SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: CREDITO: Junio y julio proximos se podrian definir como los meses de maxima prueba para el exito del plan de ajuste, por un conjunto de acontecimientos que posiblemente sucederan en los campos mas sensibles de la actividad economica y politica. No es un secreto que el objetivo central del plan de ajuste es el de estabilizar en conjunto las principales variables macroeconomicas, y para lograrlo el ajuste severo se realiza sobre una estructura economica, social y politica dada, que si bien se transformo en mucho en el sexenio pasado, lejos esta de estar consolidada y ser poderosa, ya no para ser considerada de primer mundo sino para sobrevivir a la crisis actual. La idea de la estabilizacion convirtio las politicas salariales, monetarias y crediticias en variables dependientes y subordinadas, y por tanto inamovibles, en su rol y metas especificas. Precisamente en esos limites a su accion estara la prueba para el plan de ajuste de 90 dias, que se implemento a partir del 1 de abril. ¨Resistiran lo suficiente las estructuras para que el plan alcance las metas de estabilizacion?, ¨las politicas de contencion seran capaces de enfrentar con exito los acontecimientos por venir?, ¨y si el plan no logra los objetivos planteados? Veamos, en lo economico aun no hay plena aceptacion y apoyo al plan por parte de los empresarios. No se llego a un acuerdo sobre una reforma fiscal favorable a sus intereses, y solo se formo un consejo asesor fiscal que estudiara el asunto. De diversos apoyos solicitados, solo se ha anunciado un proceso de simplificacion administrativa y la creacion de un consejo para la pequena y mediana empresa. Como se habra notado, en realidad la discusion economica principal no esta en el pais, se lleva a cabo en las o ficinas de Robert Rubin, secretario del Tesoro, y de Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que analizan las cifras y los resultados del plan de ajuste para avalar el envio de los restantes 10 mil millones de dolares que forman parte del paquete de rescate acordado. Esta semana se tendrian que remitir 2 mil millones de dolares, todos necesarios para cubrir el vencimiento de cerca de 7 mil millones de dolares en tesobonos que se renuevan en junio y julio. En los terrenos politico y electoral el panorama se vislumbra complicado. Las campanas electorales en Guanajuato y Yucatan se desenvolvieron en medio de acusaciones mutuas mas que en discusiones de programas y plataformas electorales. Lo que deja ver la realizacion de elecciones disputadas y cuestionadas, con los consiguientes conflictos poselectorales. Para el gobierno las elecciones para gobernadores en Tabasco y Chiapas son cosa juzgada, sin embargo el PRD piensa diferente, condicionando su participacion en las discusiones sobre la reforma politica y electoral a solucionar sus inconformidades en esos dos casos. Recuerdese que los perredistas tabasquenos marchan hacia el Distrito Federal. Y una reforma politica sin el PRD seria parcial y severamente cuestionada. A final de cuentas votaron por ese partido 6.9 millones de electores el pasado 21 de agosto. Las platicas de paz en Chiapas se encuentran entrampadas. En el fondo la guerrilla sigue haciendo su analisis de correlacion de fuerzas con base en la apreciacion de un gobierno debil. Lo prueba la falta de propuestas zapatistas, la representacion formal a las platicas con una anciana como interlocutora y los comunicados previos, escritos con todo y actores y montaje para la prensa, sobre todo extranjera, para dar la impresion de una persecucion y acoso constante hacia los indigenas, y que al lider se le in tenta matar. Y un nuevo factor de tension se presenta en junio y julio: la posible irrupcion de movilizaciones sindicales. Despues de la marcha independiente del 1 de mayo y las protestas del sindicato de Ruta-100, la peticion de incremento a salarios de emergencia del 50 por ciento de los sindicatos universitarios se puede convertir en foco de atraccion de luchas sindicales en todo el pais. Lo que pondria a prueba a las debilitadas centrales sindicales y a las autoridades laborales. El peligro de la division social, la provocacion, la violencia y la represion esta presente. Seria el escenario que algunos desean. Habra que confiar en la fortaleza de las estructuras; sin embargo, hacer conciencia de lo delicado de la situacion ayudaria a que ganara terreno la prudencia. Se requieren soluciones novedosas y deseos de avanzar por otros caminos cuando otros se cierran. *Analista de temas economicos y politicos. .