SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PARA SEPTIEMBRE, PROPUESTAS DE REFORMA AL IMSS: GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Construir red de seguridad social, reto para evitar que desempleo quede fuera de control WASHINGTON, 17 de mayo (Notimex).-El secretario mexicano de Hacienda, Guillermo Ortiz, considero aqui que el poder adquisitivo y la generacion de empleos en Mexico deberan mejorar en 1996. A pesar de este pronostico positivo, el funcionario mexicano vaticino la vispera mayor desempleo en el corto plazo. En el marco de una conferencia sobre la recuperacion economica de Mexico en el Centro de Estudios Estrategicos Internacionales, Ortiz indico que los problemas de financiamiento fueron controlados por su pais. "Sin embargo, la economia real mexicana se encuentra en muy mala condicion", reconocio. Anadio que "en los proximos meses el reto de Mexico sera construir una red de seguridad social para prevenir que el desempleo quede fuera de control y fomentar las condiciones para una recuperacion economica gradual hacia fines de 1995". El secretario afirmo que Mexico espera tener listas para septiembre venidero unas propuestas a fin de reformar el sistema del Seguro Social, sin precisar cuales serian las modificaciones. Aseguro que el gobierno mexicano esta preocupado por el virtual incremento de desempleo que sufrira en los proximos meses, y aseguro que la presente administracion hace todo lo posible para revertir esa tendencia. "El desempleo y la contraccion economica empeorara en el corto plazo antes de que comience a mejorar, y esto tendra consecuencias sociales", dijo. Indico que "hasta el momento las negociaciones de salarios en Mexico han sido muy modestas y se han aceptado sueldos muy por debajo del nivel de inflacion". "Esperamos que para el proximo ano las empresas estaran experimentando una recuperacion que permitira un lento proceso de poder adquisitivo del salario real y del bienestar de los mexicanos". Ortiz destaco que el gobierno mexicano ha optado por "un camino corto pero muy doloroso y esperamos que para el proximo ano el balance de empresas y del gobierno sea muy diferente". En lo referente al aspecto financiero que origino la crisis mexicana en diciembre pasado tras la devaluacion del peso mexicano, Ortiz senalo que "estamos alentados por signos positivos como la revaluacion del peso en 20 por ciento desde que cayo de 3.50 a casi ocho pesos por dolar". Tambien menciono como senales de mejoria en el area financiera, la recuperacion en 40 por ciento de los precios de los bonos Brady y hasta un 70 por ciento de alza en precios de dolares de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). "La semana pasada tambien el Banco Mexicano de Comercio Exterior (Bancomex) coloco unos 100 millones de dolares" de obligaciones mexicanas en mejores condiciones de las esperadas. Ortiz aseguro desconocer la magnitud de la crisis bancaria mexicana, "que tan severa es, todavia no lo sabemos, nos parece que dependera la recuperacion del sistema bancario de que tan rapido logren reducirse las tasas de interes". Agrego que por lo menos tres bancos extranjeros, no estadounidenses, considerarian la adquisicion de bancos mexicanos para operar en ese pais con mayoria de inversion. Uno de ellos, dijo, iniciaria sus operaciones en breve. Al referirse a problemas de las pequenas y medianas empresas mexicanas, el funcionario indico que se intentan apoyos con la creacion del programa denominado Udis (Unidades de Inversion), que busca extender plazos de sus adeudos y reducir sus amortizaciones. "De ninguna manera es una solucion perfecta, pero al menos da la oportunidad a algunas empresas" de operar, reconocio Ortiz. De forma previa, al concluir la 12 reunion anual de la Comision Binacional, Mexico y Estados Unidos renovaron su compromiso de forjar un "nuevo entendimiento" de respeto y amistad para seguir construyendo una relacion que sirva de ejemplo a la comunidad internacional. En el encuentro, el canciller mexicano Jose Angel Gurria y el secretario de Estado Warren Christopher coincidieron en destacar la importancia de los vinculos reciprocos y del alto nivel de cooperacion. Christopher y Gurria coincidieron en que el exito de la reunion servira de fundamento al encuentro de los presidentes Ernesto Zedillo y William Clinton en Washington el proximo 10 de octubre, anunciado al margen del encuentro. "Esta reunion ha sido especialmente excelente y refleja las muy estrechas y calidas relaciones que Estaddos Unidos tiene con Mexico", manifesto el vocero presidencial Michael McCurry en referencia al encuentro, el primero bajo los gobiernos de Zedillo y Clinton. "Todos los reportes que recibimos de las dependencias (del Poder Ejecutivo estadounidense) y agencias que participaron (en la reunion binacional) fueron excelentes", puntualizo McCurry. Clinton se reunio con la delegaciones de los dos paises en la Casa Blanca y les expreso la importancia que su gobierno atribuye a contar con una nacion vecina estable, prospera y en crecimiento, dijeron participantes del encuentro. Los jefes de las dos delegaciones, Christopher y Gurria, hablaron con Clinton sobre las perspectivas de la relacion binacional e hicieron una presentaacion de los principales acuerdos alcanzados en la extensa agenda de la reunion de un dia. Los jefes de la diplomacia estadounidense y mexicana encabezaron a un numeroso grupo de funcionarios de los dos paises que sesionaron en 14 grupos de trabajo y completaron una amplia gama de acuerdos en multiples areas de la relacion bilateral. En el caso de la migracion, los dos paises acordaron trabajar de manera conjunta para combatir las tendencias antinmigrantes, enfrentar a los grupos de traficantes de indocumentados y tratar con respecto y dignidad a las trabajadores indocumentados. En el tema migratorio, considerado un asunto dominante de la agenda, Mexico expreso, sin embargo, reservas sobre una propuesta estadounidense para crear un muro en la zona fronteriza de Anapra-Sunland Park en California para enfrentar la violencia en la zona. Respecto al combate al narcotrafico y lavado de dinero, un tema tambien relevante de la agenda, los dos gobiernos acordaron incrementar su cooperacion y ampliar lazos en la materia con el gobierno de Colombia. Los acuerdos del encuentro abarcaron una amplia gama de temas de la relacion bilateral, como el convenio para la creacion de un nuevo puente ferroviario entre Mexico y Estados Unidos y la expansion de otro destinado a mejorar el sistema de transportes de los dos paises. Los dos paises suscribieron tambien un acuerdo de inversion y comercio que tiene el compromiso de mejorar las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Mexico y estrechar la cooperacion entre la comunidad empresarial. En otro pacto, sobre comunicaciones y servicios, los dos paises se comprometieron a extender y mejorar los servicios de telefonia y maquinas de telefax, principalmente a lo largo de los 3 mil 200 kilometros de la frontera entre Mexico y Estados Unidos. Ademas de los acuerdos suscritos en la reunion, funcionarios de los dos paises efectuaron encuentros bilaterales para analizar el estado de los asuntos pendientes, en temas como la economia, el comercio y la justicia. El secretario mexicano de Hacienda sostuvo un encuentro con su homologo Robert Rubin; el secretario de Comercio Herminio Blanco se reunio con el representante comercial Michael Kantor y el procurador Antonio Lozano, con su contraparte, Janet Reno. .