SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: FORO DE MUSICA NUEVA CABEZA: HOMENAJE A MANUEL ENRIQUEZ CREDITO: JOSE ANTONIO FERNANDEZ C. Con la presencia de un publico entusiasta y receptivo, que casi lleno la sala, y de Ignacio Toscano, subdirector general del INBA, Fernando Garcia Torres, coordinador de Musica y Opera, declaro el pasado domingo inaugurada la decimoseptima edicion del Foro Internacional de Musica Nueva, mismo que ahora lleva el nombre del desaparecido Manuel Enriquez, su fundador e impulsor. Llama la atencion que, pese a la crisis, el acontecimiento se este llevando a cabo tal como estaba previsto: con la participacion de compositores, directores e interpretes de alta calidad de todo el mundo. Y, tambien, que ahora se le de mas importancia a este evento, al efectuarse los conciertos, no en la sala Manuel M. Ponce, como sucedio en anos anteriores, sino en la sala grande del Palacio de Bellas Artes y en el Teatro de las Artes, el mayor y de mas categoria de los que alberga el flamante Centro Naci onal de las Artes. En este ultimo recinto, se celebro el concierto inaugural. Estuvo a cargo de la Orquesta Filarmonica de Queretaro, la cual, bajo la batuta de su director titular Sergio Cardenas, ofrecio un interesante programa, conformado por un setenta y cinco por ciento de estrenos. Como se trataba de homenajear a Manuel Enriquez, la orquesta queretana, con la que el compositor colaboro ampliamente, dio comienzo al programa con una obra suya: la Sonatina para orquesta, composicion breve y bien estructurada, notabl emente desarrollada, que, a decir del autor, tuvo la idea de trabajar para su concepcion con elementos duales que, siendo basicos y fundamentales, permitieran emplear a la orquesta de manera libre e imaginativa. Resulto muy atractivo el gran despliegue de percusiones que se escuchan al principio y al final de la pieza. A continuacion se presento uno de los tres estrenos en Mexico de la velada. El del Concierto para violonchelo y orquesta titulado Tout un monde lointain (Todo un mundo lejano), del fra nces Henri Dutilleux nacido en Angers en 1916 y que es una de las figuras mas destacadas de la musica actual. Estuvo como solista Carlos Prieto, chelista mexicano de amplia presencia y proyeccion internacional, quien consiguio una interpretacion depurada, con buena tecnica, no obstante de que se trata de una obra de dificil ejecucion. Esta composicion, aunque no es propiamente programatica, esta influida por los versos y la prosa de Baudelaire; asi, cada uno de los movimientos se inspira en poemas de La s flores del mal. Otro estreno, anunciado como mundial, fue Tierra incognita, especie de poema sinfonico del joven mexicano Ignacio Baca Loera, el cual forma parte de una trilogia que comenzo en 1993. La primera de ellas, Mapamundi, ya la habia dado a conocer aqui, en anterior gira, la Filarmonica de Queretaro. Como en la anterior, en Tierra incognita se emplea el cinetismo: la orquesta se divide en dos grupos similares, creandose varios planos ritmicos que evolucionan a diferentes velocidades. El unico punto negro de la audicion estuvo al final de la pieza antes mencionada, ya que por la extrana disposicion de los instrumentos en el escenario, este ultimo tuvo que ser desocupado, llevandose un buen rato para volver a dejar todo en su posicion "normal". Aunque todo se perdono por lo bien que a Cardenas y a su Filarmonica de Queretaro le resulto la interpretacion de la Sinfonia no. 5, del aleman Hanz Werner Henze, casualmente nacido tambien en 1916 y que por primera vez se tocaba en nuestro pais. Hay que decir que por su complejidad resulte dificil al publico asimilarla. Sin embargo, en esta ocasion gusto mucho, a juzgar por los fuertes aplausos que al final se escucharon. .