SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: GUILLERMO MURRAY PRISANT, TITIRITERO CABEZA: El oro del guinol: rebelion de los titeres CREDITO: JUAN CARLOS CASTELLANOS C. En el Museo Nacional de Culturas Populares se inauguro el martes la exposicion El oro del guinol (homenaje a Lola Cueto y Roberto Lago), que muestra la magia de los titeres de guante, su historia y evolucion en Mexico. Guillermo Murray Prisant, coautor del libro Piel de papel, manos de palo de proxima aparicion y coordinador de la exposicion, nos hablo acerca de este apasionante tema. -¨Cuando aparecen los titeres en nuestro pais? -Al poco tiempo de la llegada de Hernan Cortes, ya consumada la Conquista, el envio a Espana una carta en la que decia "...y son diestros los indios en juegos de manos y hacen titeres...". Esa es la primera noticia que se tiene de titeres en Mexico. Luego Fray Bernardino de Sahagun y Bernal Diaz del Castillo y otros cronistas hispanos relataron sobre los titeres de las etnias mexicas. -Como investigador, ¨sabes quien fue el primer titiritero azteca? -Varios cronistas coinciden en citar narraciones de viejos indigenas en el sentido de que llegaba al tianguis o Plaza Central un titiritero que se llamaba Tlacahuepan, quien sacaba de su morral, poco a poco, unos como ninos, como muchachitos a los que hacia bailar con sus manos y por eso era recompensado por quienes lo miraban. Eso da la seguridad de que en esas epocas ya habia titeres. La unica interrogante es que tecnica utilizaban los titiriteros como Tlacahuepan. -¨El hacer y manejar titeres refleja un anhelo? -Si, el anhelo por representar las emociones, las imagenes de cada quien, las ideas a traves de un objeto animado. Los titeres presentan uno de los universos mas fascinantes de la existencia humana. Hay algunos que moviendose en las manos de un experto parecen respirar, temblar de frio o sentir angustia o dolor. Otros, en todo semejan a la figura humana en su andar y manera de expresarse. Y unos mas parecerian ser el espejo deforme donde nos contemplamos para descubrir nuestras mas bajas pasiones. -¨Y que puedes decir de la evolucion de los titeres, su uso e influencia? -Cuando llego la Conquista, los titiriteros fueron perseguidos, torturados y quemados en la hoguera por practicar magia, brujeria y malas artes, segun los conquistadores. Solamente con permiso especial del virrey podian darse funciones en las calles. Pero desde el siglo XVI sistematicamente fueron exterminando a los titiriteros que representaban a dioses de su antigua cosmovision, lo que era malo para la Santa Madre Iglesia. -¨Como aprovecho la Iglesia cristiana ese arte indigena? -Se adueno de los titeres para evangelizar y, durante practicamente dos siglos, las marionetas se dedicaron a propagar la fe. Se les veia en los autos sacramentales, en las pastorelas, los catecismos. Los titiriteros murieron, pero los titeres no, y ahora, como a lo largo de todos estos siglos en todos los pueblos y en todas las culturas, el espiritu de los titeres no se aleja de su esencia: son contestatarios, burlones, casi autonomos, por lo que con el tiempo vuelven a salir de los atrios y se aduenan del mundo profano. -¨Cuando se da ese glorioso retorno? -Durante el siglo pasado las marionetas salen paulatinamente de la iglesia y a la autoridad no le queda mas que autorizar circo, maroma y teatro en las calles. Las unicas restricciones eran hacer bulla contra el alcalde o cualquier autoridad. -¨Que hay sobre los titeres en su epoca moderna? -Hacia 1830 llego a la ciudad de Huamantla un italiano de apellido Aquino. Conocio a los hermanos Aranda y juntos realizaron un teatro de monigotes. El exito fue total porque los Aranda ya tenian el gusto por los titeres, pero no la tecnica. Del primer corralon pasaron al corral de las comedias y don Margarito Aquino logro fama y fortuna. La fama crece y son llamados para trabajar en Puebla y Tlaxcala. Antonio Rosete, que era un empresario, comerciante, rico y enamorado, se casa con Maria de la Luz Arand a y conforman la Compania Rosete Aranda. -¨El publico los tenia en especial aprecio? -Y no nada mas el publico ordinario. Benito Juarez y el mismo Porfirio Diaz los llamaron para dar funciones especiales. -Hablame de los tiempos modernos, recientes. -Lola Cueto fue una gran artista. Podemos decir que algo asi como la mama de los titeres de guinol actuales. Les dio una nueva plasticidad y asi lo dejo para la posteridad en un libro, Titeres populares mexicanos, con grabados originales de ella y con prologo de Roberto Lago. Unio en los titeres al arte popular con el surrealismo y el cubismo y otras manifestaciones europeas, y de ahi nacieron los titeres mexicanos que ahora se ven por todas partes del mundo. -¨Nombres ligados a los titeres en Mexico? -Despues de los Rosete Aranda, Armando de Maria y Campos, Gachita, y muy especialmente el maestro Gilberto Ramirez Alvarado, Don Ferruco, Juvenal Fernandez, Vick Ruana, Rosario Castellanos, Marco Antonio Montero y Carlos Jurado, entre otros. -¨Que atractivos tiene la exposicion El oro del guinol? -Hay de todo lo relacionado con los titeres: cursos, talleres, conferencias, exposicion de munecos y, sobre todo, un acercamiento de las nuevas generaciones con los titeres de todos los tiempos. El oro del guinol sera una exposicion tematica, pues habra contenidos museograficos, musicales, historicos, artisticos en general, para que todos los asistentes puedan aprender algo del fascinante mundo de los titeres. .