PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA En efecto, a partir de hoy, y hasta el domingo, tendremos partidos de futbol diariamente. Creo que jugar al futbol martes, miercoles, jueves, viernes, sabado y domingo puede tener motivos, pero no tiene sentido ni respeto al publico. Ademas, se cambian las horas de los juegos a capricho. Mejor dicho, no a capricho, sino a interes de los programadores de la tv. Se ponen los partidos no a las horas normales, fuera de los tiempos de trabajo de los aficionados, sino segun convengan a la bitacora de anuncios programados para explotar el balompie hasta el ultimo gramo. La verdad, comprendo que una empresa publicitaria vigile por sus intereses, pero el futbol esta por encima de esos intereses que son de una empresa, y que no deben violar el de millones de aficionados que asisten a los estadios o que disfrutan de su deporte a traves de las pantallas o del radio. Cabe preguntar ahora: ¨que cosa es el futbol? ¨Es un deporte que arrastra multitudes, que confronta pasiones, que solaza a millones, o es una simple materia de anuncio para que una empresa gane, gane, siga ganando hasta dejar al pobre deporte en los huesos? Y lo que sea de cada quien: hay programados magnificos partidos. La liguita tiene el atractivo de la incertidumbre, puesto que esos juegos son de "gana o vete". Nadie negara que un encuentro entre el America y su mas enconado rival, el Puebla, ofrece regularmente excelentes desafios. Pero, ¨programarlo a mitad de la semana o las 12 del dia y luego echarlo a la noche, en plena temporada de lluvias que, aunque no hayan caido todavia, no tardan en hacerlo, sobre todo en el sur de la ciudad? Como lo habiamos adelantado hace ya un par de meses, la ciudad de Mexico, en pleno centralismo, contribuye con cuatro equipos en un total nacional de ocho. Guadalajara, alguna vez llamada por un servidor "la capital nacional del futbol" contribuye apenas con dos. Y otros dos se los reparte el resto de la republica. Algo anda mal, muy mal, pero muy mal en el aspecto administrativo, no se si del futbol o de la television. Y si usted piensa en monopolio televisivo, usted tiene razon. Aunque algunas veces, por su saturacion en las cartas de programacion, Televisa "venda partidos" a otras emisoras. Esa influencia nos lleva a pensar si alli se detiene su influencia o penetra mas. Por ejemplo, en la seleccion nacional. No sabemos, en efecto, si la seleccion la nombra el director tecnico o el programista de la television. Por otra parte, obligar a los aficionados a enfrentar partidos todos los dias, en estos tiempos de crisis, es una aberracion. Y que conste que hace tiempo estoy esperando que la tv de el viraje y ponga los partidos todos, los de la primera division autentica -y no de la otra inventada para darle al publico atole con el dedo- bajo el regimen de "pague por ver". Cuando eso llegue, se habra saqueado al futbol mexicano; se le habra puesto de rodillas, docil al interes economico de la tv. Y entonces, tendremos que ensayar un coro todos los aficionados para interpretar, en homenaje al futbol decapitado, un Requiem, pongamos que de Mozart. Sin embargo, hay un refran que dice: "No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre". Y los senores responsables de los 19 equipos tienen la culpa por permitir que alguien, ducho en mercadotecnia aplicada a la transmision electronica de partidos, tanto por tv como por radio, les juegue el dedo en la boca y los explote hasta el agotamiento de sus capacidades economicas. Pero en fin, habra que jugar todos los dias, para terminar pronto y abrir un espacio a la seleccion nacional; para que el arbolito siga dando frutos al terminar el torneo de ligota y de liguita, en el receso: hay que ordenar la vaca hasta la extincion final! .