SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EL SECTOR INDUSTRIAL FUE EL MAS AFECTADO: SHCP CABEZA: Se contrajo el crecimiento del PIB 0.6% en enero-marzo SECUNDARIA: En igual periodo de 1994 el balance fue positivo 0.7% CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Una contraccion de 0.6 por ciento sufrio la economia del pais durante los primeros tres meses del ano en comparacion con similar periodo de 1994, cuando se registro un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.7 por ciento, reporto la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP). Argumento la dependencia que la caida de la produccion trimestral no fue tan pronunciada debido a que hubo mas dias laborados en este ano que en el anterior por las vacaciones de Semana Santa, aunque analistas mencionan que tambien influyo el empuje que traia el crecimiento del ano pasado, particularmente el ultimo trimestre, cuando la economia crecio 4 por ciento. Hacienda precisa que en la contraccion trimestral el mas afectado fue el sector industrial, que cayo 0.7 por ciento, seguido por servicios, con -0.6 por ciento, mientras que en contraparte el sector agropecuario, silvicola y pesquero (actividades primarias) aumentaron 2 por ciento su produccion. Sobre este ultimo rubro, SHCP comenta en su comunicado que la expansion se da sobre una base de comparacion baja, ya que en el primer trimestre de 1994 el sector presento una importante contraccion en su produccion. La mineria bajo 0.2 por ciento por una menor extraccion de petroleo crudo y gas natural (de -0.9 por ciento), mientras que la extraccion no petrolera aumento 0.6 por ciento. La industria manufacturera aumento su PIB 0.4 por ciento, y a su interior las ramas que mas disminuyeron productivamente fueron: textiles, vestido y cuero (-10.2); minerales no metalicos (-0.4), destacando la produccion de cemento con -12.0. Los productos metalicos, maquinaria y equipo se redujeron 2.3, y dentro de esta la automotriz cayo 12.2. Las otras industrias manufactureras disminuyeron su produccion en 32.1 por ciento. Las que aumentaron fueron alimentos, bebidas y tabaco (1.5); madera y sus productos (7.4); imprenta y editoriales (3.4). La division de quimicos, derivados del petroleo, caucho y plastico crecio 6.9 y la produccion de industrias metalicas basicas en 10.1, crecimiento que se debio principalmente a la dinamica observada en la produccion de hierro y acero para exportacion. La industria de la construccion presento una contraccion de 7.3 por ciento y fue generalizada en todos los tipos de obra, sobresaliendo los de transporte, riego y saneamiento, electricidad y comunicaciones, edificacion, petroleo y petroquimica. La generacion de electricidad, gas y agua aumento 6.8 por ciento. Dentro del sector servicios los resultados fueron contrastantes. Mientras que el comercio, restaurantes y hoteles, y servicios comunales, sociales y personales se contrajeron en 4 y 0.2 por ciento, respectivamente, las grandes divisiones de transporte, almacenamiento y comunicaciones, asi como servicios financieros, seguros y bienes inmuebles aumentaron su PIB en 3.1 y 3.9, respectivamente. .