SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: LOPEZ VELARDE CABEZA: Ni Conai ni Comcopa sustituiran voluntad del EZLN y gobierno CREDITO: Alvaro Vallarta Cecena, presidente de la Comision de Defensa del Senado de la Republica, declaro que el Ejercito Mexicano permanecera el tiempo que sea necesario en la zona de conflicto del estado de Chiapas. Este asunto no esta sujeto a negociacion. A su vez, el senador Oscar Lopez Velarde aseguro que ni la Comision Nacional de Intermediacion (Conai) ni la Comision de Concordia y Pacificacion (Comcopa), de la que es integrante, podran sustituir nunca la voluntad del EZLN o la del gobierno federal para lograr el acuerdo de paz en esa entidad. Estas unicamente coadyuvan a que existan las condiciones fisicas y politicas para que se de el dialogo y la conciliacion. Conai y Comcopa, agrego, siguen buscando una salida politica y negociada al conflicto y cada vez mas se aleja el fantasma de la confrontacion, apunto. Entrevistado en la sede del Senado de la Republica, el militar afirmo que las fuerzas armadas son garantes del Estado de Derecho, la soberania y la tranquilidad en esa region y en todo el pais. Cuando se firme el acuerdo de paz y los inconformes depongan las armas, disminuira obviamente la presencia de efectivos del Ejercito Mexicano en esa region; pero mientras eso no suceda, los militares seguiran en la zona de conflicto del estado de Chiapas, subrayo. Aclaro que tampoco es posible que el Ejercito Mexicano se retire del estado de Chiapas, "quienes piensan esto desconocen la Constitucion General de la Republica". Si se pusiera a negociacion este asunto tambien podrian pedir que las fuerzas armadas salgan de Nayarit, de Jalisco o de Chihuahua. Esto no es posible porque los efectivos militares se encuentran en toda la Republica realizando su funcion constitucional. El general de division dijo que las rutas de distension, resultado de un acuerdo minimo entre el EZLN y el gobierno federal, deben cumplir con tres aspectos muy claros: 1) Que se respete el Estado de Derecho y que el Ejercito Mexicano siga siendo garante de la soberania y la tranquilidad. 2) Que el Ejercito Mexicano siga protegiendo a los desplazados, porque es necesario darle seguridad a las personas que no estan de acuerdo con el EZLN. 3) Que las propias fuerzas armadas tengan seguridad. Si se cumple con esos tres requisitos, cualquier regrupamiento del Ejercito Mexicano es bueno, indico. Alvaro Vallarta Cecena reconocio que en Mexico estan sucediendo situaciones ineditas, y que para muchos resulta dificil entender lo que esta sucediendo en la zona de conflicto del estado de Chiapas. Sin embargo, "estoy convencido de que las rutas de distension son pasos firmes para la paz. Aunque quisieramos que las negociaciones fueran mas rapidas, sabemos y entendemos que estas tienen sus tiempos; pero lo mas importante es que el dialogo continua y se sigue avanzando". Explico que la apertura de las rutas de distension no equivale a que el Ejercito se vaya a retirar de la zona de conflicto. Por un lado va a estar el grupo inconforme, aun con sus armas, y por otro las fuerzas armadas. El Ejercito no sale de Chiapas, unicamente se reagrupa y se reubica. Destaco la buena voluntad del gobierno para aceptar que el grupo inconforme se situe con sus armas en varias regiones de la zona de conflicto del estado de Chiapas. La distension es un paso importante para la paz. .