SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: MULTITUDINARIO HOMENAJE A LOLA FLORES LA FARAONA CABEZ: Una mujer con duende, misterio y gracia MADRID.-El cante y el baile flamencos se quedaron huerfanos con la muerte de Lola Flores, La Faraona, mujer singular que poseia "duende, misterio y gracia", segun los flamencologos, y que paseo por todo el mundo el nombre de Espana. La muerte de Lola Flores, a los 72 anos, se produjo el lunes en su domicilio de Madrid debido a una neumonia, tras un largo proceso canceroso; los mas directos familiares su marido Antonio Gonzalez, El Pescailla, y sus hijos Lolita, Antonio y Rosario acompanaron a La Faraona hasta sus ultimos momentos de vida. La artista murio en brazos de Carmen Mateos, su secretaria, amiga y confidente durante muchos anos, mientras cuatro socorristas del Servicio de Proteccion Civil practicaban sin exito un masaje cardiaco a Lola Flores, quien habia sufrido un infarto. Horas despues, y amortajada como ella pidio, con una sencilla mantilla espanola de color blanco y los pies descalzos, el cadaver de Lola Flores fue trasladado en un feretro de roble claro, con un gran crucifijo, hasta el Centro Cultural de la Villa de Madrid, donde quedo instalada la capilla ardiente. Familiares, amigos y representantes del mundo del espectaculo y de la politica dieron su adios a Lola Flores en medio de un absoluto silencio, y acompanaron despues el cortejo hasta el Centro Cultural de la Villa, donde despues comenzo el desfile de miles de personas que querian despedir a Lola de Espana. Lola Flores deseaba que los espanoles pudieran verla despues de muerta y por esa razon su familia pidio al Ayuntamiento de la capital espanola que los restos de la cantante pudieran recibir el homenaje del publico en el mencionado centro cultural, desde donde partira hoy el cortejo para su entierro, en el cementerio madrileno de la Almudena. Numerosas personas, con rosas y claveles rojos y amarillos (colores de la bandera espanola) en su manos, se congregaron en las entradas del recinto para poder ser las primeras en entrar en la capilla ardiente. Su hija Lolita y su hermana Carmen, vestidas de luto riguroso, acompanaron la entrada del feretro de Lola Flores, oculto bajo tres coronas con las incsripciones de "Tu marido", "Tus hijos" y "Tus nietos". A estas coronas se fueron uniendo mas de un centenar, entre otras, las enviadas por el Ministerio de Cultura, medios de comunicacion y artistas. A media tarde, los alrededores de la Plaza de Colon, donde esta situado el Centro Cultural, estaban colapsados. Unas 5 mil personas, segun la policia municipal, esperaban para despedirse de Lola Flores, entre ellas numerosas familias gitanas, raza de los antepasados de la cantante. La historia de un mito La Faraona, como todos llamaban a la genial artista, nacio en la surena localidad de Jerez de la Frontera (Cadiz), el 21 de enero de 1923. A los diez anos de edad ya cantaba por los bares de su pueblo; a los 15 anos entro en una compania de variedades, y en 1940, ya en Madrid, debuto en el cine con un pequeno papel en la pelicula Martingala. Asistio a la academia del maestro Quiroga; firmo un contrato para actuar en cafes cantantes del norte de Espana y finalmente recalo en el ya famoso Paralelo de Barcelona, donde canto los exitos que en aquella epoca hacian famosa a Estrellita Castro. En 1941, de nuevo en Madrid, hace un pequeno papel en la pelicula Un alto en el camino, y actua en un espectaculo titulado Cabalgata, en el que Lola canto Lerele, cancion que le reportaria fama y la grabacion de un disco. Lola Flores salta a la fama de la mano del cantaor y guitarrista Manolo Caracol, con quien en 1944 presento la obra musical Zambra. La relacion entre ambos artistas, que se extendio tambien al terreno sentimental, se prolongo hasta 1951. Al comienzo de los cincuenta Lola es contratatada para rodar seis peliculas, y en 1952 hace su primer viaje a America, consiguiendo un gran exito en Mexico. En 1954, de nuevo en Madrid, presento en el teatro Calderon el espectaculo Copla y bandera, de Quintero, Leon y Quiroga. En 1957 contrajo matrimonio con el guitarrista gitano Antonio Gonzalez, El Pescailla, con quien tuvo tres hijos: Lolita, Rosario y Antonio, todos ellos dedicados al mundo de la musica. Lola intervino en mas de 25 peliculas, entre ellas Misterio en la marisma (1943), Embrujo (1944), La nina de la venta (1951), Ay pena, penita, pena (1953), La Faraona (1955), Sinfonia espanola (1964), Casa Flora (1972) y Truhanes (1983). En reconocimiento a su carrera profesional, el 11 de mayo de 1990 recibio un homenaje en Miami, en el que participaron, entre otros, Julio Iglesias, Raphael, Rocio Jurado, Jose Luis Perales, Jose Luis Rodriguez, El Puma, y Celia Cruz. El acto fue inmortalizado en un disco titulado Homenaje. En los ultimos anos Lola Flores trabajo tambien para la television. En la cadena privada Antena 3 TV presento con su hija Lolita el espacio de variedades Sabor a Lolas y en Tele 5 El tablao de Lola. En la actualidad presentaba en la estatal Television Espanola (TVE) el programa Ay Lola, Lolita, Lola. En diciembre de 1990 Lola Flores conto a una revista que padecia cancer desde hace 25 anos, y que habia estado hospitalizada en varias ocasiones, ademas de haber sido sometida a distintas i ntervenciones quirurgicas. En su repertorio Lola incluia una mezcla de coplas, numeros de flamenco y canciones hispanoamericanas, sobre todo rancheras mexicanas, que interpretaba con ritmo de rumba. Tambien le gustaba recitar versos de Federico Garcia Lorca o Rafael de Leon. Lola Flores publico sus memorias oficiales con el titulo de En carne viva (1990), escritas por el periodista Tico Medina, e hizo tambien una pelicula autobiografica, El coraje de vivir (1993). .