SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: DEFENSA IRRESTRICTA DE RECURSOS PETROLEROS CABEZA: Renegociar la deuda externa y el TLC, propone el PRD en plan economico alterno CREDITO: El Partido de la Revolucion Democratica presento su Programa Economico Alternativo en el que propone la revision de las relaciones de Mexico con el exterior, aplicar medidas administrativas y salvaguardas para limitar exportaciones, la renegociacion de la deuda externa y el TLC, el manejo de la cuenta de capital y del tipo de cambio para asegurar el uso de divisas y estimular el ingreso de capitales, asi como la defensa irrestricta del petroleo y el gas. En el documento del CEN del PRD se apunta que debe aplicarse una rigurosa vigilancia de los recursos del sector publico, federal y local, y la aplicacion de auditorias a las empresas estatales y a los organismos desconcentrados. Ademas se pronuncia por establecer un programa de combate frontal contra la corrupcion que incluya la investigacion de las fortunas de funcionarios publicos, asi como la confiscacion de bienes que se adquieran ilicitamente. Durante la presentacion del Programa Economico Alternativo: En Defensa de la Soberania Nacional, la Planta Productiva, el Empleo y el Ingreso, el ex candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas, apunto que es por la via de la democracia, la reforma politica y el cambio de politica economica como pueden darse los cambios. Asimismo anoto que si queremos realizar un cambio tenemos que avanzar en lo que hace al caracter del Estado, porque "un Estado sin responsabilidad social no puede llevar a cabo transformaciones". Indico que este debe tener como objetivo elevar de manera permanente las condiciones de vida, y para ello tiene que llevar a cabo reformas profundas a las politicas actuales. Considero que la propuesta economica del PRD se puede llevar a la practica y echar abajo las tesis de que no hay otro camino de parte del gobierno. Externo que la situacion actual de Mexico esta demostrando que no hay posibilidades de exito con la aplicacion del modelo neoliberal, que solo ha sido exitoso para algunos cuantos. Anoto que la propuesta puede ser un punto de referencia para otros paises de America Latina, para buscar salidas a medidas antipopulares que se han venido aplicando en el continente. Por su parte, Porfirio Munoz Ledo, dirigente nacional del PRD, al ser cuestionado sobre si hara un llamado al gobierno para que cambie el rumbo en politica economica, senalo que el actual gobierno "si nos ve y nos oye, pero no nos hace caso". Anadio que existe "terquedad" en la aplicacion de la politica economica y considero que el actual gobierno es "rehen" de esta, respecto al sexenio pasado. Dijo que la economia responde a un politica dedicada fundamentalmente al sector financiero. En tanto, la legisladora Ifigenia Martinez externo que el camino que han seguido los gobernantes no es compatible con nuestra realidad, pero en Mexico si hay alternativas, sobre todo porque tenemos recursos estrategicos para poder alcanzar una economia con un alto crecimiento, superior al 6 por ciento historico. El documento senala que debe adoptarse un programa de recuperacion de la planta productiva alrededor de una estrategia de suficiencia alimentaria, elevacion del ingreso rural y obtencion de una balanza externa superavitaria. Asimismo indica la necesidad de superar la crisis del sector agropecuario alrededor de una estrategia de suficiencia alimentaria, elevacion del ingreso rural y obtencion de una balanza superavitaria. Se pronuncia por asegurar el equilibrio global de la economia, en especial de las cuentas de inversion y ahorro interno y de las operaciones con el exterior, para asegurar un crecimiento sostenido y no inflacionario del ingreso y del empleo. El PRD propone una politica fiscal progresiva, que incluya la desgravacion del impuesto sobre la renta a los salarios, eliminacion del aumento del IVA. Tambien se refiere al mejoramiento del nivel de vida de la poblacion mediante la aplicacion de un plan emergente para crear empleos, una politica de salarios reales a la alza a medida que aumenta la productividad y un mayor gasto social federal, local y federal, y privado para garantizar la igualdad de oportunidades en materia de salud, educacion y capacitacion para el trabajo. Por ultimo, senala que el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 debe incorporar las propuestas anteriores y aquellas que provengan de la participacion democratica de la sociedad. .