SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ECONOMICAS Caen ventas en restaurantes 50% A causa de la mala situacion economica por la que atraviesa el pais, la industria restaurantera ha resentido una caida en sus ventas de 50 por ciento y cerrado 3 mil negocios del ramo, con una perdida de 30 mil empleos, informo en conferencia de prensa Jose Manuel Delgado, presidente de la Camara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac). Agrego que el proximo 20 de junio los industriales del ramo se reuniran con el presidente Ernesto Zedillo para insistir en su demanda de que nuevamente sea deducibl e de impuestos el gasto en los restaurantes. Anuncio como medida de protesta al rechazo a la peticion sobre la deducibilidad, la portacion de un mono negro en el brazo izquierdo por parte de duenos de restaurantes, el cual tambien sera "como una manifestacion pacifica de luto por el cierre de mas de 3 mil restaurantes en el presente ano y la perdida de 30 mil empleos directos e indirectos". Ya no aumentaran precios, ni impuestos: E. Carrin Para lo que resta del ano, no se autorizaran mas aumentos en los precios publicos ni habra incrementos en los impuestos, aseguro Eugenio Carrion, subsecretario de Comercio Interior de la Secofi, al destacar que por ello, en la segunda mitad de 1995, se observara una drastica baja en la inflacion. En entrevista al termino de la inauguracion del Congreso Mundial de Asociaciones de Almacenes de Deposito, el funcionario de la Secofi aseguro que para el segundo semestre del presente ano se registrara una recuperacion paulatina de la economia mexicana. Explico que con la decision de mantener los actuales precios de los servicios publicos y la recuperacion economica, en los proximos meses se observara una reduccion de la inflacion. Asi, el indice de Precios al Consumidor se situara en los parametros fijados por las autoridades el pasado 17 de marzo: 42 por ciento para 1995. Exoneran a empresas mexicanas acusadas de dumping en EU La Comision de Comercio Internacional de Estados Unidos se nego a imponer aranceles compensatorios a las exportaciones mexicanas de perfiles y tuberia de acero, dado que no encontro dano a la industria estadounidense. El pasado 31 de marzo, la empresa Southwestern Pipe Inc. solicito una investigacion en contra de las exportaciones de las empresas mexicanas Hylsa y Tuberia Nacional, acusandolas de que el producto mexicano se estaba vendiendo por debajo de su costo de produccion (dumping), afectando los precios domesticos, principalmente de la region de Texas. La determinacion, favorable a las industrias mexicanas, da por terminada la investigacion antidumping y suspende el procedimiento. Lo anterior permitira que Hylsa y Tuberia Nacional puedan continuar incursionando exitosamente en el mercado de EU. Las exportaciones mexicanas a ese pais de los perfiles y tubos de acero en cuestion se incrementaron 112 por ciento en 1994 respecto a 1993, al pasar de 3.6 a 7.7 millones de dolares. En los primeros meses de 1995 se registro un incremento de 202 por ciento respecto al primer bimestre del ano pasado. Alcanzo AHMSA utilidades netas por N$767 millones en abril Mexico, 16 May. (Notimex).- En abril paasado, Altos Hornos de Mexico (AHMSA) alcanzo utilidades netas por 767 millones de nuevos pesos, lo que permitio revertir los efectos que la devaluacion causo a esa empresa durante el primer trimestre del presente ano. En un balance enviado a la Bolsa MexiOcana de Valores (BMV), la empresa agrego que en el mes de abril alcanzo una utilidad de operacion de 110 millones de nuevos pesos y el monto acumulado en ese rubro en el ano alcanzo 338 millones de nuevos pesos. AHMS A destaco que esta cifra fue superior en 66 puntos porcentuales a la uutilidad de operacion de 203 millones de nuevos pesos registrada entre enero y marzo pasados, por ilo que a la fecha presenta una utilidad neta de 102 millones de nuevos pesos. Durante abril pasado, la siderurgica integrada del pais continuo con el programa intensivo de exportacion iniciado en enero pasado y coloco con clientes del exterior un 49 por ciento de su produccion. La alta exportacion y la revaluacion del peso frente al dolar pe rmitieron a AHMSA revertir el impacto financiero negativo ocasionado por la devaluacion, asi como superar la perdida al mes de marzo por 612 millones de nuevos pesos, para pasar a las utilidades netaas acumuladas de 102 millones de nuevos pesos al cierre de abril. .