SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: LOS PARTIDOS NO CUMPLIERON ACUERDO: WOLDENBERG CABEZA: Preparan cinco consejeros ciudadanos agenda para cubrir carencis del IFe CREDITO: Ante la falta de cumplimiento del acuerdo del 17 de enero por parte de los partidos politicos, el consejero del Instituto Federal Electoral, Jose Woldenberg, aseguro que cinco de los seis consejeros elaboran una agenda "con la que se pretende cubrir las carencias del instituto". Durante una conferencia en la Facultad de Derecho de la UNAM, dijo que lo que se pretende, entre otras cosas, es el desarrollo de los "valores de certeza, objetividad e imparcialidad, mismos que no se llevan a la practica, y a los que hay que incluir el principio de equidad". Recordo que a raiz de la firma del documento del 17 de enero, los partidos politicos se comprometieron a proponer nuevas reformas electorales, pero no se ha hecho. Por ello, dijo, lo que pretenden los consejeros es el desarrollo conceptual de los principios rectores, como los organos y procedimientos electorales que deberian llevar a una imparcialidad electoral. Asimismo, explico, se pretende fortalecer la autonomia del IFe, la cual "hasta ahora se ha visto mermada ante los partidos politicos y por la presencia de la Secretaria de Gobernacion". Tambien, preciso, se pretende que el gobierno federal no intervenga, por lo que el Consejo General quedaria integrado por representates ciudadanos y de los partidos. Pero en esta forma, aclaro, los partidos politicos tendrian voz y no voto, para que a mediano plazo queden fuera, "pues son competidores y anteponen sus intereses", aunque, subrayo, "dada la desconfianza de estos, es pertinente que permanezcan fiscalizando el trabajo electoral". Woldenberg agrego que otro punto consiste en la eleccion del director general del IFE, que ahora lo designa la Secretaria de Gobernacion; tiene que gozar de plena confianza por parte de los partidos politicos y de los consejeros ciudadanos, por lo que se propone "la integracion de una terna elegida por votacion calificada por parte del Consejo para que se envie a la Camara de Diputados. El IFE debe ser un organo con autonomia financiera Asimismo, expreso, el IFE debe ser un organo de autonomia financiera, "asi como una institucion abocada a la difusion de los valores democraticos". Menciono la necesidad de desaparecer el Colegio Electoral, "mismo que ya esta cerca"; el reforzamiento del Tribunal Federal Electoral, y la revision al Codigo Penal en Materia de Delitos Electorales. En cuanto a los medios de comunicacion senalo que hay dos leyes propuestas. La primera, dijo, permitiria el acceso de todos los partidos politicos a la radio y la television, "lo que se podria explotar abriendo considerablemente su tiempo de exposicion a las campanas de los partidos"; y la segunda, consistiria en que "los concesionarios deben presentar al IFE el menu para la compra de espacios en ambos medios, pues ninguno puede ni debe cerrar sus puertas a cualquier partido politico". Finalmente, por el comportamiento "de ciertos noticieros de radio y tv, que muestran una clara tendencia partidista", expreso que se reforzaria el derecho de replica "en caso de que un partido se sienta ofendido por declaraciones de los noticieros". En cuanto a los procesos electorales, Jose Woldenberg indico que se debe eliminar "la dispersion de las casillas" porque eso hace dificil que los partidos politicos fiscalicen el trabajo realizado en las mismas. En lugar de las casillas, explico, se crearian "centros de votacion de facil acceso a todos los ciudadanos" con lo que seria mas facil el computo de los votos y "de manera mas rapida se darian a conocer los resultados electorales". .