SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: DEL SUE¥O DORADO A LA PESADILLA CABEZA: Centenares de inmigrantes culminan su osadia hacinados en pestilentes corralones CREDITO: NOTIMEX CHULAVISTA, EU, 17 de mayo (Notimex).- Hacinados, cansados, somnolientos y con las esperanzas rotas, se encuentran mas de 200 mexicanos y "polleros" detenidos en la madrugada de un domingo en el "corralon" de la "migra" con capacidad para 130 personas, segun se indica en el porton. Varios duermen en el suelo y otros soportan el hedor proveniente de tres retretes instalados en el interior del compartimiento, que hace de las veces de centro de detencion de indocumentados en esta ciudad de California, Estados Unidos. Una senora con su bebe en brazos entra a las instalaciones del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN) de esta ciudad y es custodiada por un oficial que procede a encerrarla. Ellos son parte de los dos mil hombres y mujeres que dice detener y deportar diariamente la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) en la frontera con Tijuana, el principal cruce entre ambos paises. "Corralones" como este hay en San Diego, San Isidro y otras ciudades. Al lugar llegan, casi de manera continua, connacionales detenidos por la noche en su intento por llegar a Estados Unidos. Son trabajadores con rostros demacrados por la pobreza, el frio y el hambre, interrogados detras de un mostrador por oficiales del SIN. Se trata de campesinos, en su mayoria, provenientes de Guanajuato, Michoacan, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y otros estados de Mexico, que buscan cruzar la frontera en busca de trabajo; detenidos por la "Operacion Guardian" que dispone de mas agentes y equipo de alta tecnologia para la vigilancia. "Ta mas dificil pasar ahora. Hay agentes donde quiera. Me agarraron en la loma y ya llevo tres veces que trato", narra Gerardo Fabian Jimenez, de Oaxaca, aprehendido por la "migra" con tres acompanantes, quienes aseguran no haber sido maltratados o insultados. Al fondo de la prision, dos hombres intentan tomar agua en el vertedero ubicado exactamente en el mueble de las tasas de bano; pero el olor y la suciedad inhibe la sed. Aqui no ofrecen comida ni agua y cobija alguna. Otros intentan acostarse en el suelo para dormir, pero no hay lugar y deben permanecer de pie o sentados si hay espacio. Dos camaras colocadas en la parte superior del encierro refuerzan la vigilancia, mientras un monitor colocado en la parte alta de un rincon reproduce un video en el que un oficial explica en espanol los derechos de los ahora inmigrantes indocumentados, cuando ya todos firmaron. Antes, los oficiales de turno Brent Kriehn, H. Haynes y D. J. Joyner, con modos correctos, entregan a cada uno de los detenidos una Solicitud de Disposicion y otra de Notificacion de Derechos, que emite el SIN, dependiente del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Sin embargo, los agentes de la "migra" indican a los braceros donde signar, sin recomendar lectura previa, pese a que en los documentos se subraya que el detenido "no debe firmar nada hasta que haya leido esta notificacion y entienda los derechos que explica". "Admito que estoy en los Estados Unidos ilegalmente. He recibido y entiendo los derechos explicados en la Notificacion de Derechos. Deseo renunciar a mi derecho a una audiencia ante un juez de inmigracion, a mi derecho a solicitar un remedio ante un juez de inmigracion y a mi derecho a que se me fije una fianza", indica uno de los textos. En la forma I-827A viene inserto un codigo de barras, el cual es registrado mediante fibra optica por una computadora, al tiempo en que el oficial de turno toma una fotografia y la huella dactilar del dedo indice de la mano derecha del detenido. Asi queda registrado su antecedente. El otro documento (forma I-826) tambien dado a firmar por el oficial sin lectura previa, dice: "Usted ha sido arrestado porque oficiales de inmigracion creen que usted esta en los Estados Unidos ilegalmente, donde usted tiene derechos cuando se le arresta. Esta notificacion le explica esos derechos". El escrito describe los derechos del detenido a ser representado por un abogado o representante, en una audiencia ante un juez de inmigracion, a determinacion de fianza y a comunicacion con el consul de su pais. Mediante el televisor, el SIN advierte al indocumentado que transitar por las carreteras federales es violatorio de la ley, por lo que reitera el llamado a no caminar por ellas, dada su peligrosidad, ya que en los ultimos cinco anos han atropellado y muerto 170 personas. Las horas transcurren y llegan mas detenidos. Tambien hay mujeres, hay ya unas 20, que enfrentaron los riesgos de ser asaltadas o violadas por delincuentes. Ellas tampoco objetan ante los oficiales y aceptan ser encerradas. Nadie es maltratado ni insultado, al menos en esta ocasion. A las 6:30 horas empieza la deportacion. En un camion con ventanas selladas por mallas metalicas y custodiado por dos oficiales, los cerca de 300 connacionales son trasladados en grupos de 46 por la carreterra interestatal 196, hasta la garita de la linea fronteriza de Mesa de Otay, donde son "regresados". Este es el trato que reciben nuestros connacionales en uno de los "corralones" de la "migra"; esto tambien forma parte de un sueno momentaneamente trunco, pero la esperanza persiste. Volveran a intentar cruzar la frontera. .