SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CONFERENCIA CABEZA: ARQUITECTURA Y CULTO BELICO EN LA INDIA CREDITO: TERESA MARTINEZ GONZALEZ En la religion belica los cultos no necesitaban de templos o recintos especiales para la adoracion, ya que era una religion basada en el sacrificio humano individual: solo se necesitaba estar el sacrificado y, quiza, un sacerdote. Seria con el surgimiento del budismo cuando aparecen la arquitectura y la construccion de templos en la India. Tal fue la primera explicacion de la conferencia Introduccion a la arquitectura antigua de la India, que impartio en el Instituto Cultural Helenico el doctor Benjamin Preciado, del Colegio de Mexico, dentro del ciclo La India: Arte y religion. "El budismo -continuo el ponente-, surge en un momento de crisis de la religion belica, cuando se hace necesaria una religion mas humana". El Buda por primera vez dice que debe reunirse la comunidad seguidora de los dogmas implantados, surgiendo asi la necesidad de los grandes salones y, con ello, una serie de tranformaciones en la construccion de los templos. El doctor, basandose en transparencias, hizo una division del estilo arquitectonico de la India en tres ciudades y, por ende, de tres centros y estilos. La primer ciudad, representante de la arquitectura del sur, fue Mahavalipuram, con su centro Tamilnad y estilo Dravida, caracterizado por ser una construccion cuadrada con piramides alargadas. La ciudad del norte fue Bhuvaneshvar, de estilo Nagara y cuyo centro se asento en Orissa: sus construcciones alcanzaban hasta 30 pisos de alto y estaban laboriosamente esculpidas. Finalmente, la ciudad que intento nivelar ambos estilos fue Somnathpur, cuyo centro se encontraba en Karnataka y a la que su estilo se le d enomino Vessara. El estudiador de la India agrego: "No quedan restos de estos templos contruidos entre los siglos septimo y trece antes de Cristo, pues fueron realizados en material preservable: bambu, palapa, carrizo y madera. Sin embargo, los budistas los reconstrulleron en piedra, excavando en las paredes de roca con decoraciones escultoricas muy laboriosas". Posteriormente, el doctor Preciado agrego que el budismo acepta a los dioses, solo que como seres normales, igual a nosotros. Explico, asimismo, que a los templos budistas se les conoce como chaita (espacio cuadrangular donde habita el dios), recibiendo el mismo ritual que se otorgaba al rey en el palacio: "Todos los que asistian a ver al dios eran sus sirvientes, lo alimentaban, lo vestian, le cantaban y danzaban para divertirlo". Las imagenes que por primera vez se incluyeron en el culto fueron la que representaba la vida de buda, o las historias de comunidades humanas, sin que fuera necesaria una gran imagen o un templo, ya que "podian traer su imagen en el bolsillo y adorarla en cualquier parte, aunque el templo era el lugar sagrado por excelencia, donde los animales mas comunes, dentro de su arquitectura, eran el elefante, el toro y el leon". El ciclo La india: Arte y religion continuara impartiendose a las 20:00 horas en el Instituto Cultural Helenico como parte del ciclo denominado Lunes culturales 1995. Los temas subsecuentes seran: Los templos de Khajuraho, Introduccion al Islam, La arquitectura de la epoca islamica a la India pre-mongola, La arquitectura monumental mongola en Delhi, El Taj Majal y, finalmente, el 26 de junio, La caligrafia islamica. -mongola, La arquitectura monumental mongola .