SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: BREVES CABEZA: TOLEDO EN LA GALERIA MATIGNON DE PARIS Paris, 16 de mayo.- El Nuevo catecismo para indios remisos y algunas obras escogidas del pintor Francisco Toledo, uno de los grandes representantes del arte mexicano contemporaneo, se exponen desde el martes en la Galeria Matignon de Paris. Su galerista frances, Alec Henriquet, subraya en el catalogo que las ilustraciones de Toledo para acompanar en 1981 las fabulas y los cuentos satiricos de Carlos Monsivais en el Nuevo catecismo para indios remisos son una obra rara y valiosa. El artista las realizo grabando de nuevo sobre unas planchas de co bre de los siglos XVIII y XIX, tiradas tan solo a 25 ejemplares. En total, incluyendo litografias, grabados, acuarelas y oleos, en Paris se exponen ahora unas 40 obras de este pintor autodidacta, nacido en 1940. Toledo no estuvo presente en el acto inaugural por ser poco amante del avion, a pesar de haber residido en ciudades tan alejadas de su Juchitan natal, en el estado de Oaxaca, donde reside desde 1987, como Paris, Barcelona o Nueva York. (EFE) ----- Benita Galeana, a un mes de fallecida Hoy miercoles cumple un mes de fallecida Benita Galeana, luchadora social, revolucionaria en cuerpo y alma, amiga de las mujeres, quien hasta hace unos meses logro al fin el sueno de que su casa se convirtiera en la casa de todas las mujeres que, de una u otra forma, han luchado por sus derechos y convicciones. La casa, en tramites para ser adquirida por el DDF y donada como Centro de Estudios de la Mujer en el Movimiento Social Mexicano, albergara, de acuerdo al mandato de Benita, sus archivos personales y materiales biobibliograficos, amen de fotografias y objetos de coleccion que a lo largo de su vida reunio y recibio como regalos. Para conmemorar el aniversario, amigos y discipulos organizaran este viernes 19 una ceremonia de Levantamiento de la Sombra de la Nanita Benita Galena, presidida por el Guardian de la Tradicion de la Palabra, capitan general Tatita Ernesto Ortiz Ramirez, en la Casa Benita Galeana (Centro de Estudios de la Mujer en el Movimiento Social Mexicano), sito en Cerrada de Sutano No. 11, Colonia del Periodista (Bolivar y Ramos Millan), a partir de las 18:00 horas. ----- CABRERA INFANTE, MUSICA Y LITERATURA Madrid, 16 de mayo.- El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, cuyo volumen de relatos Delito por bailar el chachacha acaba de aparecer en Espana, manifesto hoy que "en Cuba la cultura permanece cautiva, al menos desde 1961", y preciso que en su pais "el escritor es solo un instrumento del Estado y del gobierno". Al centrarse sobre su libro, Infante declaro que en su pais de origen "la musica es un ingrediente clave de la cultura, una musica que no puede dividirse en elevada y baja, pues la mejor veta musical ha surgido de los sectores populares y de origen africano". Cabrera Infante, quien considera haber aportado una vision ritmica y humoristica en su nuevo libro de cuentos, abunda que la musica cubana se relaciona con la literatura del mismo pais, tal y como lo observo en su momento Alejo Carpentier. Delito por bailar el chachacha integra tres relatos en los que se entretejen los recuerdos y las sentencias de la memoria con el perfil femenino, recurso que sirve de interlocuto r en la obra. Asimismo, se abordan dos tiempos distintos: el de la epoca de oro del bolero y el de la crisis cubana. Intentando que su libro se lea como un todo, Infante juega con elementos que, sin ser comicos, produzcan un aire de comicidad, esto ultimo para crear un ambiente de tension y dejar que el lector se escape de situaciones demasiado literarias. Guillermo Cabrera Infante confiesa estar trabajando en estos momentos en un nuevo libro de ficcion, que, sin embargo, se provee con elementos autobiograficos que se desarrollaron en La Habana, "ciudad menospreciada por el castrismo, ciudad que de verdad me interesa y la unica que conozco de manera profunda", concluye el escritor. a por el castrismo, ciudad que de verdad me interesa y la unica qu .