PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INICIA LA XII REUNION BINACIONAL CABEZA: OCHO SECRETARIOS DE ESTADO MEXICANOS DIALOGAN MA¥ANA CON EL PRESIDENTE DE EU, WILLIAM CLINTON La reunion, que se realizara en un solo dia, se da en un momento en que ambas naciones desarrollan una relacion muy importante y compleja, segun lo definio el propio presidente estadounidense William Clinton en la ceremonia de entrega de credenciales del embajador mexicano en su pais, Jesus Silva Herzog. En esa ocasion, el mandatario anadio que "somos vecinos por geografia, compartiendo mas de 3 mil kilometros de frontera. Somos amigos y aliados por decision, unidos por historia, cultura y valores comunes de democracia y vocacion al libre comercio". Sin embargo, fuentes del Departamento de Estado senalaron que "la Reunion Binacional se tratara de un ejercicio tan complicado como las relaciones actuales. Los esfuerzos en los asuntos de interes mutuo van mas alla de cuestiones economicas y comerciales. Nos interesa tambien desarrollar mayor progreso en el area de migracion, cruces fronterizos y combate al narcotrafico". Un tema que sera central es el proyecto de ley que recientemente presento la administracion Clinton a su Congreso "para terminar con la inmigracion ilegal" buscando incrementar el numero de deportaciones, reforzar la vigilancia fronteriza y mayores sanciones para traficantes de indocumentados". Al tiempo que se reiteran los pronunciamientos de mexicanos en contra de la ley 187 que ha sido impugnada en California por la violacion a los derechos humanos de los inmigrantes y sus hijos, Estados Unidos ha pedido a Mexico incrementar el despliegue de elementos del Grupo Beta en nuevos puntos de la frontera comun, para combatir a los traficantes de indocumentados, la criminalidad y la violencia. Incluso la comisionada del Sistema de Naturalizacion e Inmigracion, Doris Meissner, senalo que discutiran en la binacional el tema del Grupo Beta porque considera que ese grupo ha disminuido la violencia fronteriza y de manera indirecta el cruce de mexicanos a su territorio. Ademas entrara a discusion el paquete de ayuda por 20 mil millones de dolares autorizado por Estados Unidos a Mexico para hacer frente a la crisis financiera de diciembre pasado. El Departamento de Estado de Estados Unidos revelo que "el secretario Christopher hablara con el canciller Gurria sobre la relacion bilateral en general. La cooperacion en el combate contra el narcotrafico y la inmigracion; discutiran tambien las iniciativas acordadas en la pasada Cumbre de las Americas que abarcan un diverso numero de temas desde comercio, hasta medidas anticorrupcion". Christopher y Gurria ademas de abrir los trabajos con sus respectivos discursos, comenzaran las sesiones de grupos de trabajo y posteriormente se realizara una conferencia de prensa en la que se emitira un comunicado conjunto. Por ultimo, se hara una sesion plenaria de conclusiones y la clausura. El mismo martes por la noche, el presidente Clinton recibira en la Casa Blanca a los integrantes de la Comision Binacional. La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) de Mexico explico que durante la reunion los 14 grupos de trabajo que conforman la Comision Binacional analizaran lo referente a asuntos politicos, cooperacion fronteriza, medio ambiente y recursos naturales. Tambien hablaran sobre migracion y asuntos consulares, asuntos legales y cooperacion antinarcoticos, asuntos fiscales, financieros y de aduanas; comercio e inversion, promocion de negocios, pesca, asuntos laborales, educacion y asuntos culturales, entre otros. La delegacion mexicana estara integrada por Jose Angel Gurria, secretario de Relaciones Exteriores; Guillermo Ortiz, de Hacienda y Credito Publico; Ignacio Pichardo, de Energia; Herminio Blanco, de Comercio; Francisco Labastida, de Agricultura; Carlos Ruiz Sacristan, de Comunicaciones y Transportes; Silvia Hernandez, de Turismo y Julia Carabias, de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Ademas estaran el procurador general de la Republica, Antonio Lozano, Rafael Tovar y de Teresa, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Carlos Bazdresch, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia. Por Estados Unidos estaran acreditados el secretario del Tesoro, Robert Rubin; la procuradora general de Justicia, Janet Reno y la comisionada del Servicio de Naturalizacion e Inmigracion, Doris Meissner. .