SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: JUAN VILLORIO CABEZA:Historia de una vida entre terremotos Tras cuatro anos de silencio, el escritor Juan Villoro prepara un nuevo libro, del cual senala, "estoy acabando una nueva novela, pero la estoy acabando desde hace ya bastante tiempo, a ver si puedo terminarla a fin de ano. Es una novela que va publicar Alfaguara y trata de una zona limitrofe de la ciudad de Mexico donde se reune la tierra con el agua, con lo que queda de los canales de Xochimilco. Es una novela de 28 anos en la vida de un personaje entre dos terremotos, el de 1957 y el de 1985, es la histo ria de una vida". En torno a los temas que pueblan esta nueva obra, el autor de La noche navegable expresa que "los terremotos marcan la vida de este personaje; es una novela que tiene que ver mucho con la tierra, con la educacion, es una novela de familia, de como aprendemos las cosas en determinada epoca aqui en Mexico". A pesar de que en sus inicios como escritor Villoro se dedico a la produccion de cuento, en ultimas fechas su labor se ha centrado en la novela. Al preguntarle si ha dejado de trabajar en el cuento, explica: "Estoy escribiendo un libro de cuentos cuyo primer trabajo data de 1986 y espero terminarlo en el 96, esto es, 10 anos de cuentos; he ido publicando algunos sueltos, pero me toma mucho tiempo esbribirlos. Si, lo he seguido haciendo, pero paralelamente a la novela; lo que pasa es que, en ocasiones, las n ovelas se te imponen y te llevan mucho tiempo". Al preguntarle por que ha dejado pasar tanto tiempo entre la aparicion de El disparo de argon y su nueva novela, Villoro dijo "a mi me gusta mas corregir y reescribir que escribir; me gusta mucho mas la parte de rearmados, segundas versiones, nuevos tratamientos; me gusta mas que escribir mi primer borrador". (J.C.) FERNANDO SANCHEZ MAYANS Dos veces poeta Impetuosa conmemoracion de reconocimiento, de festejo, fue la que se llevo a cabo en el Salon de Cabildos del Heroico Consejo Consultivo de la Ciudad de Mexico para el dramaturgo, sonetista, ex diplomatico, ex funcionario del Inba y eterno poeta, Fernando Sanchez Mayans. A esta cita nocturna del 17 de mayo no asistio el presidente realmente no se le esperaba, ni siquiera se habia rumorado dicha posibilidad; pero el, que si recibio la invitacion, se disculpo por su ausencia, enviando un comunicado que fue leido en el lugar, y donde referia su estima por este hombre campechano, erudito de las letras. Estimaciones del quehacer poetico: Griselda Alvarez Ponce de Leon esbozaba tales cosas, y decia "los que a esto se dedican tienen mas que un ojo humano, son ciclopes perfectos que encuentran la dimension del tiempo y la transmiten. Disponen de sensibilidad y hacen premoniciones, aun en los tiempos de crisis nublados. Y saben de profecias y augurios porque los poetas son la atalaya, la vigia de este suelo". El pintor y escultor Jose Luis Cuevas senalo a Sanchez Mayans como clasico de la dramaturgia mexicana por su obra mas celebrada Las alas del pez, escrita en 1960. De un texto de Vicente Lenero, dedicado al trabajo teatral hecho por Fernando Sanchez, que fue leido durante este homenaje, se asento que la lucha de este poeta es entre la adolesencia, quizas su edad mas recurrida, y la moral, ruborizada de un optimismo metafisico y repunteando muy de cerca con la ironia, conjuntando una y otra cosa sin llegar a una notable oposicion. (R.A.( .