PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CONSAGRAN PRIMER TEMPLO ERIGIDO A JUAN DIEGO CABEZA: PROLONGAR EL DIALOGO GOBIERNO-EZLN AGUDIZARIA LA CRISIS: SANDOVAL I„IGUEZ CREDITO: JESUS ESQUIVEL VALLE DE CHALCO-SOLIDARIDAD, Edomex., 14 de mayo.De prolongarse el dialogo de paz que se realiza en Chiapas entre el EZLN y el gobierno federal, la crisis politica y economica que afronta el pais podria agudizarse, advirtio hoy Juan Sandoval Iniguez, obispo de Guadalajara. Entrevistado momentos despues de celebrar la misa de la consagracion del templo dedicado al beato Juan Diego en esta localidad acto al que no asistio monsenor Ernesto Corripio Ahumada debido a su estado de salud Sandoval Iniguez manifesto su preocupacion porque este encuentro de resultados positivos en los proximos dias; de lo contrario, la crisis afecta a mas mexicanos. Creemos, dijo el obispo, que hay voluntad politica de ambas partes para dar una solucion a la problematica que se vive en Chiapas. "Los mexicanos anhelamos que pronto se restablezca la paz en la entidad; a nadie conviene que esta situacion de incertidumbre se prolongue mas. Urge buscar la paz por el camino del dialogo, (hay que) evitar a toda costa que se llegue a la violencia." Por eso, agrego, en cada accion de buena voluntad del gobierno debe corresponder tambien una buena accion de los ezelenitas. No queremos que el dialogo se prolongue, necesitamos urgentemente la paz, que las platicas que se llevan ahora a cabo sean sustanciosas, serias y no muy largas, asevero. Porque el riesgo que pudiera ocurrir, continuo, es que la crisis se prolongara, lo que agravaria mas la situacion de los mexicanos, sobre todo debido al desempleo, que mas afecta a la clase trabajadora. Por otra parte, al referirse al curso que llevan las investigaciones sobre el caso del asesinato del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, el obispo de Guadalajara manifesto que el clero mexicano confia en que se profundice en las indagaciones, sobre todo porque cada dia surgen mas hipotesis y no se llega a nada en concreto. Agrego que esta en constante comunicacion con el fiscal especial Pablo Chapa Bezanilla, con quien se entrevistara este miercoles o jueves, a fin de que le proporcione datos que den certidumbre sobre el avance de las investigaciones. Rechazo que exista una relacion entre el asesinato del obispo Poasadas Ocampo, ocurrida hace dos anos en el aeropuerto de Guadalajara, y la reciente muerte del ex procurador de Jalisco Leobardo Larios Guzman. Esas son solo suposiciones, dijo. Tan es especulacion que ni siquiera han podido identificar a los asesinos, amplio. Uno quisiera que las investigaciones dieran lo mas pronto posible con los homicidas, pero la imparticion de justicia no es perfecta; eso es lo que todos deseariamos, pero no ocurre asi. Al referirse sobre el encuentro que sostuvo el nuncio apostolico Girolamo Prigione con los hermanos Arellano Felix, Sandoval Iniguez manifesto que esa situacion ya esta cerrada. No tiene nada de novedad, porque en su momento se hablo de lo ocurrido. El nuncio comunico al Presidente de la Republica y al procurador general ese asunto. Consagracion del templo del beato Juan Diego Previo a la entrevista que monsenor Iniguez ofrecio a los medios de comunicacion, las autoridades eclesiales de la diocesis de Nezahualcoyotl celebraron la consagracion del templo dedicado al beato Juan Diego, acto que congrego a mas de cinco mil feligreses, en donde Alfonso Lopez Trujillo, presidente del Pontificio Consejo para la Familia, leyo un mensaje enviado por el papa Juan Pablo II. En el documento Su Santidad manifesta su interes por el pueblo mexicano y manda un saludo al obispo de Nezahualcoyotl, Jose Maria Hernandez, con motivo de la consagracion del templo. Agrega el mensaje que su construccion alienta a todos los mexicanos a preservar su compromiso cristiano, dando siempre testimonio de fe con piedras vivas de la Iglesia, cuerpo mistico de Cristo en medio de la sociedad actual. Asimismo, hace votos para que la fe cristiana de los mexicanos se fortalezca dentro de un ambiente armonico en cada una de las familias. Por otra parte el obispo de Nezahualcoyotl, Jose Maria Hernandez manifesto que es un gran honor para el pueblo de Chalco la consagracion del templo en ofrenda al beato Juan Diego, del cual, dijo, a cinco anos de su beatificacion nos honra. Ademas, ahora esta mas cerca de los pobres. Anuncio que una vez consagrado el templo, se pretende que un dia llegue a ser catedral de una nueva diocesis que albergara a miles de catolicos de la zona oriente del Estado de Mexico. Asimismo, agradecio a todos los vallechalquenses que con su fe, su carino y su entusiasmo hicieron posible esta consagracion. Con su ayuda desinteresada y otras muchas colaboraciones concretas, dijo, se llego a esta nueva construccion. Hizo un publico reconocimiento al gobernador del Estado de Mexico, Emilio Chuayffet que asistio como invitado especial y previo al acto central dialogaron en la sacristia y las autoridades civiles que proporcionaron todas las facilidades requeridas en la obra y, sobre todo, dijo a la Orden de los Caballeros de Malta y a otros miembros del patronato quienes desde el primer momento se dieron a la tarea de edificar esta nueva casa para los vallechalquenses. El tempo costo 10 millones de nuevos pesos Aun sin la imagen del beato Juan Diego, fue consagrado hoy el primer templo erigido en su honor, en una de las populosas y principales calles de Chalco. A las polvorientas avenidas de este municipio, que se convirtio durante el sexenio pasado en el centro de despegue del Programa Nacional de Solidaridad, llegaron nuevamente miembros de la jerarquia catolica, integrantes de la Orden de los Caballeros de Malta. El templo, que costo diez mil millones de nuevos pesos, es una replica de la Basilica de Guadalupe, con capacidad para ocho mil personas. Su estilo arquitectonico es tipicamente mexicano, cuya elegancia contrasta con las modestas casas y el austero paisaje de Chalco. Aunque el templo fue erigido en honor de Juan Diego, cuya beatificacion fue promovida por la Orden de los Caballeros de Malta desde hace cinco anos, cuando el papa Juan Pablo II coloco la primera piedra para la construcion, la iglesia no ha contado con ningun motivo que se refiera a la figura religiosa que se venera. La ausencia de alguna imagen que haga referencia al indio a quien, segun la religion catolica, se le aparecio la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, sorprendio a los fieles que han seguido la causa de beatificacion y canonizacion de Juan Diego. La consagracion del templo para Juan Diego, en Chalco, primer proyecto en concluirse, de los 20 que existen en diversas partes del pais, fue presidida por el cardenal Alfonso Lopez Trujillo, presidente del Pontificio Consejo para la Familia de la Santa Sede y por los cardenales Juan Sandoval Iniguez y Adolfo Suarez Rivera. .