SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: SORIANO, MI SAN JUAN BENDITO CREDITO: Elena Poniatowska En el antiguo colegio de San Ildefonso se presento el libro de Juan Soriano escrito por Sergio Pitol y coeditado por la editorial Era y el CNCA, Julieta Campos, Carlos Monsivais, el propio Sergio Pitol presentaron Juan Soriano, el perpetuo rebelde, bajo los ojos solidarios y afectuosos de Octavio Paz, amigo de toda la vida del hoy cada vez mas joven Soriano. Hace mas de 50 anos que Soriano es un puntal y una figura clave no solo de la pintura y de la escultura en nuestro pais sino de la cultura: el t eatro, la escenografia, la poesia en voz alta, la literatura forman parte de sus intereses mas profundos y sostenidos. Fiel a si mismo y a su propia naturaleza, el Soriano de 1995 se parece mucho al Soriano de 1953, hace 42 anos. "13 tias presiden los recuerdos de mi infancia. 13 tias vestidas de negro que caminaban lentamente a lo largo de extensas habitaciones llenas de muebles austriacos. Se detenian junto a alguna mesita, y ordenaban objetos menudos. Siempre tenian el aire de estar posando para invisibles fotografos. Me tenian atemorizado con sus historias de aparecidos, de guerras (¨cuales guerras?), y con leyendas extranas. Me hablaban continuamente de la Independencia, del Imperio y la Reforma. Eran unas autenticas aranas y s e pasaban los dias bordando, juntas las 13, en un enorme bastidor. Mientras, yo me entretenia pintando sirenas, caracoles, rosas y magnolias muertas. Yo creo que todos los provincianos tenemos 13 tias mas o menos enlutadas, que viven fuera del tiempo, amparadas por relojes que dan unas horas rarisimas porque siempre estan descompuestos. "Durante la segunda etapa de mi vida, descubri que mi madre fue soldadera. Yo me sentia muy iluminado por el recuerdo heroico de mi padre muerto, y me estaba volviendo bastante revolucionario. Pero un dia se me ocurrio preguntarle a mi madre por que se habia ido a la bola. Por bruta, me contesto. Me enamore de tu padre y lo segui. Para colmo de males, supe que mi padre siempre estuvo nostalgico de sus chalecos de seda y de los bombines porfirianos. Nunca supo ladearse bien a bien el tejano, ni llevar con garbo la pistola. "Mi primer maestro fue Reyes Ferreira, y su casa siempre me parecio la casa del brujo. Un mundo magico de esferas de cristal, de manitas de marfil de patitas de santo. Alli me encontre en reproducciones con Giotto, Piero de la Francesa y Fra Diamante. Supe que habia Francia e Italia. Chucho era un joven anticuado que me dio mis primeras lecciones de belleza. Con el nacio el entusiasmo que siento por el arte popular mexicano. Me llevo al museo, y alli me di cuenta de que mis tias no eran un hecho aislado y f enomenal. Los retratistas del XIX perpetuaban alli fisonomias, trajes y aspectos como los suyos. "Chucho Reyes siempre ha tenido el don de hallar relaciones imprevistas entre los mas diversos objetos. Coge una cosa de aqui y otra de alla, se saca algo de la cabeza y compone una obra de arte. Siempre me hacia ver las cosas reflejadas en las esferas de colores: El mundo de las esferas todo lo transforma y lo poetiza. "Y yo, de hecho, nunca me he salido del mundo de las esferas. "Cuando salia de la casa de Chucho, rodaba por las calles de Guadalajara, que en aquel tiempo olian todas a estiercol de caballo y a zapatos nuevos. Llena de funebres calandrias, Guadalajra siempre me dio la impresion de se una gran fabrica de zapatos. Por aquel tiempo se hablaba de los ultimos cristeros y de hacienda y familias arruinadas. Yo me sentia un poco triste y entonces pinte los cuadros de mi primera exposicion. Retrate a Mis hermanas ebrias y a otras ninas terribles y monstruosas. "Me vine a Mexico y lo que mas me desilusiono fue hallar que los grandes pintores no eran como me los habian pintado. Ni siquiera se parecian a sus obras. Hablaban de otro modo que sus pinceles. Su principal preocupacion era venderles cuadros a los gringos y a los coleccionistas acaudalados. "Me entregue entonces a una estrepitosa vida de relajo y pachanga. Nunca falte a las fiestas de Maria Izquierdo, donde conoci a Xavier Villaurrutia, a Rafael Solana, a los Chavez Morado y a todos mis viejos amigos. Las fiestas de Maria acababan siempre en el Tenampa y alli echabamos de menos a Jalisco, entre mariachis y ponches de granada. Todos leian a Jean Cocteau y yo me puse a estudiar frances para compartir esa aficion, y entre de lleno a la vida intelectual. A fuerza de leer y de conversar con persona s cultas, pase de nino prodigio al rango de retrasado mental. Estaba lleno de ideas confusas y delirantes, y pintaba con ojos turbios y desvelados. Entonces hice aquel retrato de Maria Asunsolo, en deshabille rosa y sentada como el Moises de Miguel Angel. "Cuando Octavio Paz se fue a Europa, deje la vida social y me puse a trabajar en serio. Fue entonces cuando vinieron los grandes encierros con Marilu Alcazar de Fernandez del Valle y con Sofia Verea de Bernal. Largas sesiones de estudios academicos del natural sin fantasia alguna. Comence a adelgazar..." Del Juan Soriano que hace escultura se habla menos que del pintor. Su Homenaje a Chabela Villasenor y su Adan y Eva son una maravilla. Casi todas sus vinetas representan unicornios. ¨Por que unicornios? "Me gustan mucho los caballos, y mas cuando tienen un cuerno en la frente. El unicornio es el guardian de la pureza y se humilla ante las doncellas. Hice dos murales, uno para Efren del Pozo, y otro para el senor Schu, con tema de caballos. Tambien trabaje en el retrato de Ana Merida y su hija. "Tengo horror por los cuadros de tema, ya sea politico o teologico. En los museos de Estados Unidos y en Italia, me di cuenta de que los pintores modernos, como Bracque, Picasso y Matisse, son pintores libres. Pintores que han deshecho para siempre los lazos de la literatura. Pienso que para un artista lo unico verdaderamente importante es su propio trabajo, la intensidad y la profundidad con que lo hace. Hay que buscar continuamente todas las cosas dentro de uno mismo, porque nada importante puede llegarno s de fuera. En el propio ser y en el propio espiritu esta la formula de salvacion para el artista. Solo la mirada interior es la que cuenta." Juan Soriano tambien realizo hermosos decorados y trajes para ballet. Tampoco se habla con la suficiente insistencia de su etapa de escenografo con Poesia en Voz Alta. Esculpe, graba, pinta y dibuja. Hace infatigables estudios de composicion y de color. Universal, parte a Grecia y a Egipto, a Francia y a Italia. Estudio ceramica en Italia, y se establecio temporalmente en Roma, ciudad estrategica si las hay. * * * En 1990, hace exactamente cinco anos en epoca de lluvias, en una barda de Coyoacan, en la contraesquina de donde trabajo Juan Soriano, frente al Gimnasio se lee un grafitti: "Cristo ha muerto Marx ha muerto y sin embargo yo me siento bien." No lo escribio Juan pero podria suscribirlo en sus 70 anos de sabiduria. Guru de muchos de nosotros, Juan Soriano lucha con su paloma. La esculpe, la exculpa, la culpabiliza, la acuchilla, la acurruca. "Ya le rehice las patas, le voy a correr un ojo, el ala ya se la subi, pero todavia tengo que echarsela para atras." Hoy, Juan Soriano no tiene ayudante, no vino Tomas (que no Segovia) ni Emilio su sobrino (el de Tomas). Bajo la lluvia en estos dias en que amanece lloviendo, se moja la paloma mananera de Juan Soriano. A Soriano le escurre el agua de su sombrero de paja comprado en el mercado de Coyoacan. No le importa la lluvia; dice que le hace bien a su paloma, la amaciza, la fortalece, la aprieta, endurece sus pechugas y los musculos de sus alas recogidas. Todo cubierto de yeso es muy blanco el polvo de yeso, las pestanas y las cejas blancas como dos gises sobre los ojos azules de sulfato de cobre que compartio con Lup e Marin, los zapatos blancos de albanil, Soriano trabaja, explica, pequeno bajo su paloma grande de mas de seis metros. Se le sube encima, la enamora, le abre la caja del pecho, le soba el corazon, le da respiracion artificial boca a boca. "Le voy a hacer el pico un poquito mas apericado, le voy a quitar lo chato, hacerlo mas recto, pero apericado." ¨Amas a las palomas? No. Las palomas, si las miras bien, son perversas, malisimas, muy fieras, sensuales, combativas. Todas esas son las virtudes del amor. ¨Las han mistificado a las palomas? Ya ves que Venus es dos: espiritual, maravillosa y carnal, tremenda, como algunas amigas que no quiero mencionar pero que tu conoces, hum, hum, hum. (Soriano hace muecas, que joven, muecas a los 70 anos, muecas sobre sus duros, sus grandes dientes de caballo. Plisa los ojos, y al quitarse el sombrero su pelo cortisimo se mira oscuro. ¨Por que no tiene pedacitos de blanco, copos de yeso en el pelo? "Se me anda oreando", dice a proposito de su cabeza pelona. Llega a trabajar a las nueve de la manana; come en el mercado o "por si", en Coyoacan, a veces con Marek, a veces Pitol, a otros amigos que lo visitan y a las cinco o seis de la tarde, se va a ver a T amayo y a Olga, asiste a cenas, o el y Marek invitan a sus cuates en casa de Gina Soni donde viven.) Me nacio hacer esculturas antes que dibujar, fijate, desde nino empece a hacer figuras con cajitas y con yeso... Una vez te vi hacer en un ratito una paloma aguila con sus dos pechos grandes... Si, esa la hice chiquita y en un ratito y si yo quisiera hacerla en una escultura grande la tendria que trabajar muchisimo, porque la idea es muy facil, es como un boceto, pero ya cuando lo agrandas y ves las proporciones tienes que estudiarla mucho para que se vea bien porque si no todas las formas o son muy grandes o muy chicas, no es lo mismo que un boceto chiquito. Llevo mas de cuatro meses con esta de seis metros. Yo creo que va a estar bien como en tres semanas porque ya siento que va bien, que son puras cosas pequenas las que hay que arreglar. Cuando llegue estaban todas las formas fuera de lugar y empece a trabajar en la totalidad de la escultura. Me costo mucho trabajo, pense que no la iba poder hacer, controlar. Llegue al taller, habian hecho toda la parte que hacen los ayudantes que es la estructura de metal, las medidas de la altura que esas las saca generalmente un arquitecto, o una gente que sabe sacar las proporciones y pasarla de una cosa chica a grande sin que se deforme para que conserve la armonia, entonces ya una vez hecho eso, sobre esa estructura de metal se empieza a poner el yeso y queda la forma un poco... que te dire, un poco en bruto, sin mucho modelado, nada mas donde va a estar la cabeza, donde v an a estar las patas, la composicion, y luego empiezas a quitarle y a ponerle y ya se proporciona todo y ya queda como tu quieres, pero eso no te puede llevar poco tiempo porque son esculturas grandes. Para hacer solo un detalle de la escultura te puedes pasar tres semanas, para hacer un costado, ni siquiera la tercera parte. Y ahora la van a colar en bronce... -A fundir, si. Con yeso se sacan moldes, y cada molde -seria como de un metro o algo mas-, han de ser como 40 fragmentos, se funde cada pedazo y luego con soldadura se junta, y se martillan hasta que desaparece la parte de la soldadura, la cicatriz de las uniones, y luego, ya que esta toda fundiada y armada, se arma sobre una estructura de metal, tambien muy fuerte, para que resista al viento, al movimiento, si hay movimiento de tierra, con unas anclas se atora en el cemento para que no emprenda el vuelo. -Y tu todo este proceso lo tienes que supervisar. -Mas bien es un proceso de ingeniero eso, en el que no intervengo. En lo que si intervengo es en que quede como debe ser, en la posicion exacta. Porque pueden equivocarse, ponerla ladeada o cosas asi, entonces hay que estar siempre vigilando. -¨Y entonces cuanto tiempo mas te vas a quedar? -No. Me voy, ellos hacen el vaciado y yo regreso para el traslado... como en un mes o mes y medio para llevarla a Monterrey. Bueno, pasele, ven -le dice Juan al perro pastor aleman. Es que esta interesadisimo en lo que platicas. A quien Juan se dirige es a un perro policia. Nunca supe que a Juan le interesaran los animales. Juan le habla: -Ven, vamos, sientate alla. El perro se le sienta encima, un perrote del tamano de un burrito. -Ay, que perro tan metiche, Juan. (Son nueve los perros policia o pastor aleman, fuertes como turcos, peludisimos, bigotudos, con ojos bonitos color de azucar quemada y orejas puntiagudas. Nos hemos acomodado en el suelo y los perros se arraciman encimosos e intervienen sin ningun miramiento. Desde aqui Juan le echa largas, lentas miradas a su paloma). -¨Por que se dan aqui? -Porque estamos nosotros. -¨Y te caen muy bien? -Si, son muy bonitos. Verlos jugar es una maravilla. -¨Pero quien es su dueno? -Se llama Armando Amaya, es escultor. Es un escultor muy valioso y es muy buen amigo. Le damos una lata... yo le doy una lata tremenda todo el dia, porque ocupo sus martillos, sus fierros, sus ayudantes, todo. El es muy paciente. El fue discipulo, bueno no precisamente discipulo mio, pero iba a verme a La Esmeralda. Me veia y dice el que me admiraba mucho, y yo pense que por mis esculturas en el taller de Zuniga, y dice que me admiraba por unos zapatos ingleses que tenia yo muy bonitos. (Hace muecas) Y yo y a estaba poniendome asi como alcachofa y el me admiraba por mis zapatos. Que ademas yo me los compraba en abonos en El Borcegui. Ahi empezo la amistad, hace como 40 anos o algo asi. El trabajo con Zuniga, con el maestro Ruiz, con muchos, y ahora es uno de los escultores mejor cotizados de lo que ya se llama la escuela mexicana. (De pronto, para completar el cuadro perruno aparece Marek Keller trayendo una perrita blanquita-french-toy-miniature-poodle-chinita-temblorosa, tan chiquita que cabe en la mano. No es de el sino de Gina, pero el la lleva a todas partes y francamente le va como un tiro. La carga, la besa y sin mas la deposita enmedio de la jauria de pastores alemanes. Pienso que la van a destripar, pero no, se hincan ante ella como en una pelicula de Walt Disney. Ay, dios mio, que cursileria!) -¨Te gusto el homenaje a Alberti, Entre las ramas de la arboleda perdida, de Jose Luis Pellicena? -En el ano de 1938 hice una nina muerta por un poema de Alberti, porque habras de saber que antes que los de Garcia Lorca lei los versos de Alberti. Esa nina muerta esta en el Museo de Filadelfia... Me gustaba muchisimo. Alberti y esa nina muerta se me ocurrio, mas o menos, la cara y la forma por un verso de el que decia, no me acuerdo exactamente, que el agua buscaba unos labios parados donde beber... yo no me aprendo los versos de memoria, no tengo buena memoria... Lorca nunca me llego a gustar tan totalm ente como los poemas de Alberti, pero ya te digo, ayer en la sala yo me senti muy, muy incomodo. Todos estabamos conmovidos por cosas personales, nuestros recuerdos de la guerra de Espana, la muerte de Diego de Mesa, quien me acerco a todo lo de Espana definitivamente todos tenemos en nuestra formacion una formidable influencia de la literatura, de la pintura del Siglo de Oro espanol, pero yo senti que el espectaculo era impudico porque no se puede hacer una representacion teatral de vanidad con elementos tan graves y tan personales como la Guerra Civil de Espana, en la que murio tanta gente, para halagar la vanidad de una persona. Yo no creo que se necesite, para amar a un poeta, saber de su vida en esa forma tan directa y personal. Y sobre todo que el lo presencie! (Interrumpen los perros pastores alemanes, gigantescos y buenos.) Yo creo que son como un atentado, una violacion de la intimidad. Mientras Alberti lo vivia como si le estuvieran poniendo laureles, casi como un homenaje postumo, yo recordaba muy bien algunas cosas de las costumbres romanas. Cuando a alguien lo honraban en el Templo de Zeus, todos los soldados y la gente lo insultaban para que aprendiera que ese honor no era puro, y mucho menos era merecido. Demonio de Ocumicho, santo enloquecido, chamuco, munequito de la rosca de reyes, estrella desorbitada, luz de bengala, luz de los tragafuegos, Juan Soriano descendio a los infiernos y aun no regresa. Otros como el Orfeo de Cocteau presumiran de que en la noche la muerte los viene a ver dormir, pero de Juan la muerte se mantiene lejos, no vaya a suplantarla o peor tantito, hincarle los dientes. Es el unico hombre sobre la tierra que podria hacerlo. Nino eterno, engendrado antes del pecado original, viejo nin o que nacio sabiendoselas todas, en cada una de las que bailan la Danza de los viejitos con sus baculos y sus barbas de papel blanco esta Juan Soriano enojado, sus ojos echando lumbre, zapatee y zapatee. Cuando termina la musica y los viejitos vienen a recibir el aplauso, se quitan las arrugas y las canas; todos son estupidamente jovenes y sonrien la boba sonrisa del fin y todavia escuchan el eco de sus pasos, Juan, sin mascara de palo rosa hace entonces una estupenda mueca; la del principio del mund o. Y se va sobre sus alas de papel de china. Tampoco hay que mirar muy de cerca sus ojos agatunados y famelicos. Corre uno el riesgo de que le chupen el alma. Soriano, asombrosamente gracioso, lleno de gracia en todas sus partes, posee poderes magicos, malignos, fulgurantes, el zarpaso del gato; lo deja a uno estupefacto, aranado por la rapidez de su vi... lo instantaneo de su pensamiento, su genio. De nino vivio entre tias (horribles, segun el), criadas (espantosas), primas (locas, desenfrenadas), nanas (atolondradas), abuelas (criminales), amigas (cochinas), amigas de sus amigas (no solo cochinas sino hipocritas), apestosas, grenudas, aprovechadas, monstruosas, todas ellas cortejo de brujas, en torno a el, chiquito, bonito, azulito, modosito. Lo apapacharon amorosamente como si fuera de azucar, meciendolo entre sus blancos brazos, sobre sus dulces pechos, sin saber, las pobres tontas, que se estaba n echando un alacran al seno. Eso si, vacilador y muy ocurrente. Soriano crecio fuerte, como de sarmiento, de madera buena sus brazos creativos, de madera su arbol de la vida, en las venas su savia verde, punzante arbol de la sabiduria. Arbol en los labios del viento, sus 70 ramas lo vuelven arbol de 70 frutos; diversas como su pintura; su escultura, diversa como su inteligencia ancha y tendida, generosa al sol como un patio de lavandera tendido de sabana a sabana. De milagro su papa no le dio un balazo de tan revolucionario que era. Pa pronto se lo queria llevar a la guerra que libran los mexicanos, la de la polvora y la de la escopeta. Juan nunca tuvo vocacion de nino artillero. A el, la Revolucion siempre le cayo mal y peor los revolucionarios. Lo que a el le gustaba eran las esferas de Jesus Reyes Ferreira, sus texturas, su forma de embarrar el papel asi al chaschas como quien no quiere la cosa, sus papeles de china, de esos que se rompen muy pronto, su efimera cr eencia en lo efimero, la proporcion y el color de algunos muros, los angeles que el adivinaba en el aire, los arcangeles de hoja de lata, el amarillo y el rosa de la tlapaleria, la Catedral de Guadalajara y el curado de nanches. Empezo pintando a sus hermanas (horrorosas), y por poco se infarta la familia cuando lo descubrieron haciendo un desnudo de la mas chiquita, la inocentita. A Juan siempre le ha gustado pegarle sustos a la gente, sacarla de su modorra, quebrarle la luz, decirle, mira, aqui estan los anicos de tu lenguaje. Es bueno sacudir a la gente. Es bueno hacerle su retrato. Guadalajara olia a zapaterias, dice Juan, y no tardo en huir del olor a cuero curtido para ponerse a recorrer las calles, los cafes, las plazas de la ciudad de Mexico y asombrarse del tosco talento de Maria Izquierdo, la belleza de Maria Asunsolo, y la docilidad morena de la Virgen de Guadalupe. Tuvo que conformarse con el enves de la Virgen, en la alta y delgada figura de Lupe Marin, cuyas manos son mas expresivas que las de La Morenita del Tepeyac. Pinto a Lupe, una, otra, una y otra, obsesivo, otra vez, de nuevo, de vuelta, una y mil veces, en una serie terca, taladradora, alucinante, fuera de todo contexto, agobiante, extraordinaria, exhaustiva, la unica serie de su vida, la definitiva. Lupe transfigurada, asaetada, revivida, sus manos retorcidas, sus manos sueltas, sus manos de tengo manita no tengo manita, sus ojos que echan un fuego color de jade, Lupe amarilla, violeta, de tolvanera y de barranca, Lupe, sus dientes perforando los siglos como el maiz perfora las tierras mas secas y tepetatosas, Lupe a la deriva, Lupe en los huesos, Lupe sus huesos, Lupe perra, royendose, Lupe que al fin y al cabo proviene de la misma tierra que Juan, la dolorosa, la ardida, la ardiente tierra de Rulfo y de Orozco. (Y de Jose Luis Martinez, bueno, un poquito, porque el es comedido, atildado, caballeroso y prudente hasta la punta de las unas.) En nuestro pais solemne, timido, prosopeyico, taimado, tartufo, coyoncito, cabroncito, donde todos suelen tomarse terriblemente en serio, perorar acerca de si mismos y de sus circunstancias, atarse a sus pantuflas y a su agua caliente, Juan Soriano, espiritu de los bosques, espia tras los arboles las macetas de helechos y de geranios para echarsele encima a los cristianos y hacerlas perder la compostura. Husmea. Nunca es categorico, solo lo fue en una etapa de su vida, cuando empezo a embadurnar colores con una rabia seca que lo hacia temblar y transformo sus manos en extremidades vibratiles, sacudidas estremecedoras como la de este largo cuadro enorme de belleza, Apolo y las musas, Soriano, hoy mas que nunca, es mi santo, mi san Juan bendito, mi santito de palo, el santo al que le rezo, Santito, Juan, Juanito, no me dejes, no te alejes, de mi tu vista no apartes, Juanito caballito de palo, gira, Juanito, santito que sube y baja, hazme caso, santito (poquito porque es bendito), hazme compartir tu proteccion s abia de toda sabiduria, del tiempo y del espacio. Amen. .