SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: NO AFLOJAREMOS EL PASO: SHCP CABEZA: En tres meses el superavit fiscal ya rebaso la meta anual SECUNDARIA: Condonaran deudas tributarias a 340 mil contribuyentes CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C. La baja recaudacion tributaria del gobierno federal en los primeros tres meses se vera compensada por completo con el aumento al IVA que justamente con ese fin se aplico a partir de abril, de modo que al finalizar el ano la captacion de impuestos sera virtualmente igual a la obtenida en 1994 (unos 160 millones de nuevos pesos), afirmo el director general de Planeacion Hacendaria, Manuel Ramos Francia. Ramos Francia, presente en la conferencia semanal del Programa de Ajuste para Reforzar el Acuerdo de Unidad y Superar la Emergencia Economica (PARAUSEE), se refirio por otro lado al superavit fiscal alcanzado en el primer trimestre del ano, cercano a los 9 mil millones de nuevos pesos, mayor no solo a lo previsto en el trimestre sino a la meta anual. Senalo que este logro no significa que se aflojara el paso en la disciplina fiscal para los proximos meses, porque en los trimestres restantes del ano en curso no se obtendran balances superavitarios tan altos. La disciplina fiscal, agrego, es una senal de estrategia bastante bien recibida por los mercados financieros, de modo que ayuda a depresionar los indicadores financieros (tipo de cambio y tasas de interes) y de ahi a la economia real, por lo que lo mejor es continuarla. Comento que la meta anual sigue siendo un superavit publico de N$8 mil millones. Por su parte, Alejandro Valenzuela, vocero del PARAUSEE, indico que la condonacion de deudas fiscales que recien anuncio la Secretaria de Hacienda, incluira automaticamente a cerca de 340 mil contribuyentes retrasados en sus pagos por montos pequenos (de alrededor de 90 nuevos pesos), cuyo cobro es incosteable. Preciso, sin embargo, que hay otros 2 mil 200 contribuyentes con credito del fisco por mayores cantidades y que tambien han caido en el rango de incobrables, pero se analizaran caso por caso para determinar si se les condona la deuda. Valenzuela apunto al respecto que el contar con superavit en las finanzas publicas asi como en las cuentas externas del pais, son elementos fundamentales del ajuste para salir de la emergencia economica. En ambos casos, insistio, se va en el camino correcto, aunque reconocio que tras la estabilizacion de los mercados, en el futuro lo que sigue es enfrentar problemas mas importantes, como el desempleo, salud, vivienda, nutricion y, en general, alivio a la pobreza extrema. Por tanto, considero que una vez que se estan logrando los resultados esperados en politica fiscal y monetaria, las medidas de ajuste van rindiendo efecto en los mercados y despues lo haran en la economia real para revertir la tendencia decreciente de la produccion. Sobre la recaudacion menor entre enero y marzo, dijo que no fue ninguna sorpresa, pues ya estaba programada, asi como se espera que los ingresos tributarios recuperen su nivel a partir del segundo trimestre no solo por los mayores impuestos, sino porque el decreciente nivel de los precios redundara en mayor actividad economica y por ende en una incidencia favorable sobre la recaudacion. Por otro lado, explico que el aumento de la deuda interna y externa es de orden contable (por efecto de la depreciacion del peso y del dolar respecto a otras divisas, y no porque nos hayamos endeudado mas) e informo que el saldo de Tesobonos en poder del publico terminara la semana en 11 mil 915 millones de daolres, casi 60 por ciento menos del de diciembre. Ello, descontando la amortizacion de esta semana por poco mas de 536 millones de dolares. Por ultimo , adelanto que en los proximos dias el presidente Zedillo anunciara los criterios de accion para reforzar la productividad en todo el pais. .