SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 BALAZO: ESTUDIO DE LA CTM CABEZA: Caera 70% el poder de compra, si la inflacion es superior al 42% CREDITO: GUSTAVO TAFOLLA FERNANDEZ El poder adquisitivo de los trabajadores disminuira en casi un 70 por ciento este ano, si la inflacion no es superior al 19 por ciento de lo estimado se calcula que para finales de 1995 sea del 42 por ciento, con lo cual se veran afectados cuatro millones y medio de empleados, cuyas percepciones son menores a los dos salarios minimos, mientras la canasta basica tiene un costo de mas de tres salarios minimos. En un estudio de la Confederacion de Trabajadores de Mexico, que sera presentado para el Plan Nacional de Desarrollo, se senala ademas la urgencia de emprender medidas que respondan a las necesidades actuales del pais, pues hasta ahora se tiene registrada una tasa de desempleo de 10 millones 786 mil 283 mexicanos. Se explica que este es un problema que requiere respuestas inmediatas y efectivas, ya que de los 33 millones de poblacion economicamente activa que existen en el pais, el 62 por ciento (20.5 millones), carece de prestaciones y seguridad social; de estos, aproximadamente 11 millones (33 por ciento de la PEA), estan desocupados o tienen ingresos menores al salario minimo. Asi, se indica en el documento elaborado por la CTM, los ingresos de los trabajadores del sector formal de la economia se han deteriorado y se preve que para este ano "el salario minimo perdera el 66 por ciento de su poder de compra en 1995 con respecto a 1976, si se cumplen las expectativas de 19 por ciento de inflacion", la que ha sido calculada en un 42 por ciento al finalizar este ano, segun las estimaciones oficiales. Ello implica que un empleado de los 4.4 millones de asalariados que gana dos salarios minimos, tiene percepciones que no le permiten adquirir la canasta basica, pues esta tiene un valor superior a los tres minisalarios. En otra parte refiere que en los ultimos 15 anos la industria manufacturera ha perdido el 20 por ciento de los empleos, en tanto que la dificil situacion que enfrenta la planta productiva, por creditos o por la contraccion del mercado interno, ha provocado severos ajustes y la utilizacion de apenas el 60 por ciento de su capacidad. Ademas, se anade, existe el riesgo de cierre en las micro, pequenas y medianas empresas mismas que tienen el 66 por ciento del total de la fuerza laboral, debido a las carteras vencidas, la falta de capacidad para invertir por los altos intereses bancarios, lo cual afecta a una parte importante de los trabajadores y provocaria el aumento en el indice de desempleo nacional. Por lo anterior, "no es admisible ni tolerable una estructura economica que beneficia a una minoria y condena y sacrifica a las mayorias"; es urgente iniciar acciones que respondan a las necesidades actuales de la nacion, porque existen sectores antinacionales y reaccionarios que buscan sacar provecho y enriquecerse a expensas de los trabajadores, concluye el documento. .