SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: THE RAPTURE CABEZA: Entre el pop y la densidad CREDITO: DAVID CORTES No se cuantas veces se habra contado, de arriba abajo y sin dejar detalle de lado, la historia de esa rabiosa acometida sonora llamada punk. Y entonces a la liza salta un alud de nombres casi siempre encabezados por los Sex Pistols. Bueno, para no rehacer el cuento y luego de 20 anos, de aquellas agrupaciones que azotaran como una plaga la victoriana Inglaterra permanecen como tales muy pocas y una de ellas es Siouxsie and the Banshees. ¨Quien iba a imaginar que aquella banda liderada por Susan Dallion, pertrechada bajo una imagen a mitad de camino entre lo zorruno y lo demoniaco, habria de sobrevivir 17 anos despues? Nadie hubiera aventado la piedra y mucho menos metido la mano al fuego por esa aventura rockera que naciera en el seno de un club de fanaticos de los Pistols y debutara como Siouxsie and the Banshees en el legendario Club 100 de Londres. Si, la historia de Siouxsie no difiere en nada de la de cualquier banda emanada del underground: incertidumbre en el inicio, comienzo de un proceso de asentamiento, entrada y salida de integrantes (sobre todo guitarristas), arribo a la madurez y permanencia, ya como estrellas, de los mas aferrados. Obviamente esta Siouxsie y compania que ahora habra de visitarnos ya no tiene nada de punketa, y digamos que el look de la cantante se ha vuelto reposado para adquirir un toque de distincion muy acorde con el pop que ahora elucubran. Y alli si habran de perdonarme, pero el momento en el que Siouxsie efectuo la transicion hacia el stardom me queda poco claro o de plano he decidido olvidarlo porque en realidad es irrelevante. Probablemente en sus inicios la banda fue punk mas por un designio de los tiempos que por una decision artistica. En The Scream, el debut discografico, la voz de Siouxsie ni siquiera es rabiosa; es gelida, se contrapone a la brutalidad de la seccion ritmica. Sus aullidos apenas logran elevarse por encima de la desbocada guitarra. Pero alli ya estaba encapsulado el sonido que luego se habria de depurar conforme paso el tiempo. De hecho, al llegar a la decada de los ochenta la banda dio un giro en su musica que la alejo de la oscuridad primigenia para internarse en vetas menos rispidas y mas melodicas en donde la voz de Siouxsie dejaria de tener potencial para ganar presencia, conviccion y madurez. El disco fue Kaleidoscope. No se puede calificar de inconsistente la trayectoria de Siouxsie and the Banshees. Obviamente existen momentos de mayor brillo y para quien esto escribe estos se encuentran en el doble en vivo Nocturne, una placa que registra de manera afortunada la contundencia en directo. Nada mas llegaba la hora de escuchar "Israel" y los pelos se erizaban. Tambien Hyaena (1984), con su version a "Dear Prudence", es un album equilibrado. En ambos, tremenda casualidad, la guitarra corre a cargo de Robert Sm ith, el lider de The Cure. Hasta entonces la banda tiene relativo exito, pero cuando aparece Tinderbox (1986) y el sencillo "Cities in Dust" se convierte en megahit, Siouxsie and the Banshees parecen abandonar piso firme para codearse con las estrellas. Afortunadamente sus devaneos con la aristocracia rocanrolera no les han impedido continuar en la senda de la buena musica y The Rapture, el album que promocionaran en su concierto del Auditorio Nacional, es un buen ejemplo de como, a pesar de algunas desviaciones, siempre es po sible retornar al camino de la buena musica sin empenar la integridad. .