SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 BALAZO: AMPLIARON DECLARACION CABEZA: Rechazan imputaciones lideres de R-100 cuestion politica mi encarcelamiento: Barco CREDITO: Al rendir su ampliacion de declaraciones ante el juez XVI penal del fuero comun, Enrique Gallegos Garcilazo, cinco de los dirigentes de Ruta 100, entre ellos Ricardo Barco, rechazaron las imputaciones que se les hacen por el delito de abuso de confianza, al presuntamente retener en su beneficio 9.1 millones de nuevos pesos. Barco Lopez denuncio que el encarcelamiento es una cuestion politica y no penal. Por otra parte, tanto la Secretaria de Transporte y Vialidad (STV) como el asesor juridico del Sindicato Unico de Trabajadores de Autotransporte Urbano Ruta 100 (SUTAUR-100), Jorge Garcia Ramirez, manifestaron ayer que existe disposicion de las partes para un dialogo en el que se aborden la solucion de los problemas que se generaron con la declaracion de quiebra de la ex Ruta 100. Sin embargo, la posibilidad del encuentro esta amarrada a condicionamientos de las autoridades y del sindicato en cuestion. Ante la rejilla de practicas fueron presentados Adalberto Lopez Gutierrez, Eduardo Hernandez Quiroz, Cristobal Flores de la Huerta, Filemon Corzo Ceron y Ricardo Barco Lopez cinco mas ampliaran sus declaraciones el proximo jueves; este ultimo acuso al titular del gobierno capitalino, Oscar Espinosa Villarreal, de pretender acabar con los organismos legalmente constituidos, como R-100 y el Movimiento Popular Independiente (MPI). El asesor juridico del Sindicato de Trabajadores de Ruta 100 senalo que las imputaciones por las cuales es procesado carecen de fundamento, ya prescribieron y la causa ha sido resuelta por la via civil en la Junta de Conciliacion y Arbitraje. Por ello, en una ampliacion de declaraciones que tomo alrededor de una hora, se asento en las 12 fojas que fueron iniciadas despues de las 15:00 horas un llamado al juez Gallegos Garcilazo para que se actuara seriamente, sin distingos y con la imparcialidad requerida en cualquier procedimiento judicial; ademas, Barco reitero que "este asunto mas que ser una cuestion penal es una cuestion politica". Responsabilizo al jefe del gobierno de la ciudad de Mexico de querer acabar con las organizaciones constituidas por la via legal, lo cual se impedira, ya que estas deben perdurar y el movimiento de Ruta 100 seguira manifestandose, y no permitira que en el pais se violen los derechos de las personas. Subrayo que aun no entiende el motivo de su encarcelamiento, si no tuvo que ver con el sindicato, ya que era asesor juridico, pero laboral. Asimismo, en comunicado de prensa, la STV destaco que "la negativa del secretario general del SUTAUR-100 para asistir al dialogo", propuesto por el regente capitalino Oscar Espinosa Villarreal, "no solo obstaculiza los avances que podrian presentarse en materia de modernizacion del transporte, sino que ademas entorpece el proceso de liquidacion de los ex trabajadores y con ello su posiblilidad real en los nuevos esquemas". Asi, la STV preciso que el rechazo al dialogo por parte de la dirigencia del SUTAUR-100 "vuelve a poner de manifiesto su falta de interes por apoyar a aquellos ex trabajadores que desean ser contratados por la sindicatura para contar con una fuente de trabajo, y difiere los cobros de las liquidaciones respectivas". La dependencia explico que en pocos dias los recursos destinados a la liquidacion de los ex trabajadores habran de ser depositados en Nacional Financiera, institucion que los resguardara en tanto se definan los requisitos a cubrir para ser cobrados. Destaco que la negativa del SUTAUR-100 propicia que la Sindicatura de Banobras inicie la contratacion formal de varios de los operadores y mecanicos que, por un plazo de 15 dias, se habian integrado al Programa Emergente de Transporte. A su vez, el asesor juridico del SUTAUR-100, Jorge Garcia Ramirez, informo que el titular de la STV asume un papel muy dificil para la negociacion. Lo anterior porque en sus declaraciones "esta demostrando que el DDF quiere salir rapido del problema". Enfatizo que el gobierno capitalino solo ha hecho un llamado al dialogo, cuando la propuesta inicial fue del SUTAUR-100, y ahora quiere revertir las posturas al decir que hay cerrazon por parte del sindicato. La postura de Ramirez de Aguilar, dijo, es negativa para el SUTAUR-100, porque no le importa la injusticia que se hace a los trabajadores, quienes demandan que se mantengan su empleos. En ese sentido, asevero que el sindicato no se sentara a negociar el ajuste de las liquidaciones. David Fonseca, representante de la Sindicatura de Banobras, informo que ayer cobraron su liquidacion 14 ex trabajadores de lo que fuera Ruta 100, con lo que suman ya 279 los que se han presentado a recibir su dinero. Esta cifra contradice la afirmacion que hiciera Ramirez de Aguilar el domingo pasado, en el sentido de que eran mas de 300 ex trabajadores los que habian aceptado su liquidacion. Por lo que toca al presidente de la Comision de Vialidad y Transito de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), Jose Luis Luege Tamargo, aseguro que la creacion de nuevos organismos de transporte para la ciudad, mediante el esquema de cooperativas, garantizaria la democratizacion de los capitales. Esta opcion seria una buena alternativa para los mas de 10 mil trabajadores de la desaparecida Ruta-100, en tanto fueran considerados preferentemente como prestadores de un servicio, y una opcion al gobierno de la ciudad, que podria diferenciar en privados, concesionados y publicos los nuevos servicios de transportacion. Luege Tamargo, quien desde la comision a su cargo solicito una primera auditoria a la empresa Ruta 100 en noviembre de 1994, sostuvo que el ciudadano tiene el derecho a contar con varios servicios en la materia. El Estado no debe repetir la misma experiencia y ser exclusivamente el unico prestador del servicio. La quiebra de Ruta-100, decidida antes del termino de la auditoria propuesta desde la ARDF, no esta en discusion. Se ha procedido penalmente en contra de una administracion y de personas por cargos concretos. La insistencia ahora debe ser para el establecimiento de un dialogo entre las partes, subrayo el asambleista. .