SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CONTINUARAN CRECIENDO A UN RITMO DE 25%: DECIO DE MARIA CABEZA: Elevacion de exportaciones, no solo por devaluacion sino por mejor tecnologia CREDITO: LAURA JUAREZ E. Para el primer semestre del ano se preve un crecimiento en las exportaciones de 25 por ciento, con igual dinamismo al que se ha venido registrando en los ultimos meses, indico Decio de Maria Serrano, subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi). En entrevista luego de inaugurar Expopak95, el funcionario argumento que el crecimiento de las ventas al exterior no es solo causa de la devaluacion, sino de los avances tecnologicos de la planta industrial mexicana, los propios acuerdos comerciales signados con otros paises y la busqueda de nuevos mercados. De Maria Serrano indico que la Secofi trabaja en acciones especificas para fomentar la participacion de los exportadores mexicanos en otros mercados y no solo en el de Estados Unidos. De manera previa, y durante la inauguracion de Expopak95, donde participan 267 expositores de Mexico, Estados Unidos, Italia, Canda, Colombia y Espana, especialistas en maquinaria para embalaje y envases, el funcionario manifesto que, a pesar de la crisis economica que enfrenta el pais, sigue habiendo confianza por parte del exterior en el mercado mexicano. Muestra de ello es la realizacion de la feria internacional de Expopak en el Palacio de los Deportes. En otro orden y al referirse al recien creado Consejo Mexicano para la Micro, Pequena y Mediana Industria, Decio de Maria comento que su tarea principal, a traves de todas las acciones que realizara y que involucran desregulacion, promocion, capacitacion y financiamiento, es apoyar a ese sector de empresas, que hoy representan 98 por ciento de la planta fabril mexicana. El interes fundamental, dijo, es que un numero cada vez mayor de empresas pequenas y medianas se integre a la actividad exportadora, si no directamente, si a traves de la proveeduria de insumos a las grandes empresas exportadoras; esto, a traves del asociacionismo e integracion de empresas, y para lo cual se acaba de dar a conocer un decreto que fomenta aun mas este tipo de asociaciones. Con ese mismo proposito, continuo, el Consejo buscara que todas las regiones del pais aprovechen al maximo los beneficios, como es la reduccion de tramites a traves de la creacion de las ventanillas unicas. Respecto a la actividad exportadora y en entrevista, el subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera explico que la crisis no es la unica causa del freno a las importaciones ni del crecimiento que vienen registrando las exportaciones. Debemos tomar en cuenta dos cosas, senalo, que en los resultados a marzo de la balanza comercial las exportaciones no petroleras crecieron 36 por ciento, dentro del cual las manufacturas lo hicieron tambien en 36 por ciento, mientras que las manufacturas no relacionadas con la maquila crecieron 45 por ciento. Por su parte, las importaciones no han caido, mantienen su nivel del ano pasado, pero si ha habido una diversificacion de las mismas debido al mismo desarrollo del sector exportador. Un segundo punto importante que ha impulsado las exportaciones, son los resultados del trabajo de la industria nacional para modernizarse y desarrollar los mercados externos; participacion que se esta dando y donde la Secofi trabaja para que sea cada vez mayor y no solo se vea el mercado de Estados Unidos. Recalco que el comportamiento de las exportaciones no es solo por la devaluacion, sino tambien producto del trabajo de la industria en los ultimos anos, los mercados adicionales, por los tratados y la busqueda de nuevos mercados. .