SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EL AUMENTO AL IVA NO SE HA REFLEJADO: SHCP CABEZA: Reduccion de 12.7%, la recaudacion de impuestos en primer trimestre CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C. Durante el primer trimestre, la recaudacion de impuestos federales se redujo 12.7 por ciento con respecto al mismo lapso de 1994 al captarse 40 mil 485 millones de nuevos pesos, monto que aun no refleja el aumento del IVA aplicado en abril, de acuerdo con el Informe Trimestral sobre las Finanzas Publicas de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. En el documento entregado al Congreso de la Union, la dependencia indica que los ingresos del gobierno federal por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) se contrajeron 10.6 por ciento en terminos reales, reflejo de la recesion en todas las actividades productivas a raiz de la devaluacion. El monto recaudado por ISR sumo N$18 mil 581 millones, y SHCP comenta que en este resultado tambien influye la disminucion del impuesto al activo (de 2 a 1.8 por ciento), la mayor deducibilidad y la ampliacion de la bonificacion fiscal, en vigor desde enero. Por Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Federacion capto entre enero y marzo 9 mil 955 millones de nuevos pesos, cifra 13.6 por ciento menor en terminos reales a la obtenida en el primer trimestre de 1994, resultado de la contraccion del poder de compra de los consumidores. Por Impuesto Especial Sobre Produccion y Servicios (cobrado por las paraestatales y servicios publicos), la recaudacion fiscal sumo 6 mil 208 millones de nuevos pesos, con lo que registro un decremento real de 18.7 por ciento respecto a lo obtenido entre enero y marzo del ano pasado. Hacienda menciona que esto ultimo se explica porque los pagos provenientes del impuesto a las gasolinas y diesel aun no reflejan los aumentos de precios puestos en vigor a partir del 10 de marzo pasado. Otro de los que mas cayeron en su recaudacion fue el impuesto a la importacion, que genero en este trimestre N$2 mil 742 millones de ingresos, monto 15.4 por ciento menor en terminos reales al del mismo lapso en 1994, debido fundamentalmente a la drastica reduccion de las compras externas (no relacionadas a maquila), que elevaron su costo con la devaluacion del peso frente al dolar. El unico que no decayo, incluso tuvo un ligero aumento, fue el Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehiculos (que se destina en su totalidad a los estados), cuyos ingresos sumaron mil 785 millones de nuevos pesos, lo que implico que en terminos reales fuera practicamente igual al alcanzado en enero-marzo de 1994, al aumentar en 0.4 por ciento. En compensacion de lo anterior, el gobierno elevo sus ingresos no tributarios en 7.4 por ciento al captar N$15 mil 229 millones, de los cuales la mayor parte fue por derechos de extraccion del petroleo que paga Pemex, que sumaron 11 mil 625 millones (27 por ciento mas que en el primer trimestre de 1994). Asi, los ingresos globales del gobierno federal (tributarios y no tributarios) sumaron 55 mil 714 millones, cifra 8 por ciento menor a la del mismo periodo de 1994, descontada ya la inflacion, como resultado de los primeros tres meses de la crisis economica que vivimos. .