PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ENTREGAN LAS PRESEAS IGNACIO M. ALTAMIRANO Y RAFAEL RAMIREZ CABEZA: INCREMENTO GLOBAL DE 20% A MAESTROS, ACUERDAN SPE Y SNTE CREDITO: FELIPE RODEA Y MARTHA SALINAS Por otra parte, en ceremonias por separado, ayer fueron entregadas las medallas "Ignacio Manuel Altamirano" y "Rafael Ramirez" a maestros con mas de 30 y 40 anos de servicio docente. Sobre el aumento a los maestros, en un comunicado la SEP informo que el acuerdo entrara en vigor a partir del 16 de mayo y que el salario profesional para los maestros de educacion preescolar, en su plaza inicial para el Distrito Federal, sera de 3.4 veces el salario minimo vigente tambien en el DF. El incremento permitira que se aplique de forma equitativa en las zonas que presentan mayores rezagos salariales y responde, a la vez, a las condiciones y circunstancias de cada sector. Se acordo, ademas, poner en marcha el Programa Nacional de Actualizacion y Superacion Profesional del Magisterio, con la instalacion de 200 Centros de Maestros en todo el pais, cuestion que tendra impacto en la calidad de la educacion. Asimismo, las autoridades educativas se comprometieron a aumentar en 20 por ciento los recursos asignados a la carrera magisterial para 1995, lo que permitira la incorporacion y promocion de los maestros de educacion basica a este sistema de estimulo a la calidad educativa. La SEP insistio en que durante la negociacion prevalecio la voluntad de ambas partes para encontrar las mejores respuestas a las aspiraciones legitimas de los maestros, y se subrayo la decision de participar en el Acuerdo Nacional del Sector Educativo en beneficio de la ensenanza. Respecto al reconocimiento a los maestros, Benjamin Gonzalez Roaro, subsecretario de Servicios Educativos en el Distrito Federal, entrego la presea "Rafael Ramirez" a 10 maestras con 30 anos de servicio. En dicho acto el funcionario destaco que la SEP desea que el maestro tenga un salario digno y el sector educativo prioridad, como hasta ahora, en el gasto publico. Aseguro que el reto actual para la ensenanza en el Distrito Federal es la secundaria, que se tiene que fortalecer incrementando la matricula, reduciendo el indice de reprobacion y dando mas alternativas a la educacion basica. En el caso de la primaria se cubre toda la demanda en el Distrito Federal y el area conurbada, y es la zona de todo el pais donde se tiene el nivel mas alto de asistencia. En otro acto, la medalla "Rafael Ramirez" se entrego a mil 233 maestros que cuentan entre 30 y 39 anos de servicio docente. Ahi estuvo presente el subsecretario de Educacion Basica y Normal, Olac Fuentes Molinar. El funcionario manifesto que en los ultimos seis anos se ha incrementado el sueldo a los mentores, a pesar de que hubo una decada en que este tuvo un fuerte declive. Sin embargo, comento que los aumentos no han sido suficientes frente al deterioro economico, por lo que el magisterio requiere de mayor apoyo por parte del gobierno en materia profesional y laboral. Reconocio que en las ultimas tres decadas, gracias a la entrega y vocacion de los profesores, se ha logrado una profunda transformacion del sistema educativo, pues el avance se encontraba apenas a la mitad de lo que ahora se ha obtenido. Por su parte, el secretario de Derechos Laborales y Organizacion de Ensenanza Secundaria del SNTE, Ricardo Aldape Caceres, destaco que la vocacion del magisterio es una aptitud con la que se nace y es un compromiso personal y social que incide de manera directa en los individuos y en las naciones. En una ceremonia mas fue entregada la medalla "Ignacio Manuel Altamirano" a profesores que durante 40 a 49 anos han estado al servicio del magisterio. Ahi, el subsecretario de Planeacion y Coordinacion Educativa, Carlos Mancera Corcuera, subrayo que el reto de la educacion publica es extender su cobertura, para que todos los mexicanos tengan acceso a ella. En representacion del secretario de Educacion, Manuel Limon Rojas, el funcionario se refirio tambien a la necesidad de abatir los altos indices de desercion escolar para el mejor desarrollo del pais, a traves de acciones conjuntas de todos los protagonistas del proceso de ensenanza-aprendizaje. Ante 292 maestros que fueron premiados con la medalla "Ignacio Manuel Altamirano", diploma y 15 mil nuevos pesos, destaco la labor del SNTE en el ambito educativo y, por tanto, en el marco del federalismo en este rubro. En este sentido, dijo que tanto autoridades como el sindicato avanzan con propositos comunes por el bien de la educacion publica, laica y gratuita, de acuerdo con la Constitucion. Mientras tanto, el secretario de Derechos Laborales del SNTE, Jose del Carmen Soberanis Gonzalez, aseguro en breve entrevista que la demanda de incremento salarial de este gremio se mantiene firme y que no se cambiara la postura hasta no recibir una respuesta satisfactoria. .