SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: RAFAEL RIVAPALACIO PONTONES, PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL TRABAJO CABEZA: "Ahora no tenemos ni empresas ni reservas" CREDITO: MAURICIO FLORES ENTRETEXTO: Ni un paso atras en cuanto a que los trabajadoress cobre por hora @TEXT_NORM_ENTRADA:<*J>La unidad de las organizaciones sindicales, la conservacion de la planta laboral y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad social son, en consideracion de Rafael Rivapalacio Pontones, presidente del Congreso del Trabajo (CT), premisas ineludibles para el mejoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora mexicana. Aunque lo mas importante en estos momentos sea, advierte en entrevista, "mantener la paz, la estabilidad social y la soberania de Mexico". En la sede del Sindicato Nacional del Infonavit, organizacion donde iniciara su carrera gremial en 1975, Rivapalacio Pontones, arquitecto de 52 anos, dialoga con El Nacional. @TEX_NORM_10/11_TNR:_每ual es su diagnostico general del movimiento obrero de estos dias? _Una cuestion fundamental para el movimiento obrero de nuestros dias es que exista unidad para poder hacerle frente a la etapa tan dificil por la que atraviesa. Cuando el sector obrero se ha presentado en las diversas dificultades de la historia en un solo frente, ha obtenido logros muy importantes. Asi se obtuvo el establecimiento de la semana de 40 horas y la creacion de organismos como el Infonavit, el Fonacot, el Banco Obrero, y el fortalecimiento del IMSS, para citar solo algunos ejemplos. En el mes de enero, cuando analizamos el programa economico de emergencia del gobierno federal, volvimos a mostrar una ferrea unidad y logramos que se modificaran cuestiones que nos afectaban directamente, como fue establecer en un 12 por ciento, y no en un 10, el aumento salarial. Paralelamente hemos pugnado por mantener la planta productiva, de tal suerte que conciliando intereses de los distintos sectores podamos tener empleo. La unidad incidira directamente en la vida de los trabajadores. _Dadas condiciones tan criticas en la actual situacion economica, 盯o se requiere de algo mas? _Lo mas importante, insisto, es que se mantenga el empleo, ya que si no se mantiene, el mercado interno se estancara. Necesitamos evitar el intermediarismo a fin de que los productos basicos tengan un precio justo y no esten subiendo permanentemente a costa de que el trabajador disminuya su nivel de vida. Debemos, apoyados en la Constitucion, buscar una vida decorosa para el trabajador. Las circunstancias son dificiles, y no es que no debamos ser excesivamente ambiciosos, pero tenemos tambien que reconocer el terreno que pisamos. Que mejor que pudieramos conseguir aumentos salariales importantes y no solo lo que se viene obteniendo a traves de las revisiones de contratos colectivos; que los beneficios logrados no sean exclusivos para nosotros sino para toda la sociedad mexicana. Reconocemos que llevamos cuatro meses tremendamente muy dificiles, pero tambien que los trabajadores necesitan reactivar su capacidad adquisitiva y ofrecer una opcion a los industriales para que saquen sus productos y con ello el trab ajador mantenga su empleo. Mientras no tengamos capacidad adquisitiva, el empresario se llenara de inventarios y se crearan problemas mas graves. Debemos pensar bien los pasos a seguir y no plantear una accion precipitada que nos lleve al vacio. _每uales son los caminos para materializar esta recuperacion del poder adquisitivo? _Debemos evitar el intermediarismo, tener un control absoluto de los precios de los articulos basicos, colaborar de manera estrecha con la Procuraduria Federal del Consumidor y buscar alternativas de caracter fiscal, donde los trabajadores pudieran tener mas posibilidades, via el salario, para exentarse de impuestos. Recientemente, algunas organizaciones han denunciado las excesivas cargas con las que se grava al trabajador a partir de los prestamos para vivienda. Se han presentado casos en los que el traba jador resulta con numeros rojos, ya que las disposiciones fiscales relacionan los pagos con los indices de inflacion o el precio de los Cetes, y mientras esto sube, el pago de los trabajadores tiene que ser mayor. Queremos un tratamiento distinto y ya hemos establecido platicas con las autoridades correspondientes. Este impuesto lesiona al poder adquisitivo. Otras acciones serian que los trabajadores, via la obtencion de despensas a bajos costos, recuperaran el poder adquisitivo perdido. Alternativas existe n muchas; solo hay que acostumbrarnos a optar por los hechos y no las palabras. Otra manera de fortalecer la economia del trabajador es fortaleciendo las instituciones de seguridad social. Que los creditos que otorga el Fonacot sean mas blandos; que el Infonavit ofreciera un mejor servicio; que los recursos del SAR se agilizaran mas; que el IMSS se fortaleciera. Las instituciones de seguridad social seran importantisimas para el futuro de la clase trabajadora en Mexico. _汞xisten propuestas en materia educativa? _El SNTE ha hecho ya varias propuestas en esa materia. Lo que a los trabajadores les interesa es que la educacion siga siendo gratuita. Confiamos en que un pueblo que tiene cultura y educacion se desarrolla. Estas propuestas se complementan con las de mejoramiento del salario de los maestros, lo cual incidiria directamente en la imparticion de una educacion de mayor calidad. La educacion que proporciona el gobierno debe ser reforzada y extender su cobertura en sus diferentes niveles a toda la Republica. _每ual es la propuesta ante la privatizacion de sectores antes controlados por el Estado? _Existen instituciones y organismos que no deben privatizarse. Tal es el caso de Pemex, IMSS, Infonavit, porque representan un patrimonio de los trabajadores y de todos los mexicanos. Hay otras empresas factibles de privatizar y el sector obrero ha opinado al respecto. Lamentablemente la experiencia nos dice que si bien, producto de la privatizacion de algunas empresas, se obtuvieron importantes cantidades de reservas, ahora no tenemos ni empresas ni reservas. Las privatizaciones no conducen siempre al obje tivo planteado. Ahora se habla de privatizar Ferrocarriles Nacionales y pienso que, aunque compete a sus trabajadores decidir, si no se pierden los logros de su contratacion colectiva podria obtenerse un acuerdo consensuado. _每ual es la posicion en torno a las modificaciones de la Ley Federal del Trabajo? _Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo han sido vistas con una optica que sugiere la perdida de conquistas de los trabajadores. En tal sentido los trabajadores no se van a sentar a platicar para que se modifique la ley, cuando el tipo de las propuestas vayan por el lado de que a los trabajadores se les pague por hora. Nuestra Ley Federal del Trabajo es una de las normas en la materia mas reconocidas mundialmente. La propuesta de modificacion mas bien quiere que se diluyan las conquistas anteriorme nte otorgadas. No vamos a dar un paso atras. No se puede modificar ninguna ley cuando vaya en contra de los intereses legitimos de los trabajadores. _Se habla tambien de la necesaria renovacion de cuadros sindicales, 秀ue opinion tiene? _Esto depende exclusivamente de los trabajadores, son ellos quienes deben dictaminar que tanto tiempo debe durar un dirigente. En sindicalismo ha avanzado en esta materia, aunque existan detractores que afirman que no lo hemos hecho de acuerdo con las circunstancias del pais. Pero son los trabajadores quienes deben decidir y no voces ajenas al sindicalismo. _每ual es la posicion ante el sindicalismo independiente y manifestaciones como la del pasado 1 de mayo? _En el Congreso del Trabajo siempre hemos estado abiertos al ingreso de todas las organizaciones, siempre y cuando se comprometan a cumplir con la declaracion de principios, los programas de accion y las tacticas de lucha. No estamos en contra de que ingresen otras organizaciones. Disidencias siempre hemos tenido en el sindicalismo, no nada mas a nivel del grueso del movimiento obrero, sino al interior de cada organizacion. Esto nos hace organizaciones democraticas. El movimiento que se ha dado recientement e es una prueba palpable de la libertad de expresion que existe en nuestro pais. Lo que si reprobamos es que se agreda a propiedades privadas, terceras personas y, sobre todo, a simbolos nacionales tan importantes. Sin embargo, hemos visto que estas personas no pertenecen a organizaciones sindicales, sino que pretenden desestabilizar y crear confusion. Utilizar a las organizaciones para realizar actos de vandalismo es muy reprobable. _沃na disidencia al interior del CT seria la de Alberto Juarez Blancas, quien declaro que en la organizacion no se ha hecho nada en 25 anos? _Don Alberto, como todos los dirigentes, tiene plena libertad para opinar. La Confederacion Revolucionaria de Obreros y Campesino (CROC) ha formado parte del CT. Disiento de don Alberto y digo que si hemos realizado muchas cosas. Probablemente no con las expectativas que todos deseamos en el mejoramiento de la clase trabajadora. Recordaria una vez mas la creacion del Infonavit, Fonacot... Se han hehco cosas. Y hablamos de mas de 29 anos. Hemos mantenido la estabilidad social del pais. Esto es invaluable par a los trabajadores y los mexicanos. _汲isualiza al movimiento obrero de fin de ano? _La etapa es muy dificil. Lo que tendremos que hacer es resistir y apoyar, en la medida de lo posible, al presidente Zedillo y en general al gobierno y a las organizaciones de la clase trabajadora para salir adelante. Hemos sido muy claros y hablado con la verdad de lo que esperamos para los proximos meses. Algunas organizaciones han pasado ya por los momentos mas dificiles. Aunque asi como se cierran empresas, se crean empleos, si bien no los necesarios. Para imaginarnos un fin de ano positivo deberemos de insistir en el mantenimiento de la paz social, la estabilidad social y la soberania de Mexico. .