SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: DAN ENTRADA DIPUTADOS AL PROYECTO DE LEY DE COMUNICACIONES CABEZA: Inicio el periodo extra; centran atencion en la reforma politica CREDITO: Se inicio el periodo extraordinario de sesiones y de inmediato se dio entrada al proyecto de Ley Federal de Comunicaciones que hoy se debatira, pero la atencion de los legisladores estaba en la reforma politica del Estado y en el estatuto de Gobierno del Distrito Federal, donde hay posiciones encontradas por parte de los partidos politicos. Tal como estaba citado, los diputados acudieron al Palacio Legislativo para este periodo extraordinario donde la Camara de Diputados debatira las iniciativas de Ley Federal de Telecomunicaciones, de Ley Organica del Poder Judicial y aprobara los metodos de trabajo para las reformas a la Ley Organica del Congreso General, en tanto que el Congreso en su conjunto debera discutir y en su caso aprobar el estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Es precisamente sobre el estatuto de gobierno del DF, donde los partidos no han podido llegar a consensos satisfactorios. Cada uno mantiene posiciones irreductibles sobre la fecha en que deberan elegirse y las atribuciones que deberan tener los consejeros ciudadanos. El presidente de la Gran Comision, Humberto Roque, hizo notar que la discusion sobre este tema no se esta dando en el ambito legislativo y que los diputados tendran que esperar a que haya un acuerdo entre los partidos. El tiempo, sin embargo, para encontrar un consenso es breve. Se preve que a mas tardar el martes proximo la Camara de Diputados debe contar ya con un proyecto para debatir. En este sentido, el diputado Roberto Campa, quien ademas es lider del PRI en el Distrito Federal, senalo que de no haber acuerdo, el PRI tiene la mayoria necesaria para impulsar una iniciativa. No obstante, fue enfatico al senalar que su partido desea y buscara hasta lo ultimo obtener el consenso con los otros institutos politicos. De hecho, durante la sesion protocolaria del Congreso General y la primera del extraordinario, se continuo con el cabildeo para sacar un acuerdo. El otro gran tema de polemica entre los legisladores es la exclusion para unos, autoexclusion para otros, del PRD de la mesa de negociaciones para la reforma del Estado. Los perredistas insisten en que no volveran mientras no haya una relacion respetuosa y de conveniencia mutua entre el gobierno federal y los partidos politicos. Y advirtieron que una reforma sin el PRD sera tan inutil como las cuatro anteriores que firmaron en su momento el PRI y el PAN. En tanto los panistas y priistas lamentaron que el PRD no este en la mesa del dialogo, pero no comparten las causas por las que se excluyeron y consideraron que la reforma no se puede detener si uno de los partidos no quiere participar; y no se les puede obligar a que vuelvan, subrayaron. El PT, por su parte, manifesto su acuerdo con la agenda de reforma pero en relacion a la metodologia para los trabajos de las mesas, propuso que el plan no se apruebe en tanto el PRD no vuelva a la mesa de negociaciones o se entere de ello. German Sierra presidira sesiones en la Camara Alta El priista German Sierra Sanchez presidira la mesa directiva que funcionara durante el primer periodo extraordinario del segundo receso del primer ano de ejercicio de la LVI Legislatura del Senado de la Republica. De acuerdo con los objetivos de la presente convocatoria, el presente periodo extraordinario de sesiones solo se ocupara de los siguientes asuntos: iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones, iniciativa de Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion y Ley Organica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y su Reglamento. Asimismo, el Congreso de la Union estudiara, discutira y, en su caso, aprobara la reforma al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Durante la sesion previa se llevo a cabo la eleccion de la citada mesa directiva. Se desempenaran como vicepresidentes de la misma los senadores Francisco Javier Salazar Saenz, del Partido Accion Nacional, y Ernesto Navarro Gonzalez, del Partido de la Revolucion Democratica. Una planilla plural de secretarios En la votacion se registraron 107 votos a favor de la planilla que integra como secretarios a los senadores Guillermo Ulloa Carreon, del Partido Revolucionario Institucional; Angel Ventura Valle (PRI); Leonardo Yanez Vargas (PAN) y al perredista Auldarico Hernandez Geronimo. Como prosecretarios se desempenaran los senadores priistas Graciela Larios Rivas, Ricardo Newman Escobar y Ramon Serrano Ahumada, asi como el panista Ricardo Gonzalez Cruz. Despues de la eleccion de la mesa directiva, el senador German Sierra Sanchez, quien la preside, declaro instalados los trabajos de la Camara de Senadores para el periodo extraordinario de sesiones. .