SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EMPRESAS DEL RAMO DEBEN POSPONER UTILIDADES CABEZA: Pide comision de seguros que las primas se conviertan a Udis SECUNDARIA: Vigilancia mas estricta para evitar quiebras en aseguradoras CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El presidente de la Comision Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), Juan Ignacio Gil Anton, exhorto a las empresas aseguradoras a posponer la toma de utilidades y a convertir en Udis sus servicios a fin de que el valor adquisitivo de las sumas aseguradas se mantenga con el tiempo, a pesar de la inflacion. En su mensaje de inauguracion de la VI Convencion Nacional de Aseguradores, dijo que en epocas de alta inflacion las companias de seguros se ven beneficiadas por el deterioro del valor real de las sumas aseguradas, mientras que el valor real de las inversiones se incrementa o por lo menos se mantiene, lo que les genera mayores ganancias. Por ello, dijo, "es deseable que tanto accionistas como directivos actuen conforme a un compromiso de estabilidad de largo plazo para sus empresas", posponiendo la toma de aparentes utilidades y mejor aprovechar la coyuntura para capitalizarlas reforzando su solidez financiera. En este contexto destaco la conveniencia de que las unidades de inversion se apliquen en la venta de seguros para hacerlos mas atractivos al mantener su poder de compra. Menciono el ejemplo de los seguros de vida individual a largo plazo, los planes de pensiones individuales, el seguro colectivo de deudores y el colectivo ordinario de vida. Comento que en los seguros de danos (como en accidentes, automoviles, incendios o catastrofes) tambien conviene incluir al sistema de Udis las clausulas de revalorizacion por inflacion de la suma asegurada. Menciono que por otro lado la inversion en Udis puede ser una alternativa para garantizar a las aseguradoras suficientes reservas tecnicas en el momento en que tengan que cubrir el pago de siniestros u otras obligaciones ante los asegurados, es decir, que esten sincronizadas sus disposiciones de efectivo y sus compromisos. Vigilar que no quiebren las empresas Se refirio a la necesidad de una mas estricta vigilancia sobre el sector a fin de disminuir el riesgo de quiebra de las empresas y proteger al asegurado. Indico que la autoridad debe estudiar con cuidado el perfil de accionistas y directivos de una empresa antes de conceder cualquier autorizacion para operar, y asi evitar que individuos de dudosa reputacion ingresen al sector. Por ello, dijo que la CNSF a su cargo actualizara sus metodos de supervision y mantendra un adecuado control sobre las empresas, buscando al mismo tiempo una mayor autorregulacion de parte de las empresas y una coordinacion con las autoridades de otros renglones financieros que tienen relacion con los seguros. Desregular, dijo, no es solo eliminar leyes que restringen la competencia, sino reforzar controles en aspectos fundamentales. Subrayo que la regulacion debe ser efectiva tanto para asegurados como para instituciones de seguros, reaseguradoras e intermediarios. Preciso que debe haber sanciones energicas para los agentes que incurran en "acciones poco eticas o francamente inmorales" y mecanismos de difusion de informacion que permitan que el publico usuario tome sus decisiones de una mejor manera. "La experiencia internacional nos ensena que los efectos de una inadecuada regulacion pueden ser nocivos para la actividad economica", comento Gil Anton, quien estuvo acompanado del presidente de la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Jose Luis Llamosas, y dijo que solo con una adecuada regulacion los seguros podran participar mas en la generacion de ahorro a largo plazo que tanta falta le hace a nuestra economia. .