SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PROPONE CEESP ELEVAR IMPUESTOS HASTA 50% PARA LOS MAS RICOS CABEZA: Necesario evitar a toda costa que el peso vuelva a sobrevaluarse CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ y ROCIO ESQUIVEL La paridad de nuestra moneda debe mantenerse en equilibrio, con un valor real, para evitar que en el futuro proximo el peso mexicano pudiera sobrevaluarse y a final de ano presentar nuevamente presiones devaluatorias, afirmo Oscar H. Vera Ferrer, director general del Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP). Al participar en la VI Convencion Nacional de Aseguradores, dijo que lo importante es no permitir que se vuelva a sobrevaluar el peso, y esto se podra lograr tambien con reformas fiscales, promocion de las exportaciones, para que las reservas sean un colchon y permitan enfrentar eventos temporales. Sobre el particular, Oscar Vera propuso incentivos fiscales para estimular la productividad y una reduccion en las tasas impositivas hasta un 20 por ciento para las personas con menores ingresos y aumento de impuestos a 50 por ciento para los que mas ingresos perciben, al destacar que las altas cargas fiscales para las empresas y para las personas inhiben el ahorro interno, pues el programa estabilizador sobrecontempla aspecto financieros y no apoyos a la planta productiva. En ambos eventos, el especialista reconocio que la falta de ahorro interno es lo que ocasiona que nuestra economia sea tan dependiente del ahorro externo, acentuado mas en epocas de crisis. Sobre los pronosticos de la economia senalo que este segundo trimestre en el ano sera crucial, porque habra un punto de inflexion en el que se manifestaran las distintias variables economicas. A partir de mayo, dijo, debemos tener una baja sustancial en la inflacion con respecto a la de abril, acompanada de una caida en las tasas de interes. Tambien sera un trimestre critico, porque veremos la recesion en toda su magnitud, con bajas en el PIB, el empleo y el credito, acoto. Las perspectivas del CEESP senalan que la contraccion del PIB sera de cuatro por ciento este ano. En 1996 la inflacion sera de 25 por ciento, nivel alto con respecto a nuestros principales competidores, por lo que tampoco se espera un relajamiento en el credito. Para el proximo ano las empresas y los consumidores van a quedar sumamente afectados por el efecto de las altas tasas de interes y el programa recesivo, por ello la recuperacion va a ser muy lenta, estimo. Indico que la subvaluacion a finales de diciembre, tras la abrupta devaluacion de nuestra moneda y los altos niveles de paridad cambiaria, era del orden de 20 por ciento, porcentaje que se ha ido reduciendo. Ante ello, resalto que es necesario que la paridad se ajuste constantemente para evitar que el peso quede al final del ano con un margen minimo y sumamente presionado. Sobre la estabilidad cambiaria sostuvo que esta ha sido posible debido al desvanecimiento de una posible suspension de pagos o moratoria. A ello se suma una caida dramatica del credito que tambien ha ocasionado el descenso en las tasas de interes. Por otra parte, entrevistado en las oficinas del Centro Coordinador Empresarial (CCE), Oscar Vera resalto que el dolar podria alcanzar una paridad de 6 o 6.20 nuevos pesos al termino de 1995, dependiendo del exito del programa de estabilizacion y los niveles inflacionarios, los cuales estimo se ubicaran en alrededor 50 por ciento. Manifesto que fijar ahorita una paridad no seria creible ni se podria sostener, pero expuso que es necesario establecer una regla cambiaria de libre fluctuacion, con el fin de evitar que entre cuatro o cinco anos se repita la crisis economica. Explico que dicha regla debe sustentarse en el superavit comercial que comienza a generarse, para que el Banco de Mexico (Banxico) reconstituya las reservas que perdio, para que toda vez que el Banxico tenga un nivel razonable de reservas propias generadas, se pueda fijar la regla cambiaria que sea mantenible, lo cual podria suceder a finales de ano. .