PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: Entrevista a Carlos Menem CABEZA: "Acometimos la reinsercion de Argentina en el mundo" CREDITO: HERMANN TERTSCH / EL PAIS BUENOS AIRES, 17 de mayo.-P. Declaracion inicial. Hemos hecho una reforma del Estado inedita en esta parte del mundo. Despues de seis anos de gobierno, tras un proceso hiperinflacionario en 1990, el levantamiento de un sector de las Fuerzas Armadas y el desgaste enorme que significa este proceso de transformacion, sin embargo, el pasado domingo tuvimos elecciones. En 1995, el Justicialista, el partido gobernante, supera los indices de aceptacion de 1989: estamos practicamente en un 50 por ciento. Hemos acometido la reinsercion de Argentina en el mundo. Nuestros cascos azules actuan en forma efectiva en Croacia, Chipre, Kuwait, Haiti, para mantener la paz. Y el Mercosur es un proceso de integracion que marcha muy bien. Hay una union aduanera. Practicamente, un sistema de integracion que hemos tomado a imagen y semejanza de la Union Europea. P. 每uales son sus mayores retos pendientes tras la victoria en la presidencia y en las dos camaras? R. Los problemas de Argentina no son mayores que en los paises de la Comunidad Europea. Espana, con un numero significativo de desempleados; Francia, con un nivel similar al nuestro; Italia, Alemania. Vamos a enfrentar con enfasis el tema de la desocupacion, el tema social. Tenemos un 12 por ciento de desocupacion, para nosotros es una cifra elevada y por eso hemos elaborado ya un plan quinquenal con una inversion de cerca de 80 mil millones de dolares en los proximos cuatro anos que nos dara la posibilidad de crear 360 mil puestos de trabajo por ano. Vamos a reactivar la construccion de viviendas. Esto significa un vastisimo plan de obras publicas, en fin, una infraestructura ecologica argentina. Los recursos estan, los recursos existen, pero reitero, con una ventaja innegable que es una estabilidad que dura ya casi cinco anos y una paridad cambiaria. En 1989, Argentina tenia un indice de pobreza de un 37 por ciento en el cual se incluia un 9 por ciento de personas en la miseria. En este momento el indice de pobreza no supera el 11 por ciento, con un 2 por ciento de marginales. En Argentina hay mas produccion, mas consumo, hay un crecimiento impresionante, hemos crecido un 32 por ciento en los ultimos cuatro anos y esto nos pone a la cabeza de los paises del mundo occidental, y en tercer lugar en el mundo despues de China y Tailandia, creo, en lo que hace al crecimiento, es decir, al Producto Interno Bruto. P. Los logros en el campo economico han sido notables, 秀ue queda del peronismo hoy? R. Yo creo que el Partido Justicialista jamas fue una religion. Esa es la apreciacion que se tuvo en una epoca muy dura para la Republica Argentina, no nos olvidemos que cuando nace el justicialismo, en 1945, ya se habian dado una serie de movimientos a partir dee 1943, y era uno de los pocos paises del mundo que no han declardo la guerra al Eje, es decir, a Alemania, Italia y Japon. Desde ese momento el justicialismo es tachado como nazismo o fascismo, pero en 1946 el justicialismo gana las elecciones, ref orma la Constitucion en 1949 y gana las elecciones en 1952. Luego viene el golpe de 1955, vuelve al gobierno en 1973, y hay otro golpe en 1976. Esto sirvio de experiencia, al menos para este presidente, para visualizar los principios doctrinarios de un partido politico, y no de una religion. Pero no hubo un partido politico tan perseguido como el Partido Justicialista. De todos modos, este es un partido totalmente cambiado, que se modernizo y que cambio la historia de Argentina hasta llevarla a la posicion actual. Hemos conseguido, por fin, que el poder militar se subordine al poder civil y, en el marco de esa paz a la cual hice referencia, hemos llevado a cabo ese proceso de transformacion. Los resultados estan a la vista. P. 每omo se explica la actitud demasiado critica sobre su persona en este pais? R. Yo lo que dije es que los corresponsales extranjeros, no todos, sino algunos, muchas veces sin hacer las investigaciones de rigor, informa en base a lo que informan los medios locales, y bien sabemos que aca la prensa tiene sus intereses. Nunca en la historia de Argentina hubo tanta libertad de prensa, de opinion sin censura previa, como actualmente. El Estado tiene tan solo un canal de television y una radio. Nada mas, lo demas esta enn manos del sector privado. P. 每reia que despues de la amnistia que usted dicto hace cinco anos el debate sobre la guerra sucia y la represion iba a volver a empezar? R. Yo no dicte ninguna amnistia. Lo que hice fue, en base a una disposicion constitucional que me autoriza, dar indultos, que es una cosa totalmente distinta, a muchos de los personajes que intervinieron en esta denominada guerra sucia, que ocurrio cuando yo estaba en la carcel. Lo que ocurre es que a traves de algunas actitudes un tanto de picardia de algunos medios, al final parecia que yo pasaba del papel de victima, en cinco anos de carcel, al papel de victimario. En una situacion donde yo nada tuve que ver, pero de todos modos esto ha sido un oportunismo de corte netamente politico porque, despues de 20 anos y justo antes de un proceso electoral, surgio un senor haciendo confesiones que bien podria haberlo hecho despues de que se dictaron esas leyes, dicho sea de paso. P. 沈a habido graves tensiones por la estabilidad economica argentina...? R. Aqui se sintieron tambien, como en varias partes del mundo, los efectos de la crisis mexicana, lo que se ha dado en llamar el efecto tequila. Pero lo hemos superado precisamente por la confianza en Argentina del resto del mundo. Inmediatamente, los organismos internacionales salieron a darnos su apoyo para superar la situacion. Y actualmente estamos recomponiendo todo el tejido financiero para reactivar rapidamente la econoomia. P. Entonces, segun lo que usted dice, la crisis ha terminado. R. No, yo no le estoy diciendo que ha terminado, sino que hemos superado la crisis. Ha crecido el ahorro interno, por ejemplo, en 1989 teniamos un 14 por ciento del PIB. Actualmente estamos en un 19 por ciento, lo que significa una corriente de capitalizacion bastante significativa. Vamos a continuar con el proceso de privatizaciones, y al final de este ano vamos a tener una inflacion no superior a los 3.5 puntos. Y no olvide que heredamos el pais con una inflacion del 5 mil por ciento anual. El ano pasado tuvimos un 3.9 por ciento de inflacion. De esta forma vamos a dar respuesta al p roblema del desempleo. Privatizaremos lo que queda, la energia, incluida la energia nuclear. Este ano vamos a tener un superavit de 4 mil millones de dolares. P. La convertibilidad es la base de su politica economica, es la base de la estabilidad monetaria y el tipo de cambio. 每ree usted que esta medida se puede mantener en el tiempo? R. Al menos, mientras yo este en el gobierno. Esta pregunta me la hicieron cuando sacamos la ley de convertibilidad. Y establecimos el tipo de cambio uno a uno (un dolar por un peso). Lleva cinco anos y siempre me hacen la misma pregunta. Va a continuar; y va a continuar por lo menos por cuatro anos y medio mas que son los que me quedan por gobernar. P. 沒e hicieron todas las investigaciones referentes a la guerra sucia? R. Se han hecho todas las investigaciones del caso, pero el ultimo presidente militar en Argentina dispuso que se quemase toda la documentacion. Aun es mas, con posterioridad al gobierno de Raul Alfonsin, se hicieron las investigaciones de rigor, inclusive con la participacion de conocidos intelectuales, se hizo un libro: Nunca mas, con la lista de los desaparecidos, son como 9 mil, y todo el mundo pensaba que esta historia ya habia terminado, pero con lo que ocurrio ultimamente se reabren una serie de si tuaciones que estan siendo investigadas. .