SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: AUN NO SE COMPRUEBAN SUS BENEFICIOS CABEZA: Zedillo al CAP: seria un retroceso modificar nuevamente el articulo 27 y la Ley Agraria CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ El presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon expuso ayer que modificar ahora el articulo 27 constitucional y la Ley Agraria significaria un retroceso productivo y de oportunidades de bienestar para los hombres y mujeres del campo, por lo que la propuesta de reformarlos, hecha por el Congreso Agrario Permanente (CAP), es inviable en estos momentos. Durante una reunion privada que sostuvo ayer con miembros del CAP, en el salon "Manuel Avila Camacho" de la residencia oficial de Los Pinos, explico que la del 27 constitucional fue una reforma cuyo establecimiento ha sido programado para un lapso de varios anos. En tanto que en la nueva Ley Agraria "aun no hemos puesto ni toda la energia, ni todo el musculo, ni toda la capacidad para aprovechar las nuevas figuras organizativas que nos permite", subrayo. "Me pareceria sumamente delicado que frustrasemos una reforma que todavia no hemos probado realmente en el terreno de los hechos y que pudiera marcarnos una regresion", dijo el primer mandatario. Tras senalarles su disposicion al dialogo franco y abierto, explico que solo por medio de compromisos reciprocos se llegara a fincar una alianza, sin diluir en ningun modo la pluralidad del CAP que los haga converger hacia los grandes propositos del desarrollo nacional, y hacia los grandes objetivos de desarrollo agropecuario y justicia social en el area rural de nuestro pais. Destaco las coincidencias del gobierno federal y el CAP en el diagnostico sobre la preocupante situacion que prevalece en el campo, pues reconocio que "en el campo viven los mas pobres de los pobres de nuestro pais. A pesar de los esfuerzos de muchas decadas, subsisten indices de pobreza y de marginalidad francamente alarmanete en todos los aspectos", apunto. Zedillo Ponce de Leon expuso que en el campo sigue viviendo casi el 30 por ciento de la poblacion del pais, y los indices de produccion, productividad y de ingreso que se tiene son los mas bajos que se registran en la actividad economica de la nacion. Insistio en que la produccion agropecuaria ha mostrado una tendencia hacia el estancamiento desde hace un cuarto de siglo, y los aumentos en la productividad han sido francamente modestos en relacion a las necesidades de la poblacion campesina y a las necesidades de desarrollo de Mexico. Prevalece una confusion en el diagnostico de los problemas del campo, afirmo. "No hemos sido capaces de distinguir los que esencialmente son problemas de pobreza y de desarrollo social, de los problemas que son esencialmente productivos, de productividad, de inversion, de tecnologia y de infraestructura. El jefe del Ejecutivo comento que en el medio rural se deben tener claros dos objetivos muy precisos: atacar los problemas de pobreza y de retraso social, que definitivamente no van a ser resueltos unicamente con el avance productivo del campo mexicano. Se comprometio a realizar una politica social explicita para el campo, que ataque los problemas de salud, educacion, de aprovisionamiento de servicios basicos y de capacitacion. En materia de financiamiento aseguro que se seguira avanzando en los caminos de restructurar de manera cuidadosa las carteras vencidas, y en la medida de lo posible, abriendo nuevas posibilidades de financiamiento bajo criterios de justicia y equidad. Mas adelante senalo que en materia de produccion se hacen las cosas como hace 20, 30, o 40 anos, por lo que "no basta con quejarnos o reconocer la injusticia que prevalece, hay que plantearnos nuevos metodos, nuevos sistemas, una mucho mas activa participacion de las organizaciones campesinas para superar el problema". En el acto, instruyo al secretario de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, Francisco Labastida Ochoa para que, de acuerdo no unicamente con caracter deliberativo sino resolutivo, con autentica capacidad de respuesta del Estado, atienda los planteamientos legitimos de las organizaciones campesinas. El coordinador del CAP, Alvaro Lopez Rios, dio a conocer al presidente Zedillo una sintesis de las propuestas de las 12 organizaciones integrantes del CAP para ser consideradas dentro del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, mismas que fueron resultado del ultimo congreso de esa organizacion. Lopez Rios demando una revision objetiva de las reformas al articulo 27 constitucional y la nueva Ley Agraria, la rectoria del Estado en la politica agropecuaria, asi como una evaluacion de las condiciones en las que se articulo este sector en el Tratado de Libre Comercio. Asimismo la secretaria general de la Confederacion Nacional Campesina (CNC), Beatriz Paredes Rangel, se pronuncio por una nueva alianza entre el Estado y el CAP, para definir una nueva insercion del sector rural en la economia en su conjunto. Tambien afirmo que el sector agropecuario requiere de un especial e importante soporte financiero, tanto para la produccion como para la inversion, mediante una politica de planeacion productiva y desarrollo integral e incluyente. .