SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Iconografia mariana CABEZA: Los motivos religiosos en la plastica novohispana CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES En la epoca virreinal la figura de la Virgen Maria ocupo un lugar especial como motivo plastico. "La devocion que se le tuvo a la Virgen Maria hizo que su representacion en la plastica fuera muy frecuente. La atencion al fenomeno de la representacion de Maria en el Mexico colonial resulta interesante", afirma el profesor Rogelio Ruiz Gomar, quien esta a cargo del curso Iconografia mariana en la Nueva Espana que se inauguro ayer en el Museo Nacional de las Intervenciones. El maestro Ruiz Gomar quien esta adscrito al Instituto de Investigaciones Esteticas de la UNAM, explica los objetivos del curso: "Atendiendo principalmente las manifestaciones realizadas en el campo de la pintura, se intentara mostrar el desarrollo y las principales fases que experimentara la representacion de la Virgen Maria en el Mexico colonial, tanto en las escenas de su vida como en las mas importantes de la advocaciones con que fue celebrada (Virgen del Carmen, Virgen de la Merced, Virgen del Rosario, Virgen de Balvanera, Virgen del Pilar y Virgen de Guadalupe)." Ruiz Gomar anade que "lo que pretende este curso es reunir una serie de imagenes en donde se tiene a Maria como tema central, divididas para su estudio en cinco sesiones: la primera para las escenas de la vida; en la segunda, las alegorias de la Inmaculada Concepcion; la tercera sesion, para rescatar todas las advocaciones marianas; en la ultima se abordaran las imagenes de la Virgen de Guadalupe". El testimonio dejado por los artistas religiosos novohispanos va mas alla del simple ambito plastico senala el investigador. "Esto (los cuadros religiosos) tiene que ver con el mundo devocional de Mexico en el periodo virreinal que, de alguna manera, explica algunas de las costumbres y practicas religiosas en boga hoy en dia." Por otra parte, la historia popular creada a partir de la devocion ha cubierto vacios de informacion acerca de pasajes de la vida de los personajes religiosos. Un claro ejemplo es el de la Virgen Maria, cuya historia infantil es relatada a traves de leyendas piadosas como los Evangelios Apocrifos, historias no aprobadas por la Iglesia pero tampoco desmentidas es su totalidad por la institucion. Segun el coordinador del curso es posible conocer las caracteristicas de la plastica en la Nueva Espana por medio de un analisis de imagenes como el referido. "Al ir observando a este personaje que pertenece al mundo religioso, se puede uno percatar de la produccion artistica de los siglo XVII, XVIII, finales del XVI, por las caracteristicas del propio manejo pictorico, independientemente del contenido religioso se puede hacer un seguimiento del lenguaje pictorico propio de la Nueva Espana." Al preguntarle sobre la cantidad de obras plasticas virreinales en las cuales la Virgen Maria es el motivo principal, Ruiz Gomar responde: "No se que porcentaje de la produccion plastica novohispana esta dedicado a motivos marianos, pero siendo de esencia religiosa la mayor parte del arte colonial y ya que Maria es una de las figuras mas importantes dentro de este mundo religioso, la produccion es abundantisima. Por eso, la idea de este curso no era hacer una iconografia de la Colonia en general, sino cenir nos a una sola figura que tiene mucho que exponer y de la cual hay mucho que hablar." a de la Colonia .