SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EN MARZO LLEGO A 5.7%: INEGI CABEZA: El desempleo abierto, en su nivel mas elevado en 11 anos SECUNDARIA: No tienen trabajo 2 millones de la poblacion economicamente activa CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El indice de desempleo abierto reportado por el INEGI alcanzo durante el mes de marzo un nivel de 5.7 por ciento de la Poblacion Economicamente Activa (PEA), no visto desde 1984, lo que implica que si la PEA representa a unas 36 millones de personas (54.1 por ciento de los 90 millones de mexicanos), un total de 2 millones 52 mil personas carecen de un empleo formal remunerado actualmente. De acuerdo con el reporte del INEGI, el promedio trimestral de desempleados sumo 5.3 por ciento de la Poblacion Economicamente Activa (PEA) proporcion que se compara desfavorablemente con el 3.7 por ciento del mismo periodo de 1994. Dentro de las tasas complementarias que maneja el INEGI, la de desempleo alternativo se elevo de 6.5 por ciento en diciembre a 8.3 en marzo, la de presion general de 5.9 a 8.9 por ciento, la tasa de ocupacion parcial y desocupacion de 7.4 a 10.1 por ciento, y la de ocupacion parcial por razones de mercado y desocupacion paso de 6.7 a 7.8 por ciento en los tres primeros meses del ano. El INEGI informo que de los desocupados abiertos el 86.8 por ciento tienen experiencia laboral (es decir que han sido despedidos de su trabajo), y que dentro de los ocupados, el 43.9 por ciento laboran en establecimientos pequenos que tienen en tre 1 y 5 personas. Senala que dentro de las personas que si se ocupan en una actividad productiva, el 11.9 por ciento laboraron menos de 35 hopras a la semana por razones de mercado, y el 22.2 por ciento no cuenta con prestacion laboral alguna. De su encuesta que incluye 39 centros urbanos sin meter al sector rural, el INEGI deriva que las ciudades con mayor desempleo abierto son: Durango (8.6%), Tampico (8%), Monclova (7.9%), Saltillo (7.5%), Coatzacoalcos (7.5%), Chihuahua (7.1%), Zacatecas (7%), Ciudad de Mexico (6.6%), Irapuato (6.5%), Monterrey (6.3%), Hermosillo (6.1%), Guadalajara (6%) y Torreon (5.8%). En tanto, las de menos desocupacion fueron: Acapulco (1.1%), Oaxaca (1.2), Tepic (1.9), Orizaba (2%), Tijuana (2.2), Leon (2.9), Ciudad Juarez (3), Villahermosa (3.8) y Morelia (3.9). .