SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: Zapateros con medias suelas CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO„EZ Dicho sea con todo respeto, pues ellos al igual que millones de mexicanos hemos sido victimas del "error" de diciembre pasado. Sin embargo, ahora las cosas toman otro rumbo. Tal parece que la revolucion les ha hecho justicia a los industriales de calzado y ahora con la proxima entrada en vigor del 35 por ciento de aranceles a las importaciones asiaticas de cuero y calzado, esperan recuperarse un poco. La aplicacion del impuesto esta prevista para el 30 de mayo. La aneja peticion por fin se hizo realidad. La apertura indiscriminada en el sexenio pasado llevo casi a la postracion del sector zapatero, con mas de 103 anos de tradicion en la region del Bajio. La solicitud de instrumentar un arancel se venia haciendo desde hace 3 anos, tanto por la Camara Nacional como por las de los estados de Guanajuato y Jalisco. La importacion masiva de cuero y calzado, legal o ilegalmente, permitio en 1993 la entrada de 22 mil 355 pares de zapatos y en 1994, 16 mil 737 pares. Los z apateros han tenido que soportar de todo en los ultimos anos, apertura, contrabando y dumping y sus mocasines ahora lucen medias suelas. Empresas como Emyco y Flexi se declararon ante sus acreedores en suspension de pagos, ya que no cuentan con los recursos para cubrir por lo menos los intereses y prefieren mantener su planta laboral. Suelas Villegas, Suelas Cordero, Wins, Repa, Teneria Marfil y Cuimba son empresas del ramo que han tocado fondo y necesitan con caracter de urgente capital fresco para resurgir como el Ave Fenix. En marzo pasado, la Camara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, presidida por Miguel Angel Munoz Rodriguez, manifesto al presidente Zedillo, al secretario de Comercio, Herminio Blanco, al de Hacienda, Guillermo Ortiz, y al director del IMSS, Genaro Borrego, su desacuerdo con la politica economica, asegurando que solo fomentaba la dependencia del exterior en el orden financiero, tecnologico y de insumos. Por lo que propusieron la implantacion de un modelo gradual a largo plazo y mas congruen te con nuestra realidad historica y cultural. La industria del calzado representa para Guanajuato el 31 por ciento del Producto Interno Estatal y el 51 por ciento del PIB, total de los municipios de Leon, San Francisco del Rincon y Purisima de Bustos. Las circunstancias de contraccion del mercado han llevado al sector a un nivel actual de tan solo 50 por ciento en su produccion y a una recuperacion de cartera que rebasa en antigedad los 150 dias. Los integrantes de la Camara de la Industria del Calzado se han pronunciado por la constitucion de un Fondo Financiero de Rescate y Apoyo para sus empresas a una tasa maxima de 20 por ciento a mediano y largo plazo, con un periodo de gracia de 24 meses. A traves de este fondo se negociaran tanto la restructuracion de los creditos vigentes y vencidos como el otorgamiento de recursos frescos para el desarrollo de sus plantas fabriles. La industria del calzado da empleo en todo el pais a 113 mil 225 personas. En el estado de Guanajuato tiene registrados 41 mil 704 empleos, ocupacion que corre el riesgo de seguir disminuyendo como lo ha hecho en los ultimos 5 anos. En la cuna de la independencia se encuentra mas del 45 por ciento de las empresas del ramo de todo el pais, el 40 por ciento de su produccion, asi como 87 por ciento de las exportaciones. Es por ello que del 20 al 23 del presente se llevara a cabo en Leon la exposicion denominad a SAPICA, donde se habran de exhibir mas de mil 200 marcas de calzado en 700 quioscos, con mas de 500 fabricantes de todo el pais y del extranjero. Los diferentes fabricantes que utilizan el cuero como insumo basico en su proceso industrial, estaran presentes, asi que podra usted encontrar un buen par de zapatos o algun articulo de piel como ropa, portafolios y demas. En solidaridad con los microindustriales del ramo, estos contaran con un espacio para mostrar sus productos. Previo a la exposicion se habra de realizar el Segundo Congreso Internacional del Calzado, donde mas de 200 empresarios intercambiaran sus experiencias. Zapateros de Estados Unidos y de Canada haran acto de presencia. A la ceremonia de inauguracion asistiran el subsecretario de Comercio Exterior, Decio de Maria, y el gobernador de la entidad, Carlos Medina Plascencia. Pendientes Continuan los preparativos para el tianguis turistico de Acapulco, en su vigesima edicion, que segun los enterados permitira a Mexico lograr 10 por ciento mas de ventas en relacion con el ano pasado, asi como incrementar en aproximadamente 6 por ciento la afluencia de turistas norteamericanos y asiaticos. Silvia Hernandez, titular de Sectur, comenta que en 1994 se lograron ventas por mil 56 millones de dolares durante el tianguis, al que asistieron 902 agentes de viajes. Tambien participaron mil 500 represe ntantes de la industria turistica nacional, quienes tuvieron la oportunidad de promover su oferta en 198 oficinas ubicadas en el Centro de Negocios y 244 locales en el area de exposicion. *** Uno mas que se adhiere a las Udis en Banca Promex, de Eduardo Carrillo Diaz, que inicio la restructuracion de los pasivos de empresa y personas fisicas bajo este esquema financiero que presenta 8 alternativas para cerca de 16 mil acreditados de Banca Promex, y que podran restructurar sus deudas con plazos de uno hasta diez anos. *** Una buena noticia es la que brinda el Banco Industrial, encabezado por Juan Arturo Romo y Jose Luis Covarrubias, que bajo la direccion de Ernesto Amezcua reporta en el primer cuatrimestre del ano una utilidad neta de 9.6 millones de nuevos pesos. *** Los analistas del senor Serfin estiman que el Producto Interno Bruto registrara en 1995 un decrecimiento de 4.8 por ciento y tendra una tasa positiva de 2.8 por ciento en 1996. Es mas, vaticina que el promedio del crecimiento de la economia para el periodo 1996-2000 sera de 4.1 por ciento, y del ano 2001 al 2007, de 5 por ciento. Animoso el senor Aguila, considera que la inversion extranjera directa podra llegar a representar entre 4 y 5 puntos del PIB. *** Los recursos de la Loteria Nacional se reparten entre el norte y el sur del pais. 800 mil nuevos pesos se destinaran para apoyar programas asistenciales en comunidades indigenas del sureste mexicano y para la realizacion de obras en beneficio de comunidades de los estados de Morelos, Sonora y Si naloa. .