos, equivalente a 2.42 por ciento, para ubicarse en los 2 mil 14.76 puntos. El principal indice de la bolsa neoyorquina cerro con un decremento de 81.96 puntos, que significaron una contraccion de 1.86 por ciento, con lo que el indice Dow Jones se ubico en mil 340.64 unidades. El retroceso fue explicado como una "normal toma de utilidades" luego de los importantes avances de las ultimas semanas, asi como por la debilidad de los Bonos del Tesoro, despues de que el presidente William Clinton anuncio que vetaria una ley de reduccion adicional presupuestaria. Por otro lado, la Bolsa Mercantil de Chicago (CME) anuncio ayer un nuevo horario de operacion de contratos de futuros y opciones de la divisa mexicana para igualarlo al mercado cambiario en Mexico. La institucion preciso que a partir del proximo lunes el horario de operacion sera de 09:00 a las 14:00 horas locales de Chicago, que en Mexico corresponden a las 8:00 y 13:00 horas locales. Las fuentes del organismo explicaron que la medida se tomo debido a que se ha observado un crecimiento en el volumen de transacciones, asi como del interes de los inversionistas por participar en el mercado. Hoy viernes sera el ultimo dia en que la CME inicie la operacion de contratos de futuros y opciones del peso, a las 7:20 horas de Chicago, mientras que el mercado mexicano empieza a operar a las 9:00 horas locales. En el ambito domestico, durante un seminario para periodistas organizado por la BMV, se dio a conocer que en el proximo mes podria empezar a operar aqui el mercado de futuros del dolar, para posteriormente instaurarse el de tasas y el del Indice de Precios y Cotizaciones, lo que seria el antecedente para que la lonja agropecuaria inicie operaciones, indico Alfonso de Lara, miembro de la Asociacion Mexicana de Intermediarios Financieros (AMIB). Anadio que la camara de compensacion sera asesorada por la CME e inicialmente seran 14 las casas de bolsa que operen en este nuevo mercado. La inversion inicial fue de 14 millones de dolares y operaran en otro piso alterno en la propia BMV. A su vez, versiones extraoficiales vertidas en el medio bursatil senalan que el banco mexicano que la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) vendera a inversionistas extranjeros, sera el Banco Union, que fuera propiedad del todavia profugo de la justicia mexicana Carlos Cabal Peniche. En nuestro pais, el mercado cambiario continuo mostrando estabilidad y el dolar libre se vendio en bancos y casas de cambio entre 5.95 y 6.10 nuevos pesos en promedio. En tanto, el dolar al mayoreo cerro en 5.90 pesos, es decir, un centavo mas que en la vispera. Las operaciones interbancarias con divisas fueron siete, por un importe de 65 millones de dolares, siendo los bancos participantes Serfin, Bancomer y Banamex, con precios que oscilaron entre 5.86 y 5.89 nuevos pesos por dolar. En la sesion bursatil de ayer se negocio un total de 109.1 millones de acciones con un importe de 972.4 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 86 emisoras. De estas, solo 11 incrementaron sus precios, 63 bajaron y las 12 restantes se mantuvieron sin cambio. Las principales alzas fueron para Gisa *A, con 5.77 por ciento; GFSerfin *BCP, 5.09, y Ahmsa *, con 4.55 por ciento. Por el contrario, las bajas correspondieron a: Synkro *B, con 22.75; GFSerfin *LCP, 10.00, y GFB *A, con 9.93 por ciento. Los valores mas negociados fueron las acciones de Grupo Financiero Bancomer, con 20.6 millones de papeles, seguidas por Telmex *L con 20.3 millones de documentos. Los mercados bursatiles internacionales tambien tuvieron movimientos descendentes. El indice Nikkei de Tokio perdio 158.79 unidades; en Londres, el Financial-Times disminuyo 11.6 unidades, mientras que en Frankfurt bajo 8.20 puntos. .