SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: CECILIA TOUSSAINT CABEZA: Una sirena en el fondo del infierno CREDITO: ELENA VILCHIS De entre las alcantarillas nocturnas emerge Cecilia Toussaint para sumergirse en otro infierno llamado El hijo del cuervo, donde se presenta los martes a las 20:30 horas. La sirena de trapo se instala en los caminos de asfalto de Coyoacan para ofrendar toda su energia a traves de un canto que en ciertos momentos logra electrizar al centenar de personas que nos hemos dado cita en el diminuto foro en el que uno se siente en los mismisimos infiernos. Sin ventilacion alguna, la temperatura es superior a los 30 grados y el ambiente sofocante. Vestida con su tradicional color negro y el cabello recogido, Cecilia logra combatir al oleaje candente de los reflectores y del ambiente que le provocan un mar de sudor con una sola arma: su voz. Temas como Fiebre de invierno, La viuda negra, Las calles no cuentan y Sacude tu corazon se quedan a mitad del camino debido a que los musicos que la acompanan no estan a la altura de la grabacion del disco en el que intervinieron sus hermanos. Bateria, guitarra y dos teclados no son suficientes para apoyar a esta interprete, quien en momentos se siente solitaria musicalmente. Sin embargo, logra una buena interpretacion al dejar escapar el blues "Tregua (algo mejor)", en la que logra superar la grabacion al impregnarle sentimiento puro y un poco de scat que va in crecendo. Otro agasajo musical fue la cancion que Jaime Lopez escribio y musicalizo especialmente para Cecilia, Sirena de trapo, en la que la Toussaint toca los bongoes mientras su refrescante voz dice: "Aca, en el fondo de este desvan/ sin viento, sin tiempo y polvo en las venas/ atrapada esta la sirena de trapo/ sin agua, sin olas, sin mar, sin arena." Y para los marineros de asfalto, un regalo de la Sirena, un tema que inicia a capella: "Sacalo antes que nos lleve el diablo". Sus irredentos seguidores deciden unirse en este canto que logra escaparse de El Cuervo y viajar parsimoniosamente por la Plaza de Coyoacan. La trayectoria de Cecilia se remonta a grupos como La Nopalera (Arturo Cipriano, Fernando Toussaint, Gerardo Batiz, Eniac Martinez), Rehilete, Arpia, Abril). Cecilia ha estado siempre ligada en el universo de la composicion a la sensibilidad creativa de Jaime Lopez y Jose Elorza, quienes le han impregnado a su estilo la magia de una sirena urbana. .