SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: FERNANDO SOLIS, DE LA CONSAR CABEZA: Envejecimiento poblacional urge a encontrar financiamiento a pensiones SECUNDARIA: Descarta conversion del Sistema de Ahorro en seguro de desempleo CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C. Mexico enfrenta tendencias demograficas similares al envejecemiento de paises industrializados, por lo que urge encontrar instrumentos para financiar el sistema de pensiones y evitar que en el futuro representen una carga insostenible, maxime la mala situacion financiera del IMSS e ISSSTE, afirmo el presidente de la Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Fernando Solis Soberon. Descarto que el SAR se convierta en un seguro de desempleo, como lo han demandado las camaras empresariales, y senalo que a mas tardar a fin de ano el SAR se habra regularizado (acabando con la duplicidad de cuentas y otros desordenes) y modernizado para que los trabajadores lo perciban como ahorro tangible y no como descuento. En su participacion durante el segundo dia de la VI Convencion Nacional de Aseguradores, el funcionario preciso que la funcion del SAR es fomentar el ahorro y mejorar el nivel de vida de los trabajadores en su vejez, por lo que esta descartada su transformacion en seguro para desempleados. Informo que hasta el pasado 9 de mayo, el saldo del fondo del SAR sumaba 35 mil 462 millones de nuevos pesos, de los cuales 14 mil 667 millones correspondieron a la subcuenta de retiro y 20 mil 784 millones a vivienda. Estos ultimos son aportados al Infonavit y Fovissste, y la otra parte dijo que se ha usado para financiar proyectos productivos o invertido en mercados financieros para transferir los rendimientos a los trabajadores. Aseguro que el esquema operativo del SAR es transparente, pues los trabajadores pueden verificar periodicamente su saldo y los bancos tienen la obligacion de enviar bimestralmente a los patrones un comprobante del estado de cuenta por obrero. Para evitar la multiplicidad de cuentas debida al constante cambio de empleo de parte de los trabajadores, y de banco por parte de las empresas, comento que ya se trabaja en un registro conjunto que facilite el intercambio de informacion entre bancos y asi el SAR pueda cumplir sus objetivos. Dijo que tambien se estudia la aplicacion de una mas eficiente regulacion y supervision para subsanar los altos costos. Preciso que se estudian reformas legales y fiscales para incentivar el ahorro por conducto del SAR y la instalacion de fondos especializados de retiro con la participacion de particulares, que aseguren rentabilidad para mantener el nivel de vida de los trabajadores retirados. Sobre el envejecimiento de la poblacion mexicana, Solis comento que aunque el crecimiento demografico ha bajado sera de 1.91 por ciento en promedio anual en la presente decada, aun es alto frente al 0.46 por ciento de los paises europeos pertenecientes a la OCDE, y la economia no crece lo suficiente para cubrir la demanda laboral. Estimo un desempleo abierto de 8 por ciento a fin de 1995. Dijo que hoy en dia los mexicanos mayores de 65 anos representan 4 por ciento del total, pero la proporcion se elevara considerablemente en las proximas decadas. La poblacion "dependiente" (de entre 0 y 14 anos y mayor de 65 anos) respecto del resto que esta en edad de trabajar, constituye hoy en dia 67 por ciento. Aunque para el ano 2030 disminuira a 48 por ciento, la razon de personas mayores de 65 anos respecto al total en edad productiva pasara de 6.5 a 15 por ciento para el 2030. Comento que este "envejecimiento" poblacional paulatino impactara la capacidad de financiamiento del sistema de pensiones, por lo que deben definirse las alternativas. .