SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: EINSTEIN NO LO SABIA CABEZA: Etica y biologia /II CREDITO: en el hombre. Su coordinacion y eficacia son indudablemente superiores a las nuestras. En los mamiferos y en el hombre a las conductas prosociales se sobreponen conductas calificadas de antisociales, como el hecho familiar, el comportamiento territorial, o la agresion intraespecifica, que entran en competencia con intereses mas generales y que conciernen a la sobrevivencia de la especie. En el hombre, las modalidades de expresion de la relacion social representan propiedades singulares, ya que es, entre t odas las especies animales existentes, aquel que posee facultades cognitivas mas desarrolladas. Hay, en el hombre, una conjuncion de lo social y de lo racional, y busqueda de su conciliacion. En esas condiciones, la etica se integraria en la racionalidad de las obligaciones hacia el otro, que se imponen a cada quien en el seno del grupo social. Aqui es donde aparece la importancia del lobulo frontal. Las investigaciones clinicas sobre las lesiones del lobulo frontal ponen en evidencia perturbaciones en las conductas sociales y aun en el sentido moral. El equilibrio, la "bascula" entre las facultades intelectuales y las tendencias instintivas parecen destruidas. El enfermo frontal parece ya no entender los elementos emocionales, no logra situarlos correctamente en su contexto social, a tal punto que se ha calificado al cortex frontal de "organo de la civilizacion". El papel del cortex frontal se distingue de aquel que juegan otras regiones del cerebro, como el cortex temporal. Asi, Geschwind describe un caso curioso de epilepsia del lobulo temporal, que lleva a una intensificacion de las convicciones religiosas (con curiosos e inesperados pasos de un sistema de convicciones religiosas a otro), acompanada de un deseo de escribir abundantemente y una tendencia hacia practicas sexuales bizarras. El cortex frontal esta en interaccion constante con otras areas del cortex c erebral. No hay un centro cerebral de la etica, pero si existen conjuntos jerarquizados y paralelos de neuronas que contribuyen a las funciones cognitivas que sirven a elaborar la etica. Estas predisposiciones neurales a la etica son, en su conjunto, comunes a la especie humana. Pertenecen a unos rasgos que distinguen al hombre de otras especies animales y, por lo tanto, son sujetos a determinaciones geneticas que definen la naturaleza humana. Lo que hay de universal en la etica puede llevarnos asi a elabor ar la lista de los Derechos de la Especie Humana. .