PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ROBERTO OROPEZA MARTINEZ, MAESTRO POR VOCACION CABEZA: "ENSE¥AR ES UN GOCE, UN ESFUERZO VITAL" CREDITO: SELENE VAZQUEZ ALATORRE Maestro por vocacion y origen, poeta sensible y laureado, Roberto Oropeza Martinez se siente arbol, formador de hombres, de conciencias, de virtudes, de palabras. No cree que el magisterio sea un viacrucis, mucho menos que los profesores sean apostoles. Ensenar es una alegria, un goce, un esfuerzo vital que le permite ampliamente desenvolver su intelecto y promover otros. A 40 anos de su muerte y mas de 50 en su mente, rememora, venera y agradece la presencia de "su maestro y formador", Erasmo Castellanos Q uinto. Analiza los vicios del magisterio y los nuevos patrones que promueve la sociedad. Cree en las luchas sociales desde las bases. Al final su linea poetica lo sublima. -Don Roberto, tras 42 anos de carrera magisterial, ¨donde quedaron sus origenes? -Ontologicamente yo era maestro. Mi padre y madre lo fueron. Intente estudiar medicina pero la deje en el segundo ano porque me habria dado un campo un tanto restringido para mi gusto personal. Me gustaba la diseccion, pero no era mi vocacion. Cuando conoci a Don Erasmo Castellanos y sobre todo cuando empece a trabajar con el, reencontre mi ruta fundamental. Me abrio su biblioteca, me pagaba por investigaciones que luego comprendi que no necesitaba para nada, pero me disciplino en el estudio, me formo si n que yo supiera. -¨Como fue su encuentro con Erasmo Castellanos Quinto? -Escuche a un historiador decir que cuando Erasmo relataba la tragedia del Rey Lear de Shakespeare, regalaba preciosos mechones de sus barbas. Eso me hizo pensar "yo tengo que ver eso", entonces entre como oyente a una de sus clases y me corrio porque pensaba que yo era un espia de sus enemigos academicos, pero me empene y al siguiente ano me inscribi con el y no volvi a dejarlo hasta su muerte. El decia que ir a la escuela era estar en contacto con la juventud y la belleza. El tenia la vocacion magister ial y la cumplio con un insuperable registro de asistencia, que ni en la decena tragica, ni en el dia de la muerte de su esposa Bella Gabriela, perturbo. Mas tarde, cuando estuvo muy enfermo, el solicito a la Universidad Nacional que me dieran la catedra de la facultad Filosofia y Letras que le correspondia, pero lo hice como suplente sin sueldo. Solo mantuve la clase cervantina hasta el ano en que murio, porque me veian con mucho recelo, pues yo era recien egresado de la Escuela Normal Superior, no era uni versitario y habia intrigas, renuncie porque el ano de su muerte era el momento digno, yo habia trabajado para Don Erasmo, no para mi, luego desaparecio la materia. -¨Porque no siguio en la vida universitaria? -Cuando termine la carrera en la Normal Superior, me inscribi en Medicina pero despues no tuve los 50 pesos que costaba cambiarse a la Facultad de Filosofia y Letras. De manera que volvi a la escuela de los proletarios, la Normal, y ahi me recibi en 1953 como maestro en Lengua y Literatura Espanolas y comence mi servicio en la SEP, en la secundaria 2. -¨Es servicio o viacrucis? Se dice que los maestros son apostoles que pasan por muchas penurias. -No, ¨por que? Si el maestro inicia su carrera con la idea de que comienza un viacrucis empieza mal. Yo soy maestro vocativamente, cuando deje medicina lo hice con toda conciencia de que iba hacer, sabia que nunca me haria rico, de medico tal vez si. La carrera del magisterio la he tomado con verdadera alegria, Don Erasmo Catellanos decia que asistir a la escuela era entrar en contacto con la juventud y la belleza y para mi eso ha sido cierto, ademas es una carrera diferente a todas, por que tenemos muchos lapsos de descanso por muchos motivos, hasta los naturales y que han sido muy criticados como las vacaciones de dos meses. No es una carrera rutinaria, incluso la alegria cambia de un dia a otro, porque nos encontramos con una infinidad de pequenas satisfacciones, que no son economicas, que no se pagan con nada y que fortalecen el incentivo del trabajo. -¨Que tan capacitados estan hoy los maestros como para formar personas con buenas bases? -El magisterio ha tenido una infinidad de cambios, yo conoci la carrera con mis padres, en ese tiempo los maestros iban a donde los mandaban. Mi padre era un profesor peregrino, mas tarde fue inspector de escuelas rurales y a veces me llevaba en ancas de caballo a esas visitas. Hubo un tiempo en que era practicamente imposible ingresar a la Nacional de Maestros porque habia una demanda tremenda, la usaban de escalon para otra profesion, se financiaban con su sueldo otra carrera. Con el tiempo, los sueldo s de los maestros se fueron estancando y se revirtio la tendencia. Son muchos motivos que concurren al rezago del magisterio, pero desde luego hay una actitud absolutamente individual que impulsa al hombre a ser maestro para cumplir esa carrera, cuando se trabaja por un salario y nada mas por eso, entonces si se convierte en un viacrucis. Hay preocupacion por mejorar la calidad de los maestros, pero las actualizaciones del magisterio se han convertido en certificados que dan puntos escalafonarios o de otro tipo, de manera que la gente quiere tener un expediente lleno de diplomas para lograr un ascenso, pero no es asi, ni debe ser. -¨Han cambiado los patrones y proyectos de vida en los jovenes? -Desde luego, la propaganda nos invade. Se cuentan anecdotas de fabula de los sueldos que cobra un cantante o un futbolista, de lo que gana Juan Gabriel cantando en el Zocalo o en Bellas Artes, o lo que piden por asistir a un espectaculo aunque no actuen. Son famas e idolos que se basan en valores superficiales, que no falsos porque tienen la aceptacion colectiva. -¨Hasta donde la responsabilidad del gobierno, hasta donde la del maestro para promover otro tipo de valores educativos? -Para el gobierno es una inversion fuerte. Hacer maestros le sale muy caro, pero se pregunta que beneficio le redituara. Mientras se habla de que la educacion es uno de los principales renglones de la vida nacional, por otro lado, no se le atiende como debe ser. Y me refiero a crear la conciencia magisterial del que se inicia. Desde el principio se le debe decir que es lo que va a recibir a cambio de su esfuerzo vital, que sepa que lo que va a hacer es un bien para el y la sociedad, porque definitivamente no creo que dando mejores sueldos se tengan mejores hombres, ni en la policia, ni en el magisterio, aunque desde luego se debe pelear por una vida digna, pero que sepan cual es su funcion. Estoy por la lucha gremial para un mejor sueldo, pero tambien por la mistica de servidor, porque al maestro no le dan propinas y mordidas de nada. -¨Las satisfacciones son todas de tipo espiritual, prebendas humanas? -Para mi desde el principio eso fue, nunca lo he visto como algo que me cause pena, he llegado a convencerme de que formo hombres para si mismos. Los apostoles estaban impulsados por virtudes teologales, por fe. Para el maestro es un goce y un esfuerzo de un quehacer conjunto, porque participamos de pequenos objetivos que se van fincando en los muchachos. Ni siquiera pensamos en la titulacion, lo importante es que responda animicamente y que su capacidad intelectual lo ayude a superarse, sembrar la semil la del investigador. Como un poema de Erasmo Castellanos dice: "Los maestros somos un poco arbol, algunos ya viejos, que ven como las hojas aureas van rodando; y como los nidos de sus discipulos parten y las mas de las veces, no regresan". -¨El maestro es educador o formador de conciencias? -Tenemos materia prima joven que se presta a todas las respuestas, el muchacho hace lo que a uno se le da la gana, y lo hace en su propio beneficio, aunque olvide quien fue su maestro. Para mi es fundamental ser formadores. Crear habilidades y respuestas dentro de su propia personalidad que los vaya formando para si mismos, para nadie mas. Lo valioso es eso, como lograr que se convenzan de que valen mas de lo que les dicen, dejarles habilidades y motivos, que sepan que todo lo que les rodea puede ser modificado de acuerdo a su voluntad. -¨Ha ejercido al militancia politica? -Perteneci al Partido Mexicano Socialista, cuando se formo la coalicion que con la Unidad de Izquierda Comunista en la que ya militaba, trabajamos dos anos, pero al derivarse en el PRD, la UIC decidio no seguir. Mantengo mis convicciones, pero no creo en los apellidos que se le ponen a la izquierda. El marxismo-leninismo como doctrina me parece valida, pero las condiciones politicas particulares del pais no dan margen a eso, ademas de la tremenda confusion que es propiciada por la propaganda norteamerica na que hace pensar que el comunismo era la URSS, que en realidad era y es un regimen socialista. Por otro lado, la pugna entre los grupos de la izquierda provoca constantes choques frontales que han ido anulando a los partidos, ademas de las presiones por llegar a un bipartidismo que se les ha convertido en tripartidisimo. Se lucha con membretes y no con bases, no existen las masas de apoyo y los grupos de izquierda han perdido el registro. Ya no me convence eso, ya me hastio, la lucha viene desde abajo -¨Y la tarea de poeta, de escritor y hasta periodista? -He publicado libros de poemas como el "Agua en el Cantaro", "Serenata a la Revolucion", "En la Rueca..." y "Los suenos brujos de Maria Yepachi" y las semblanzas de Don Erasmo Castellanos Quinto y su antologia de poesia inedita, ademas he escrito sobre la vida y obra de Lazaro Cardenas, que para mi ha sido el mejor presidente de la Republica. Guardo el recuerdo de que hizo oros de miserias al nacionalizar el petroleo, de nino lleve mi alcancia con pocos pesos para ayudarle. He ganado premios, reconcimien tos, juegos florales en distintas ciudades, y sin falsas modestias, espero seguir haciendolo, pero no me gusta inscribir mi trabajo en alguna tendencia literaria y soy un poco reticente a entrar al club de poetas que ganan renombre por publicar en mucha cantidad. .