SECCION ESPECTACULOS PAG. 46 BALAZO: ¨ADIOS A LA CULTURA POP? CABEZA: La nostalgia asesina/ II CREDITO: JESUS QUINTERO En anos recientes el disco compacto se ha convertido en una herramienta para revitalizar, con mejor y mas puro sonido, la miscelanea del pasado. Asi, el presente semeja un mapa donde cohabitan la novedad y el reciclaje no pocas veces mercenario. En avalancha se asoman: la reedicion de ocho discos de los Rolling Stones, con sus portadas iniciales en cuanto lo permite el tamano de los discos compactos; Nirvana interpretando una pieza del mismisimo David Bowie ("The Man Who Sold the World") en Unplugged in New York; Erasure homenajeando a Abba; Michael Bolton convencidisimo de que su version de "When a Man Loves a Woman" es superior a la de Percy Sledge; GunsnRoses animandose a regrabar, sin mucha fortuna, viejas canciones punk en The Spaghetti Incident; Lenny Kravitz saldando su deuda con Jimi Hendrix, y no falto quien lo considerara original. Por su lado, la moda acustica de Unplugged ha reanimado material y figuras desconocidas para los recien llegados (Eric Clapton, Neil Young, Page & Plant y Rod Stewart); Jeff Buckley ha revivido la leyenda de su padre, Tim, quien murio a los 28 anos sin haber tenido jamas algun disco entre los primeros 40 lugares; las cajas antologicas evitan la dispersion discografica y abogan por la comodidad sentimental que revive en un solo paquete a The Beach Boys, The Who, Presley, Dave Clark Five, el festival de Monterey y a Janis Joplin. Las grabaciones de The Beatles en la BBC significaron una de las mayores ventas de 1994. Otro aspecto insoslayable de ese revival es el de los discos de tributo, que muestran cuan ausentes estan las ideas nuevas y cuan "abiertos" son algunos grupos para citar como influencias a otros de los que pareceria natural su abominacion. Sin animo de marear a quien esto lea, va una pequena relacion de tan comoda prueba de anemia creativa. Se menciona al homenajeado, el titulo y a uno o dos de los deudores: Jimi Hendrix, Stone Free (Eric Clapton, Body Count). The Carpenters, If I Were a Carpenter (Sonic Youth, Shonen Knife). Kiss, Hard to Believe (The Melvins, Nirvana) y Kiss My Ass (Garth Brooks). Buddy Holly, The Buddy Holly Songbook (Blondie, Leo Sayer [!]). Victoria Williams, Sweet Relief (Lou Reed, Soul Asylum). Leonard Cohen, I Am Your Man (R.E.M., John Cale). Johny Thunders, I Only Wrote This Song For You (Chrissie Hynde, Ramones). Paul Simon, The Paul Simon Songbook (The Bangles, Peaches & Herb). The Plimsouls, Its Just a Mat ter of Time! (The Sick Rose, Chopper). Peliculas de Walt Disney, Stay Awake (Tom Waits, NRBQ). Richard Thompson, Beat the Retreat (Dinosaur Jr., Los Lobos). George Gershwin, The Glory of Gershwin (Kate Bush, Peter Gabriel). The Beatles, Downtown Does The Beatles (Alex Chilton, Defunkt). Van Morrison, No Prima Donna (Elvis Costello, Marianne Faithfull). The Buzzcocks, Somethings Gone Wrong Again (Lunachicks, Alice Donut). Dead Kennedys, Virus 100 (Faith No More, Sepultura). Donovan, Donovan Compilation (Young Flesh Fellows, The Posies). The Monkees, Here no Evil (Mitch Easter, Peter Holsaple, ambos cercanisimos a R.E.M.). Semejante relacion comprende casi todos los generos (aunque el rock progresivo parece el que menos tributarios reclama), y otros homenajeados han sido: Alice Cooper, Gram Parsons, Ramones, Curtis Mayfield, Yellow Magic Orchestra, Nick Drake, Lynyrd Skynyrd, Merle Haggard, Black Sabbath, Neil Young y Shonen Knife, por solo mencionar algunos. En anos recientes, los festivales como Lollapalooza, en Estados Unidos, y Glastonbury, en Inglaterra, han venido a ser las salvaciones frente a conciertos poco atendidos, constituyendose como zonas de tolerancia que los baby-boomers solo conocian de oidas y que por la naturaleza individualista con la que se asiste sin animo de crear una nacion hippie, excluye todo peligro de adquirir el calificativo de horda. Sin poder sustraerse a ello, la nostalgia teledirigida jugo su carta mayor el ano p asado. Woodstock II como pago por evento, video, disco laser, libro y disco compacto dejo ver que la reminiscencia pertenece meramente al reino de lo efimero y su consecuencia no es mas que una cruda de la que urgira aliviarse, acaso instalandose en un presente que musicalmente ofrece el punk desintoxicado de Green Day. El jugar al pasado es una moda que exige tecnologia contemporanea y la conviccion de que se tiene que asisitir a traves de Ticket Master a la creacion de la historia, pues el cach e por el preterito no es valido si esta exento de realidad virtual, si no hay fotografos de prensa atentos a los primeros torsos femeninos desnudos. Asi no se vale. Por eso, un pretendido festival que se iba a celebrar en Bethel, con la presencia de varios de los que participaron en la primera edicion de Woodstock (Richie Havens, John Sebastian y Melanie) tuvo que ser cancelado, pues no vendio ni el boletaje suficiente para pagar el alquiler del terreno. Todo ese mirar al pasado no hace del pop sino una vida suplementaria, circunscrita meramente a un dictado sentimental. La nostalgia, en este caso, es ejemplo de lo limitadas que estan las ideas en materia de composicion y temas. Quiza se deba a lo fragmentario del mercado a la multiplicidad de etiquetas que cada semana se ve engrosada por aquellos ociosos que se dedican a convertir una especie en genero que no existe en la actualidad ningun heroe sonoro-ideologico. No hay un Presley, un Lennon, un Dylan, un Johny Rotten. Kurt Cobain murio demasiado pronto, y mucha de la tinta que se derramo era para referirse a el, no tanto para darle voz a lo que decia. La cultura pop se forma, o deberia integrarse, no en las juntas de ejecutivos sino en las masas adolescentes. Pero estas y no es su culpa muy lejos estan ya de abrazar el hedonismo y el idealismo, han olvidado como ser jovenes. ¨Sexo, drogas y rock and roll? Mmhh... Muy peligroso, muy caras y muy viejo. Lo que ayer fue cultura pop, es hoy un simple entretenimiento con un insoportable olor a naftalina. .