PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PIDE DEROGARLAS CABEZA: LAS REFORMAS AL 27 CASI DESAPARECIERON EL EJIDO, DICE LA ARCI CREDITO: MAURICIO FLORES Derogar las reformas al articulo 27 constitucional, aprobadas por las diputaciones del PRI y el PAN durante la pasada legislatura, es la principal demanda de los campesinos mexicanos en este momento, aseguro Anastasio Azua Jacob, presidente de la Alianza Revolucionaria de Campesinos Independientes (ARCI). Tales reformas, subrayo, han propiciado practicamente la desaparicion del ejido. Entrevistado antes del inicio de la decimoquinta asamblea de esa organizacion, fraccion que hace 15 anos se desprendiera de la Central Campesina Independiente (CCI), Azua Jacob explico que ahora cualquier ejido puede venderse. "La ley agraria vigente debe desaparecer y debe tambien continuarse con el reparto de tierras, ya que permanecen muchos latifundios sin afectar. Esta realidad es triste pero ahi esta". ¨Existe consenso sobre esto? Las organizaciones campesinas, en tanto instituciones, son todas buenas. No existe una organizacion campesina que no actue de manera positiva en favor del campesino. Me parece correcto que la CNC sea revolucionaria, como lo es la CCI, la CIOAC, la UNTA, la CAM... y la ARCI. Pero la insistencia debe ser en la linea de la reforma agraria integral, que significa entregar la tierra, los creditos y los insumos. Todo lo necesario para que los campesinos produzcan. Si no se entrega todo esto quiere decir que la r eforma sera solo demagogica. Nosotros tenemos fe en la palabra del presidente Zedillo, quien ha ofrecido apoyo al campesino, pero tambien tenemos derecho a la duda. ¨Cual es la posicion de la ARCI en torno a los programas de apoyo al campesino hasta ahora practicados? Los apoyos que se asemejen a las limosnas deben desaparecer. Lo que el campesino requiere son creditos, fertilizantes y opciones de comercializacion. No tanto de programas institucionales que al paso del tiempo siguen siendo los mismos pero con distinto nombre. Los productores del campo requieren de necesidades muy especificas: que se abran las fronteras para los vehiculos de transportacion de productos, garantias para circular y comercializar y un programa especifico de industrializacion destinado al sect or social. "Las industrializadoras de los productos del campo deberian de comprar a ejidatarios y comuneros, autenticos pequenos propietarios de 20, 10 o cinco hectareas. Nosotros formamos una juguera en Huichiguayan para beneficiar a los campesinos y ya la privatizaron; ahora solo le reciben fruta a los grandes productores. Por su parte, Sergio Garcia Ramirez, al intervenir enel Foro Nacional de Consulta sobre Reforma Agariaria afirmo que el espiritu de la ley agraria debe ajustarse a los principios de legalidad, igualdad, defensa, celeridad, conciliacion, lealtad y probidad. Ello para establecer la verdad material en los litigios agrarios, ya que no basta con la verdad formal que se deduce de los planteamientos de las partes, senalo Sergio Garcia Ramirez, al intervenir en el Foro Nacional de Consulta sobre Reforma Agraria. Garcia Ramirez, ex presidente del Tribunal Superior Agrario, preciso que la jurisdiccion agraria no es una "maquina de dictar sentencias". El proceso agrario no ha dejado de ser una causa social por el hecho de formalizarse en el estrado de verdaderos tribunales y la interpretacion de la ley sigue teniendo el sentido moral que le imponen las decisiones politicas fundamentales que perduran en la Constitucion, enfatizo. .