SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Tiempo de reflexion, tiempo de decision Mas alla de la natural diferenciacion entre partidos o de las divergencias que surgen al interior de estos, y que lo mismo pueden fortalecerlos que fracturarlos y hundirlos en pugnas sin fin, el ejercicio de gobierno debe realizarse de frente a la ciudadania. La poblacion es tanto receptora de las decisiones publicas como demandante de acciones politicas y no puede permitirse esperar en forma prolongada e indefinida a que los partidos y sus representantes resuelvan sus mas hondas o mas circunstanciales divergencias, sin atender los intereses colectivos que deben encabezar. La pluralidad social exige cada vez mas que sus representantes politicos muestren su compromiso hacia el ejercicio publico mediante hechos concretos. El trabajo de los partidos en la reforma politica debe ser un punto permanente de atencion de la sociedad mexicana, pues en el desarrollo y en los resultados del dialogo para esta reforma, esta uno de los puntos de referencia mas efectivos que tendra el ciudadano al momento de votar y tambien al normar sus preferencias politicas. La reforma politica en marcha es inaplazable. Los proyectos de renovacion federalista, la urgencia de reactivar la economia, la busqueda de formulas que incentiven el empleo, la transformacion del campo o la necesidad para afianzar la competitividad de la industria mexicana en los mercados internacionales, son algunos de los aspectos cuyo tratamiento hacen imperativo un acuerdo politico mas extenso, inclusivo y democratico. Pero el tiempo apremia y las respuestas a los nuevos retos que la realidad plantea -para en verdad serlo-, deben fluir con claridad y con reflexion, pero tambien con la mayor oportunidad. Solo en esa conjuncion pueden resultar trascendentes. .