SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: 50 anos del Instituto de Investigaciones Historicas CABEZA: CON EL TIEMPO ENTRE LAS MANOS CREDITO: Jesus Quintero Durante la ceremonia por los cincuenta anos de existencia del Instituto de Investigaciones Historicas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, el rector Jose Sarukhan en breve alocucion afirmo que, de todos las profesionistas, "son los historiadores quienes tienen el tiempo en sus manos. Transitan a traves de el por las fuentes originales, por los testimonios orales y por las evidencias fisicas. Son quienes reinterpretan el pasado para explicarse y explicarnos el presente". Orgulloso por constatar que "cuando una comunidad demuestra entrega, compromiso con ella misma, con la institucion a la que pertenece, y con la sociedad a que se debe, los resultados son muy alentadores", el titular de la maxima casa de estudios hizo un breve repaso por la historia de ese instituto, fundado por Pablo Martinez del Rio y Rafael Garcia Granados, quienes consiguieron que el 15 de mayo de 1945, el entonces rector Genaro Fernandez McGregor inaugurara las instalaciones ubicadas en la parte ponie nte del vestibulo del ex Convento de San Agustin. En perspectiva, senalo que tras medio siglo, o 18 mil 262 dias, la institucion homenajeada ha adquirido una presencia relevante a nivel latinoamericano, "ha formado nuevos historiadores, ha publicado obras de excelente calidad, ha fortalecido el intercambio academico, y su excelente biblioteca es lugar obligado de consulta para los estudiosos del tema". En el evento, efectuado en los altos del Instituto de Investigaciones Historicas, tomaron la palabra la doctora Gisela von Wobeser, directora de la sede; el doctor Miguel Leon-Portilla, titular del instituto de 1963 a 1975; el doctor Roberto Moreno de los Arcos, tambien director durante el ciclo 1979 y 1989, y la doctora Josefina Muriel, decana del mismo centro de investigacion. Con variantes minimas, sus discursos versaron sobre la reminiscencia y la importancia presente del instituto. Segundo en el programa, Leon-Portilla lo advirtio visionariamente: "Perdon por caer en algunas repeticiones, pero para los que vengan despues de mi, va a ser mas problematica su intervencion". En su primera epoca, con un magro presupuesto y sin cubiculos, los investigadores tenian que trabajar en sus hogares. Sin embargo, ello no obsto para que ese mismo ano 1945 apareciera El codice Chimalpopoca, primer tomo de una larga carrera editorial que actualmente se compone con 400 titulos, ademas de innumerables monografias y revistas que bien merecerian ediciones facsimilares por seguir siendo herramientas indispensables pero de dificil acceso, como es el caso de Anales de Antropologia, creada en 1964. En 1954, el instituto se mudo a la Torre de Humanidades, en Ciudad Universitaria. Alli, a la par de un numero creciente en su nomina de investigadores, se fomento la creacion de seminarios, de los cuales el de Cultura Nahuatl fundado por Angel Maria Garibay y Miguel Leon-Portilla sigue impartiendose. Treinta y tres anos despues, un nuevo edificio y sede actual ha permitido la ampliacion de areas de estudio y de su biblioteca, y un afan por ponerse al dia en lo referente a salas de computo y correo elect ronico. Para rubricar el evento, Jose Sarukhan entrego reconocimientos a personal de investigacion y administrativo por su desempeno en dicho instituto. Uno de los homenajeados, el maestro Edmundo OGorman, viendo hacia atras y hacia adelante, comento no sin ironia: "Con historiadores como Garcia Icasbalzeta y don Fernando Ramirez, tenemos una gloriosa tradicion. Yo ahora siento esa carga del pasado, la llevo en mi. Y ya acercandome al fin de mi vida, pues a ver a quien se la paso". on. Yo ahora siento esa carga del pasado, la llevo en mi. Y ya acercandome al f .