SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 27 BALAZO: DENUNCIAN PREPARATIVOS DE GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS CABEZA: Paran un dia los maestros bolivianos; siguen en huelga petroleros brasilenos CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 16 de mayo.-Los maestros de las ciudades bolivianas de La Paz, Oruro y Sucre desafiaron el estado de sitio vigente en el pais, al realizar un paro de 24 horas en demanda de la libertad de cuatro de sus dirigentes. Segun fuentes gremiales, el paro fue acatado por la totalidad de los maestros en esta capital y las surenas ciudades de Sucre y Potosi, en estas dos ultimas, en demanda tambien del pago de los salarios de abril. Ante la medida de presion, el ministro de Desarrollo Humano de Bolivia, Enrique Ipina, advirtio que se descontara el dia a quienes acaten el paro y sostuvo que los maestros "son demasiado enanos para incendiar la sociedad por si solos". El secretario de la Confederacion de Trabajadores de Educacion Urbana de Bolivia (CTEUB), Javier Baldivieso, dijo que el paro fue acatado de manera disciplinada por los docentes de La Paz, Sucre y Oruro, quienes amenazaron con realizar una huelga de hambre. Negociaciones estancadas en Brasil En Brasil, en tanto, mas de mil trabajadores petroleros protestaron frente a la sede de Petrobras, en Rio de Janeiro, contra la decision del gobierno, que planteo negociar solo despues de finalizar la huelga. "Nosotros vamos a negociar en huelga", declaro este martes el presidente de la Federacion Unica de Petroleros (FUP), despues de 14 dias de paralizacion que ya afecta el consumo interno de gas domestico. La huelga de los petroleros fue declarada "abusiva e ilegal" por el Tribunal Superior de Trabajo (TST), hace casi 10 dias y desde entonces comenzo una guerra entre el gobierno y los petroleros que no ceden a la determinacion judicial. Desalojo de huelguistas hondurenos Mientras tanto, la policia de Honduras desalojo esta madrugada a decenas de trabajadores de la Empresa Hondurena de Telecomunicaciones (Hondutel), que el lunes ocuparon los principales edificios de la compania para exigir respeto al contrato colectivo laboral. El desalojo fue pacifico y, mientras la policia protege los edificios, los huelguistas permanecen a pocos metros de los inmuebles de la empresa estatal en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades mas importantes del pais. En tanto, Conrado Figueroa, director de Servicios Generales de Hondutel, denuncio que un sector de las fuerzas armadas de Honduras pretende utilizar el paro de trabajadores de la empresa para crear el caos en el pais y justificar un golpe de Estado. "Hay militares que andan sondeando a ver como recibiria el pueblo un golpe de Estado", dijo Figueroa, sin mencionar nombres para no entorpecer las investigaciones. Un herido en Nicaragua En Nicaragua al menos una persona resulto herida y otras tres fueron detenidas, a consecuencia de un enfrentamiento entre la policia y un grupo de huuelguistas que esta madrugada intento obstaculizar el trafico en una calle de Managua. Agricultores, transportistas y pequenos comerciantes prosandinistas mantienen desde el pasado dia 8, con escasa resonancia, un paro para exigir al gobierno la revision de los tipos de interes y la reestructuracion del credito de la banca estatal. El jefe de la policia de Nicaragua, comandante Fernando Caldera, informo que el incidente ocurrio a las 00:30, hora local, en el sector de Ludeca, noreste de Managua. Telecomunicadores paraguayos Por otra parte, en Paraguay, funcionarios y trabajadores de la telefonica estatal Antelco iniciaran desde esta medianoche una huelga general indefinida en demanda de mejoras salariales. El dirigente del gremio de los trabajadores de telecomunicaciones, Carlos Arce, afirmo a la prensa local "que hace mas de cinco meses que venimos pidiendo el cumplimiento de nuestros derechos, estamos cansados del manoseo y la injusticia". Los sectores que seran afectados incluyen los servicios de trafico nacional e internacional, telex, telegrafo, cobranzas, reclamos y todo el sistema administrativo. .