SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: INVERSIONES DE LA CFE Y PARTICULARES CABEZA: Siete mil millones de dolares al sector electrico en los proximos seis anos CREDITO: NOTIMEX MERIDA, Yuc., 17 de mayo.-La Comision Federal de Electricidad (CFE) y la Inicitiva Privada (IP) destinaran en los proximos seis anos siete mil millones de dolares al sector electrico del pais, informo el director general de la paraestatal, Rogelio Gasca Neri. Senalo que de esos recursos, la CFE aportara 4 mil millones de dolares y los particulares 3 mil, en especial para mejorar las redes de transmision y distribucion de ese servicio. Entrevistado en el marco del Congreso Internacional de Distribucion Electrica, dijo que con esas inversiones habra un incremento en los niveles de seeguridad y confiabilidad del sistema de energia, asi como en la calidad del servicio electrico. Agrego que esos recursos permitiran avanzar "en el rezago acumulado de inversiones de esas areas y posibilitan el incremento de la calidad y seguridad del servicio al publico consumidor". Entre los nuevos proyectos de la CFE destacan la construccion de tres presas en Guerrero, Nayarit y Chiapas, asi como plantas electricas en Tamaulipas, Baja California y Chihuahua, menciono. Agrego que el objetivo de la CFE es lograr un mejor aprovechamiento de los despachos de energia en el sistema interconectado nacional, evitar sobrecargas en subestaciones, reducir los circuitos excesivamente largos, asi como perdidas. En tanto, la inversion privada se destinara a planes para la cogeneracion y abastecimiento de energia electrica, asi como a la Planta Merida III, primera que operara bajo el sistema de productor independiente en el pais. Recordo quee en Mexico habia una participacion privada limitada en el sector electrico, por lo que en 1992 se modifico la Ley de Servicio Electrico para atraer ese tipo de capitales. En cuanto a la Planta Merida III, la cual iniciaria operaciones en 1998, anuncio que la CFE emitira en junio proximo un contrato-tipo para su licitacion, la cual se pospuso debido a que en abril pasado se modifico el calendario de construccion porque Pemex, quien originalmente construiria un gasoducto, reclasifico sus prioridades. Agrego que el gasoducto sera ahora un proyecto que requerira el financiamiento del sector privado, al igual que la termoelectrica, pero no preciso montos. Senalo que los interesados en participar en la licitacion de la termoelectrica deberan presentar en octubre de este ano sus propuestas de manera formal. Gasca Neri expuso que 31 empresas ya solicitaron las bases de esa licitacion para iniciar la integracion de sus propuestas, y destaco que se trata de consorcios con alta experiencia operativa y una actividad de construccion muy fuerte. Por otra parte, informo que en forma paralela a la Planta Merida III, la CFE promueve la creacion de un nuevo circuito de interconexion entre Ticul, Yucatan, y Escarcega, Campeche, con el objetivo de reforzar el servicio en la Peninsula de Yucatan y reducir al minimo los problemas de abastecimiento. Menciono que en la Peninsula de Yucatan se tiene asegurada la energia electrica para los proximos 15 anos, por lo que el inicio de la construccion de la Planta Merida III sera "no en una fecha critica". El funcionario fue entrevistado en el marco del Congresoo Internacional de Distribucion Electrica que inicio hoy en esta ciudad y terminara el 19 de mayo proximo, en el cual participan representantes de 24 paises. (Notimex) .