SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS CABEZA: Estudia Hacienda dar trato fiscal preferente a regreso de capitales CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La Secretaria de Hacienda y Credito Publico estudia la emision de nuevas reglas que den trato fiscal preferencial a los capitales que regresen al pais, que actualmente pagan una tasa impositiva de 35 por ciento, revelo el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Publicos (IMCP), Alberto Tiburcio. Destaco por otro lado la trascendencia de la resolucion de la Suprema Corte de Justicia al declarar inconstitucional al impuesto al activo, porque ello no solo implica un cambio total con respecto al criterio sostenido por los anteriores magistrados que conformaban el maximo tribunal de la nacion, sino que la autoridad Judicial revela su autonomia respecto del Poder Ejecutivo. Senalo, no obstante, que este precedente de jurisprudencia servira de defensa legal solo a las empresas nuevas o a las que nunca han cubierto dicho gravamen. Tampoco beneficia a las empresas que aunque interpusieron demanda de amparo, oportunamente tuvieron resolucion negativa. Explico que las sentencias pronunciadas por el pleno de la Suprema Corte al otorgar el amparo solo benefician a las empresas que promueven el juicio y "no favorece a quienes han venido pagando el impuesto al activo, en tanto que ya han consentido su aplicacion". Para las que si cumplan con los requisitos de la Suprema Corte, el cobro del impuesto al activo seria improcedente a partir de la fecha en que logren obtener el amparo. Sobre los impuestos aplicados a las utilidades que generan los capitales depositados en el extranjero, el representante del gremio contable explico que aun subsiste el beneficio del timbre fiscal (disposicion que permite pagar un impuesto de 1 por ciento en estampilla), pero solo para repatriar capitales que salieron del pais antes del 15 de mayo de 1990. El resto debe sujetarse al regimen general de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que obliga a pagar una tasa de 35 por ciento de la utilidad cambiaria y de los intereses ganados, deduciendo la perdida por inflacion. El presidente del IMCP indico que hay una alternativa para que en lugar de 35 se pague 25.2 por ciento de las inversiones que se tienen en el extranjero, pero esa proporcion podria ser menor en el futuro, pues las autoridades hacendarias ya estudian nuevas reglas para incentivar a los inversionistas mexicanos a que traigan su capital al pais. Informo en otro orden que el IMCP esta apoyando a la Comision Nacional Bancaria y de Valores para definir las nuevas reglas contables bajo las cuales los bancos deberan preparar sus estados financieros, y previo que para julio ya se hayan terminado. Menciono tambien que el instituto aportara a dicha comision sus experiencias de auditorias externas a empresas financieras hasta el momento, de acuerdo con la nueva disposicion que obliga a una mayor responsabilidad de supervision de parte de los contadores que efectuan las auditorias externas. Se refirio tambien al IVA diferenciado, que implicara a partir de septiembre una pesada carga fiscal a farmacias y establecimientos pequenos que venden alimentos procesados, ya que tendran que pedir la devolucion del IVA a Hacienda y en lo que hacen el tramite tendran que absorberlo, pues no deben cobrarlo al consumidor final. Por ello destaco la necesidad de que la autoridad establezca mecanismos sencillos y practicos para que estos contribuyentes, que en su mayoria no tienen capacidad administrativa para tramites laboriosos y tardados, logren de inmediato la devolucion del IVA, porque de lo contrario se generaria mas cierre de microempresas. .