SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LUIS GERMAN CARCOBA CABEZA: El libre mercado, incapaz de generar bienestar social CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El modelo economico abierto y de libre mercado no fue capaz de generar y distribuir la riqueza equitativamente, generar empleos y bienestar en la poblacion, reconocio Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Indico que el crecimiento y la riqueza se concentro en un numero selecto de empresas, mientras que otras quedaron rezagadas, y ejemplifico que la industria del calzado estuvo sometida a seis anos de apertura, pero hoy presenta las mismas caracteristicas de 1986, cuando inicio la apertura comercial. Senalo que con economias abiertas o cerradas, con deficit o sin ellos, o con gobiernos estables o inestables, el aparato productivo ha sido incapaz de generar las divisas necesarias para enfrentar el crecimiento, no se han podido generar los empleos y mejorar el bienestar de la poblacion. En mas de una decada (1980-1994) la economia mexicana ha registrada tasas de crecimiento promedio anual de solo 1.9 por ciento, inferior al de la poblacion en su conjunto y al de la Poblacion Economicamente Activa (PEA), aun cuando entre 1988-1993 mostro ligeras recuperaciones, pero se ha vuelto a interrumpir con la actual crisis economica, senalo. Ante esta vulnerabilidad, el maximo lider empresarial sostuvo que la iniciativa privada seguira creyendo en ese modelo economico como lo ha hecho anos atras, pero considerando que se requieren ajustes y reformas de fondo, pues muchas de las que se hicieron en el sexenio pasado quedaron a medio camino, fueron proyectos finitos y de administracion sexenal. Para Luis German Carcoba esa ha sido la principal causa estructural del por que recurrentemente se cae en desequilibrios, ademas de que se ha adolecido de proyectos que complementen el macroproyecto, como son las politicas sectoriales, Apunto que definitivamente la economia del pais debe girar en torno a una economia abierta y de libre mercado, sin que ello represente regresar a la discrecionalidad con la que se manejaron los sexenios anteriores, pero que ademas permita encontrar la respuesta estructural para facilitar el desarrollo de todos los actores economicos. Aqui, el lider de lideres manifesto que para tener riqueza real es necesaria una gestion de gobierno eficiente que se distribuya via mecanismos de seguridad social, pero el punto mas importante es la inversion, pues sin esta, dijo, no habra empleos y por lo tanto riqueza real, ya que no se tendra la capacidad de ahorro interno. Mas adelante, el presidente del CCE externo que de no lograrse ese cambio estructural se correrian riesgos como el no crecer, el desempleo, lo que redundaria en serios problemas sociales. "Debemos tener a la vista que si no somos capaces de generar los factores minimos que la propia sociedad necesita, vamos a ser una sociedad permanentemente en conflicto", asevero tras agregar que esto debera ir acompanado de profundas transformaciones tambien en el campo politico y, consecuentemente, en el social. "Necesitamos restituir la confianza en Mexico", puntualizo el maximo lider empresarial. .