SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: UNICO CAMINO PARA RECUPERAR EL CRECIMIENTO CABEZA: Rapidos resultados, muestra el programa de emergencia: Zedillo SECUNDARIA: Resutados positivos los superavit comercial y de las finanzas publicas CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ El superavit alcanzado en la balanza comercial y en las finanzas del sector publico, la disminucion de las tasas de interes y la estabilidad en el tipo de cambio, demuestran que el programa economico esta dando resultados positivos de una manera muy rapida, afirmo ayer el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Vale la pena el esfuerzo que estamos haciendo y hay que darle continuidad, porque es el unico camino para, primero, superar la crisis financiera, despues alcanzar la recuperacion economica y posteriormente consolidar un proceso de crecimiento sostenido con estabilidad de precios, dijo el primer mandatario al clausurar la Vl Convencion Nacional de Aseguradores en el salon Adolfo Lopez Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos. Solo asi podremos generar empleos y bienestar, cualquier otro camino nos apartaria de la recuperacion y tendria a la larga mayores costos sociales, agrego. Al subrayar que pronto habra una recuperacion de la actividad economica, comento que los factores que desataron la crisis se estan corrigiendo en su raiz, el desequilibrio comercial se ha eliminado y las cuentas con el exterior se fortalecen sistematicamente. Prueba de lo anterior, apunto, es la evolucion que registra la balanza comercial del primer trimestre del ano: un superavit de 540 millones de dolares, mientras que en el mismo lapso de 1994 se tuvo un deficit comercial de 4 mil 300 millones de dolares. Es decir, anadio, hubo una correccion de casi 5 mil millones de dolares. Ante Jose Luis Llamosas Portilla, presidente saliente de la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros, y el funcionario entrante, Alfonso Castro Toledo, el jefe del Ejecutivo agrego que ello se observa en la evolucion de la balanza comercial durante el primer trimestre del ano, porque mientras en enero se presento un deficit de cerca de 300 millones de dolares, en febrero se tuvo un superavit en la balanza comercial de 380 millones, el cual se elevo en marzo a 460 millones. Al referirse a las importaciones, dijo que esta actividad fue practicamente la misma que en el primer trimestre de 1994, en tanto que las exportaciones mostraron una tasa de crecimiento superior a 35 por ciento durante ese primer trimestre. Mas adelante indico que en el primer trimestre el superavit del sector publico alcanzo casi 9 mil millones de nuevos pesos, lo que significo un aumento de 80 por ciento en terminos reales respecto al superavit de 4 mil 300 millones registrado en igual periodo del ano anterior. En cuanto a las tasas de interes, dijo que si bien estas todavia son elevadas, se han reducido notablemente, mientras que para el caso de los Cetes a 28 dias, los intereses bajaron de niveles superiores a 80 por ciento a mediados de marzo, a menos de 60 por ciento actualmente. Zedillo Ponce de Leon destaco que el Acuerdo de Unidad para superar la Emergencia Economica (AUSEE) y las medidas que se han tomado para reforzarlo, empiezan a dar al ahorro interno la importancia que tendra en la politica economica para el mediano y largo plazo. En este sentido dijo que una tarea esencial para el fortalecimiento del ahorro a largo plazo es la reforma de los fondos de pensiones de las instituciones de seguridad social, asi como del Sistema de Ahorro para el Retiro, por lo que las acciones para desarrollarlo son un elemento clave en la generacion interna de la captacion de recursos. Las autoridades financieras, agrego, promoveran el sano desarrollo del sector asegurador mediante una politica de regulacion moderna, con parametros claros y simples que mantengan un adecuado nivel de competencia en el sector. En su discurso, Jose Luis Llamosas Portilla, presidente saliente de la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros, informo que durante 1994 su sector alcanzo primas por 20 mil 677 millones de nuevos pesos, lo que represento un incremento real de 8.16 por ciento comparado con el ejercicio de 1993. Destaco que las cifras de retencion fueron de 16 mil 228 nuevos pesos, lo que representa la solidez del seguro mexicano, ya que de todo el negocio, en su conjunto, retiene una gran cantidad de primas que sirven para solidificar la situacion financiera de sus companias. Alfonso Castro Toledo, presidente entrante de dicha asociacion, ofrecio al primer mandatario el compromiso de las empresas de seguros con el Proyecto Nacional para lograr un Mexico mas competitivo, capaz de enfrentar con exito la emergencia economica y asi poder alcanzar un crecimiento sostenido y mas justo. .